Ucrania desafía la visión convencional de la guerra en alta mar

Los éxitos de Ucrania al alejar a los buques rusos de Odessa ofrecen importantes lecciones para la estrategia de la Armada estadounidense.

En un acontecimiento extraordinario, pero poco destacado, de la guerra en Ucrania, el vicealmirante Oleksly Neizhpapa, Jefe de la Armada ucraniana, declaró el 12 de noviembre que su país había roto el bloqueo naval ruso del puerto de Odessa a pesar de contar con pocos buques de combate.

Mediante una combinación de aviones no tripulados, misiles de largo alcance y fuerzas especiales, la Armada ucraniana ha alejado a los buques rusos de Odessa, lo que podría reabrir el puerto al comercio internacional. Esto no significa que el bloqueo ruso de la costa de Ucrania se haya roto por completo, ya que Rusia puede seguir atacando buques mercantes con misiles de largo alcance o drones, pero sin duda plantea interesantes cuestiones sobre el futuro de la guerra naval en el Mar Negro.

Entre los instrumentos aplicados de forma creativa por los ucranianos se encuentran los ataques con misiles contra buques de guerra rusos, entre los que destaca el dramático hundimiento del Moskva en abril de 2022. En septiembre de 2023, Ucrania atacó el Cuartel General de la Armada rusa en Sebastopol en dos ataques distintos con misiles de crucero suministrados por Gran Bretaña, complicando aún más las operaciones de la Armada rusa en el Mar Negro. Por último, pero no menos importante, Ucrania ha empleado fuerzas especiales con motos acuáticas para realizar ataques adicionales contra submarinos e instalaciones navales rusas en el este de Crimea. Según un informe del Washington Post del 13 de octubre, los ataques de Ucrania han hecho que Rusia traslade parte de su flota a Novorossiyisk, en la parte oriental del Mar Negro, fuera del alcance de las armas ucranianas.

Si bien los ataques de Ucrania son significativos en sí mismos, ya que podrían allanar el camino para la reanudación del comercio marítimo, tal vez sea más importante el desafío fundamental que estos acontecimientos plantean a las nociones preciadas de poder marítimo y, más en general, el propósito general de las armadas, que siguen absorbiendo miles de millones de dólares cada año en todo el mundo. Puede que estemos ante un cambio de paradigma en la aplicación del poder marítimo a la guerra.

De vuelta al futuro

El planteamiento de Ucrania de la guerra naval en el Mar Negro puede resumirse como «Jeune Ecole meets Anti-Access Area Denial», ofreciéndonos una ventana al futuro de la guerra naval que podría no librarse con portaaviones y cruceros de misiles guiados fuertemente armados. En su lugar, una nueva generación de armas que amenazan a los grandes buques de superficie podría estar a nuestro alcance.

Jeune Ecole hace referencia a una doctrina naval francesa surgida a finales del siglo XIX, que pretendía aprovechar la nueva arma de la época, el torpedo, en la que pequeñas y numerosas embarcaciones con esta arma podían amenazar potencialmente a los grandes acorazados por una fracción del coste de estos últimos. En resumen, ofrecía a un Estado más débil la posibilidad de enfrentarse a otro más fuerte poseedor de una armada más numerosa. De hecho, la Armada estadounidense se inspiró en estas ideas al construir sus lanchas torpederas en la Segunda Guerra Mundial para amenazar a la más poderosa Armada japonesa en el Pacífico a principios de la guerra. Mientras que la Jeune Ecole parecía haber desaparecido en el basurero de la historia en las batallas cataclísmicas de los océanos Atlántico y Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, puede que esté reapareciendo en la guerra naval que se desarrolla en el Mar Negro, posibilitada no sólo por los torpedos, sino también por los drones terrestres y los misiles de largo alcance.

El fenómeno de la denegación de acceso a la zona, o A2AD, ha surgido en los últimos 20 años con la proliferación de misiles balísticos y de crucero antibuque y de largo alcance en todo el mundo. La precisión de estas armas ha mejorado constantemente con la aparición de complejos de datos de ataque de precisión basados en sensores que fusionan datos de posicionamiento global con otras fuentes de información que ofrecen la posibilidad de alcanzar objetivos móviles en el mar. La Armada estadounidense observó por primera vez este fenómeno a finales de la década de 1990, cuando los iraníes empezaron a excavar túneles y revestimientos a lo largo de la costa de Bandar Abbas, así como en las islas de Abu Musa y Tunbs, que arrebataron a Emiratos Árabes Unidos en 1971. Ambos emplazamientos proporcionaron a los iraníes la capacidad de interceptar las rutas marítimas de entrada y salida del Golfo con armas terrestres.

