[VÍDEOS] Swift Response, la mayor operación aerotransportada de la OTAN desde la Segunda Guerra Mundial

En las fases del ejercicio Swift Response 2024 desarrolladas en Rumanía y Suecia participaron alrededor de 1.500 militares de la OTAN, entre ellos efectivos del Ejército de Tierra, y del Ejército del Aire y del Espacio de España.

En las bases aéreas de las localidades de Câmpia Turzii (Rumanía) y Jönköping (Suecia), en el marco del Swift Response 2024, alrededor de 1.500 paracaidistas de diversos países de la OTAN, entre ellos España, realizaron la que se ha denominado como «la mayor operación aerotransportada aliada desde la Segunda Guerra Mundial».

Durante estos dos ejercicios se simularon dos casos a los que podrían enfrentarse las fuerzas aliadas situaciones reales: en Rumanía, la protección del territorio de la OTAN por su flanco oriental; en Suecia, las fuerzas participantes aseguraron el aeródromo y se prepararon para llevar a cabo un asalto aéreo con helicópteros.

En ambos casos, los cielos de Câmpia Turzii y Jönköping se cubrieron literalmente de miles de paracaidistas, que, con el apoyo del personal en tierra, saltaron desde 14 aviones de transporte de los modelos Boeing C-17 y Airbus A400M (uno de ellos era el A400M T-23 del Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio español).

El objetivo de estas operaciones aerotransportadas consistían (en el marco de la simulación) en la inserción de fuerzas detrás de líneas enemigas, para preparar y apoyar de manera eficaz operaciones de carácter defensivo. En ellas participaron militares (principalmente paracaidistas) de Alemania, Francia, Países Bajos, Rumanía, España y Estados Unidos

Los mayores ejercicios de defensa colectiva de la OTAN

Estos dos ejercicios se desarrollaron en el marco del Swift Response 2024, liderado por EE. UU., en el que participaron, durante un mes, 13.000 militares de 17 países aliados. Estas maniobras, en las que se ponen a prueba las capacidades de los ejércitos de la OTAN, estaban a su vez estaba enmarcadas en el ejercicio Steadfast Defender 2024. «Han sido las maniobras más grandes y complejas que ha realizado la OTAN este año», aseguraban desde la Alianza Atlántica.

El GROSA IV desplegó por primera vez desde su creación una unidad de vuelo PASI (Plataforma Aérea Sensorizada de Inteligencia) fuera del territorio nacional. (Foto: Ejército de Tierra).

Este tipo de actividades de instrucción y adiestramiento conjunto combinadas, que se realizan de manera periódica en el seno de la OTAN, son los «mayores ejercicios de defensa colectiva» de la Alianza Atlántica. En el Steadfast Defender 2024 han participado 90.000 militares de los 32 países aliados.

Por parte del Ejército de Tierra, tomaron parte cerca de medio centenar de efectivos de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), y del Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos nº 4 (GROSA IV) del Regimiento de Inteligencia nº 1. 

El GROSA IV desplegó por primera vez desde su creación una unidad de vuelo PASI (Plataforma Aérea Sensorizada de Inteligencia) fuera del territorio nacional.