Por qué Escribano podrá entrar en el Consejo de Administración de Indra

Javier Escribano será propuesto como consejero dominical de Indra en la próxima Junta General de accionistas, prevista para el 27 de junio. Para ello, la consejera independiente Elena García Armada ha renunciado a su puesto. La nueva composición del Consejo «será coyuntural», porque se rompe con la mayoría de consejeros independientes que exige la CNMV.

El nombramiento de Javier Escribano (drcha.) como consejero dominical de Indra deberá ser aprobado en la Junta General de accionistas. En la imagen, con su hermano Ángel. (Foto: EM&E).

Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), que tiene una participación del 8 % en el capital social de Indra, quería formar parte del Consejo de Administración de la compañía. Así se lo notificó a Indra el pasado 30 de abril.

Desde Escribano manifestaban «su voluntad de ejercer el derecho de representación proporcional a su participación», según han informado desde Indra en un comunicado.

Y la persona que proponía EM&E era Javier Escribano Ruiz, quien, junto con su hermano Ángel, fueron los artífices de que esta empresa con sede en Alcalá de Henares (Madrid) se haya convertido en un referente en la industria del sector de la Defensa en España.

Debía producirse una vacante y Elena García presentó su dimisión

Sin embargo, había una traba para que la incorporación de Javier Escribano fuera posible: debía producirse una vacante en el Consejo de Administración de Indra. Y esa vacante se ha producido, tras la «dimisión» de la consejera independiente Elena García Armada, cuya renuncia ha sido aceptada este mismo miércoles 22 de mayo por el órgano que debía aceptarla, es decir, el propio Consejo de Administración.

Para la incorporación de Escribano debía producirse una vacante en el Consejo de Administración

De esta manera, ya se dan las circunstancias para que el próximo 27 de junio, fecha prevista para la celebración de la Junta General Ordinaria de accionistas de Indra, el Consejo pueda proponer el nombre de Javier Escribano Ruiz como consejero dominical de la compañía.

La figura del consejero dominical, a diferencia de los consejeros ejecutivos (con funciones directivas) y de los independientes (que están ahí por sus conocimientos técnicos y no tienen vinculación con el equipo de gestión), es aquella en la que una persona forma parte del Consejo de Administración por su condición de accionista de la sociedad, o bien por detentar una participación superior al 5 % del capital.

En estos casos, y según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pueden formar parte del consejo de forma directa o a través de un representante.

Nombramiento, a la espera de ser aprobado por los accionistas

Por tanto, tras la salida de Elena García, que tendrá efecto precisamente el 27 de junio, el Consejo de Administración de Indra ha acordado «por unanimidad, y previo informe de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, atender la solicitud del referido accionista y proponer a la próxima Junta General de Accionistas de Indra el nombramiento de Javier Escribano Ruiz como consejero dominical», según han manifestado desde la entidad.

Elena García Armada presentó voluntariamente su cese como consejera independiente

La nueva composición del Consejo «que resultaría tras la Junta General» -recordemos que el nombramiento todavía tiene que ser aprobado por los accionistas, hecho que previsiblemente sucederá-, tendrá, según explica Indra en su comunicado, «un carácter coyuntural».

La nueva composición del Consejo tendrá «carácter coyuntural», según el comunicado difundido por Indra. (Foto: Indra).

Esto quiere decir que la incorporación de Escribano «responde a la necesidad -continúa el comunicado- de dar acceso al órgano de administración a los accionistas significativos que tengan derecho a ello», pero el nuevo Consejo tendrá un carácter «transitorio, dado que deberá ir adaptándose y restableciendo los equilibrios necesarios según se avance en la implementación del Plan Estratégico«.

(Y según exige la CNMV, como se verá a continuación).

La importancia de perfiles técnicos en el Consejo de Administración

Precisamente atendiendo al Plan Estratégico, denominado por Indra Leading the Future, la presencia en el Consejo de Administración de perfiles técnicos como el que tiene Elena García Armada es fundamental.

García Armada, consejera independiente desde junio de 2023 y miembro de la Comisión de Sostenibilidad de la Sociedad, es doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y consejera delegada de la empresa Marsi Bionics, que ella misma fundó en 2013 y que se ha convertido en un referente en dispositivos médicos robotizados.

García Armada fue fichada por Indra por su «destacada trayectoria profesional»

Precisamente fue fichada por Indra, entre otros factores, por su «destacada trayectoria profesional y su profundo conocimiento y experiencia en tecnología, robótica e Inteligencia Artificial«, como así consta en su perfil de la página web Indra.

Una trayectoria en la que, además de contar con 54 premios y distinciones, también constan el haber pasado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, o el desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico, ha dado lugar a 4 familias de patentes, licenciadas y extendidas internacionalmente a EE. UU. y Europa.

Elena García Armada presentó su cese voluntario para facilitar la reorganización del Consejo de Administración. (Foto: Marsi Bionics).

Cese voluntario, según el comunicado de Indra

Fue la propia Elena García la que, «ante la convocatoria de la próxima Junta General ordinaria de la Sociedad, comunicó al Consejo de Administración de Indra su voluntad de cesar como consejera y miembro de la Comisión de Sostenibilidad de la Sociedad», según la información difundida por Indra.

Y lo hizo, según se justifica en el comunicado de la compañía, «para facilitar con ello la reorganización del Consejo de Administración y contribuir a fortalecer la política de acción social de Indra, y su impacto y compromiso en ámbitos sociales, desde el asesoramiento en materia de innovación y tecnología como herramientas para el desarrollo de una sociedad más integradora».

Compromiso de Indra con el buen gobierno corporativo

Así, ante estas circunstancias y el cambio que, casi con total seguridad, se aprobará el próximo 27 de junio, desde Indra confirman «su compromiso con el buen gobierno corporativo», y aseguran que la empresa «velará por contar con un Consejo cuya composición y estructura cumpla con las recomendaciones y principios del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas«.

El Consejo de Administración de Indra cuenta con 3 consejeros ejecutivos, 8 independientes y 5 dominicales

Precisamente una de las pautas establecidas por la CNMV en la composición de los consejos de administración de las sociedades cotizadas es que dicho consejo tenga «una composición equilibrada, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos, y una adecuada proporción entre consejeros dominicales e independientes, representando estos últimos, con carácter general, al menos la mitad de los consejeros«, algo que no se cumplirá con la entrada de Escribano.

De ahí que desde Indra hayan hablado del carácter «transitorio» y «coyuntural» del nuevo Consejo, puesto que, en la actualidad, el Consejo de Administración de Indra, presidido por Marc Murtra, está compuesto por 3 consejeros ejecutivos (incluido Murtra); 8 consejeros independientes (incluyendo, hasta el 27 de junio, a Elena García); y 5 consejeros dominicales. La entrada de Escribano alterará el equilibrio que exige la CNMV.

Desde Indra han «agradecido a Elena García la dedicación, el compromiso y la excelente labor realizada en el ejercicio del cargo, así como su disponibilidad para facilitar la reorganización del Consejo».