A finales de la década de 1990, los misiles antibuque se habían introducido en los túneles reforzados con hormigón bien preparados y eran prácticamente inmunes a los ataques. La Armada se dio cuenta de que ya no podía enviar sus portaaviones al Golfo, como había hecho habitualmente durante los años noventa para llevar a cabo misiones de ataque contra las WMD sobre Irak y en apoyo de la Operación Southern Watch.

Los túneles iraníes resultaron ser un precursor de la amenaza china, mucho más amplia y formidable, de su serie DF de misiles antibuque móviles que pueden amenazar la navegación a más de 1.000 millas de sus costas. Estos misiles superan con creces a los aviones lanzados desde portaaviones de la Armada estadounidense. Según el Departamento de Defensa, China está desarrollando agresivamente toda una familia de nuevos misiles para incluir armas hipersónicas de planeo capaces de alcanzar buques en movimiento a grandes distancias a través del Océano Pacífico. El arsenal chino pone en tela de juicio la vulnerabilidad y obsolescencia de los portaaviones, al menos como instrumento de proyección de poder frente a adversarios que cuentan con arsenales de misiles de largo alcance.

¿El fin del poder marítimo tal y como lo conocemos?

La cuestión más amplia que requiere un debate y un análisis serios es si la proliferación de estos sistemas móviles de misiles de largo alcance, drones y otras armas representa el final de una era en la que las armadas se han centrado inexorablemente en la construcción de menos buques multimisión y cada vez más caros.

Por ejemplo, según el Congressional Research Service, la última fragata multimisión de la clase Constellation de la Armada estadounidense, actualmente en construcción, costará más de 1.000 millones de dólares por buque en un programa previsto que entregará 20 buques a lo largo de la próxima década. Los exorbitantes costes de estos buques suponen una poderosa limitación del número que se puede comprar, incluso para Estados Unidos y su presupuesto anual de defensa de más de 700.000 millones de dólares. El buque insignia de los buques de guerra de alto coste es el portaaviones de la clase Ford, que se calcula que costará más de 13.000 millones de dólares cada uno de los cinco buques de esta clase.

Las implicaciones de la guerra naval en el Mar Negro plantean serias dudas sobre si merece la pena invertir cantidades tan asombrosas de dinero, no sólo por Estados Unidos sino en otros países. Si barcos de miles o miles de millones de dólares pueden ser puestos en peligro (y hundidos) por misiles y/o robots que cuestan una fracción de lo que cuestan estos barcos, sugiere que el cálculo que exige la construcción de barcos caros y multimisión pide a gritos una revisión seria.

Es poco probable que instituciones como la Armada estadounidense asimilen las lecciones de la guerra naval entre Ucrania y Rusia y renuncien voluntariamente a sus preciados sistemas que han demostrado su valía en el pasado. Las trayectorias profesionales de las arraigadas comunidades de oficiales hacen casi imposible, por ejemplo, que la Armada elimine gradualmente sus portaaviones, que también tienen una vida útil de 50 años cuando entran en servicio. La adquisición de nuevos sistemas que acabaran con estas comunidades o las pusieran en peligro supondría un rediseño completo de la fuerza naval.

Cambiar fundamentalmente la estructura de fuerza de la Armada supondría enfrentarse a estas comunidades atrincheradas y poderosas y, lo que quizá sea más importante, implicaría cambios en el sistema de personal del que dependen la Armada y el país, algo que no se puede emprender a la ligera. Lamentablemente, el Congreso también forma parte del problema, al optar por la política para proporcionar puestos de trabajo en sus distritos en vez de ejercer una supervisión eficaz y considerar nuevas orientaciones políticas y de adquisiciones que probablemente no provengan de la propia institución.

Sin embargo, las lecciones preliminares de la guerra naval del Mar Negro sugieren que las formas establecidas de pensar sobre las armadas, sus propósitos y sus vulnerabilidades necesitan un serio análisis y un examen de conciencia. El cambio de paradigma en torno a la guerra en el mar puede estar ya sobre nosotros. