Airbus diseñará el satélite espacial Vigil para la Agencia Espacial Europea

Vigil dará una advertencia adicional vital a la Tierra y será la primera nave espacial de la ESA situada en L5. El lanzamiento de este satélite está previsto para 2031.

Vigil se situará en el punto de Lagrange L5, en la misma órbita que la Tierra, a 150 millones de kilómetros por detrás de ésta en su órbita alrededor del Sol. (Foto: Airbus).

Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseñar y construir el satélite de previsión meteorológica espacial Vigil, la primera misión operacional del Programa de Seguridad Espacial (S2P) del conocimiento de la situación espacial (SSA) de la ESA.

El satélite dará una advertencia adicional vital a la Tierra de la llegada de tormentas solares y eyecciones de masa coronal que potencialmente pueden perturbar los satélites en órbita y los sistemas electrónicos y de distribución de energía en la Tierra.

Vigil será la primera nave espacial de la ESA situada en L5

Vigil fue seleccionado por la ESA en 2022 y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido y otros Estados miembros de la ESA.

La Met Office británica cuenta con un departamento especializado en predicción meteorológica espacial que utilizará los datos de Vigil para ofrecer al mundo previsiones más precisas.

Vigil, cuyo lanzamiento está previsto para 2031, será la primera nave espacial de la ESA situada en L5 y está diseñada para operar en órbita durante más de 7,5 años.

La plataforma de la nave proporcionará «el mejor entorno» para realizar mediciones científicas

Vigil, que se construirá en el Reino Unido, incluirá:

La plataforma de la nave espacial proporcionará «el mejor entorno» para realizar mediciones científicas de «alta calidad», incluidas estrictas medidas de limpieza magnética y control de la contaminación.

Al tratarse de una misión operativa, el diseño del satélite tiene que ser «extremadamente resistente» para garantizar el funcionamiento continuo y sin fallos de sus instrumentos y una alta fiabilidad en la transmisión de datos para los usuarios, especialmente en caso de un gran evento solar.

Vigil podrá avisar de la llegada a la Tierra de vientos solares con cuatro o cinco días de antelación.

Vigil se situará en el punto de Lagrange L5, en la misma órbita que la Tierra, a 150 millones de kilómetros por detrás de ésta en su órbita alrededor del Sol. Esto permitirá a Vigil ver el Sol a medida que gira, y observar el tamaño y la velocidad del clima solar que se dirige hacia la Tierra. Los datos de Vigil podrían avisar de la llegada a la Tierra de vientos solares con cuatro o cinco días de antelación.

Desde su «ventajoso» punto de observación, Vigil complementará a otros satélites que vigilan el Sol desde más cerca de la Tierra. Entre los fenómenos potencialmente más dañinos se encuentran las eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, consistentes en un plasma magnetizado que contiene protones, electrones y otras partículas cargadas.

La alerta previa de la llegada de una CME permitirá a las compañías eléctricas y a las autoridades apagar temporalmente los sistemas para protegerlos de las sobretensiones y garantizar que puedan volver a encenderse rápidamente una vez pasado el peligro. De este modo se evitarán apagones más prolongados y daños importantes en los sistemas electrónicos utilizados para los servicios de posicionamiento global y comunicaciones.

«Vigil será el primer satélite meteorológico espacial operacional de Europa las 24 horas del día, los 7 días de la semana»

Patrick Wood, responsable de Space Systems UK de Airbus Defence and Space, ha indicado la importancia de esta misión «tan emocionante»: «Vigil mejorará nuestra comprensión del comportamiento del Sol y nos proporcionará una alerta más temprana y una mayor precisión sobre la meteorología solar potencialmente dañina».

Andrew Griffith, ministro de Espacio del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología, ha afirmado que «la misión Vigil transformará nuestra comprensión del impacto de los fenómenos solares potencialmente peligrosos y felicito a Airbus aquí en el Reino Unido por tomar la iniciativa en esta importante misión».

Josef Aschbacher, director general de la ESA ha asegurado que «Vigil mejorará drásticamente tanto el tiempo de entrega de las advertencias meteorológicas espaciales como su nivel de detalle desde su punto de observación único en el espacio profundo».

«Vigil será el primer satélite meteorológico espacial operacional de Europa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y brindará un tiempo valioso para proteger infraestructuras críticas como redes eléctricas o redes de comunicaciones móviles en la Tierra, así como valiosos satélites en órbita, incluida la Estación Espacial Internacional ISS», añadió Aschbacher.