Marlaska: «Hay que limpiar nuestra red de mensajes terroristas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado este jueves 23 de mayo un taller sobre la emisión de órdenes de retirada de contenidos terroristas y violentos de Internet. En él participan representantes de 24 países de la UE.

En el taller participan representantes de 24 países de la UE. (Fotos: Miguel Berrocal / Ministerio del Interior).

La difusión de contenidos violentos a través de Internet puede favorecer que se comentan ataques terroristas; también, que las organizaciones criminales capten adeptos; y, por consiguiente, que todos estemos en peligro si dichos contenidos no salen de nuestras redes.

Por eso, «hay que evitar, dificultar, la utilización de Internet para el adiestramiento, para el adoctrinamiento y para reclutar posibles terroristas». Así de claro lo ha dejado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la inauguración del ‘Taller sobre aspectos prácticos relacionados con la emisión de órdenes de retirada de contenidos violentos en Internet’, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE), en Madrid.

El taller sobre las órdenes de retirada de contenidos violentos de Internet se está desarrollando en el CETSE

Y es que, aunque «la digitalización trae consigo desafíos sin precedentes«, ha recordado Marlaska, «también proporciona herramientas únicas para combatir la propagación del extremismo», ha añadido.

Y en España, esas herramientas la gestiona el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), cuyo director, el general Manuel Navarrete, ha acompañado al titular de Interior durante la inauguración.

En 2023, el CITCO eliminó más de 3.000 direcciones URL con contenidos terroristas

En el taller, en el que participarán durante dos días responsables de organismos similares al CITCO de 24 países de la UE, se compartirán experiencias en la aplicación de medidas para la retirada de esos contenidos, casos de éxito y cómo incrementar la colaboración en el futuro.

Porque, «la coordinación -ha dicho Grande-Marlaska- es fundamental», y la «eficacia» de las acciones que se lleven a cabo «depende -ha añadido- de la cooperación transfronteriza y de un fluido intercambio de información».

«España ha sido pionera en la ejecución de órdenes de retirada de contenidos terroristas en línea»

En ese sentido, España ha sido pionera en la ejecución de las órdenes de retirada del reglamento sobre la difusión de contenido terrorista en línea.  De hecho, en 2023 se situó como el país europeo que más contenidos terroristas retiró de Internet.

Las cifras dan una idea de lo que ‘se mueve’ por la red: sólo el año pasado el CITCO eliminó más de 3.000 direcciones URL que contenían vídeos, fotos, documentos de texto y perfiles de proselitismo terrorista.

«Hay que mejorar nuestras capacidades tecnológicas y legales»

Pero, a pesar de los éxitos obtenidos, y mirando «a un futuro inmediato», como ha señalado el ministro, «es imperativo que continuemos trabajando juntos -ha dicho a los representantes europeos- para mejorar nuestras capacidades tecnológicas y legales«.

Y ésa es la importancia de estas dos jornadas, en las que medio centenar de expertos en seguridad, bajo la coordinación de la Comisión Europea y el CITCO, afrontarán el futuro inmediato relacionado con estas amenazas para la seguridad de los ciudadanos europeos.

«Hay que identificar rápidamente las amenazas y los retos derivados de las nuevas tecnologías»

«Debemos ser capaces de identificar rápidamente las amenazas y retos derivados de las nuevas tecnologías -ha alertado el titular de Interior-, y también tenemos que integrar y utilizar esas nuevas tecnologías (como la Inteligencia Artificial) en nuestro favor para mejorar nuestra capacidad de monitorización y retirada de contenidos».

Un vídeo de propaganda yihadista que estaba en una biblioteca digital de acceso libre

En este sentido, el ministro ha recordado que la UE puso en marcha, en 2021, el Reglamento 2021/784, del Parlamento y del Consejo, relativo a la retirada del contenido terrorista online. El objetivo consistía, precisamente, y así lo ha subrayado Marlaska, en luchar contra la difusión de contenidos terroristas en Internet, ya que la propaganda yihadista, y de otros grupos radicales, circula ‘libremente’ a través de plataformas, aplicaciones y servicios de alojamiento de datos.

En 2023, el CITCO convirtió a España en el primer país en solicitar la eliminación de materiales terroristas

Pero ese ‘libremente’ se enfrenta a organismos como el CITCO, que en abril de 2023 convirtió a España en el primer país en solicitar la eliminación de materiales terroristas tras descubrir un vídeo de proselitismo yihadista ubicado en una biblioteca digital de acceso libre en la red.

Grande-Marlaska ha subrayado la importancia de una “rápida intervención” para frenar la extensión de los mensajes radicales.

Creación de la Unidad Nacional de Contenidos Terroristas

El ministro ha querido dejar claro esta mañana que la retirada de contenidos terroristas de Internet es una prioridad de su Departamento, y ha puesto como ejemplo la creación de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Terroristas.

«Su especialización -ha explicado- facilita y coordina la participación activa de todos los actores relevantes para limpiar nuestra red de mensajes terroristas y demostrar así nuestra capacidad de adaptación y respuesta”, ha añadido el ministro.

Grande-Marlaska también ha subrayado la importancia de una “rápida intervención” para frenar la extensión de los mensajes radicales, y ha ensalzado la preparación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto españolas como europeas, en la tarea de “identificar las amenazas y responder a los retos de las nuevas tecnologías”.

España emitió más de 60 órdenes de supresión de materiales el año pasado

En la inauguración del taller, además del director del CITCO, han acompañado al ministro Katarzyna Cuadrat-Grzybowska, subdirectora de la Unidad de Prevención de la Radicalización de la Comisión Europea; y Arda Gerkens, presidenta de la Autoridad para la Prevención de Contenidos Terroristas y Material de Abuso Sexual Infantil de Países Bajos.

Por cierto que durante la inauguración, y puesto que el CITCO cumple este año su décimo aniversario, el general Manuel Navarrete ha ‘dado paso’, tras la intervención del ministro, al vídeo conmemorativo en el que se resume esta década de historia de una unidad que, desde su creación, es el punto nacional de contacto para todas las cuestiones relacionadas con la retirada de contenidos terroristas.

Hoy se ha emitido, por primera vez, el vídeo conmemorativo del 10º aniversario del CITCO

Y una unidad gracias a la cual España emitió durante 2023 más de 60 órdenes de supresión de materiales en el marco del Reglamento de la UE, tanto de propaganda yihadista como de terrorismo de extrema derecha.

PERCI: eliminación de contenidos en menos de una hora

En julio de 2023 se convirtió en el primer país en utilizar PERCI, una herramienta que acababa de ser diseñada por Europol para la eliminación de contenidos ilícitos de acuerdo con las diferentes legislaciones nacionales y las condiciones de servicio de los operadores digitales.

Las órdenes administrativas emitidas por el CITCO afectan a vídeos, fotografías, documentos de texto e, incluso, perfiles y canales completos. PERCI permite solicitar a las tecnológicas la eliminación inmediata de los archivos sin necesidad de una autorización judicial. La inmensa mayoría de esos contenidos terroristas fueron retirados o bloqueados en el plazo máximo de una hora.

«La retirada de estos contenidos también ayuda a dignificar a las víctimas»

Por último, el ministro ha destacado que la retirada ese tipo de contenidos «también ayuda a dignificar a las víctimas«, porque todo ese contenido terrorista online «desde luego causa una victimización secundaria al conjunto de las víctimas».

Por ello, ha «querido agradecer al CITCO«, públicamente, «por un trabajo extraordinario que hacen en esa materia, que es esencial para preservar la seguridad de todos nosotros; para prevenir, evidentemente, el terrorismo; y para dotarnos de mayores cotas de seguridad a todos los ciudadanos».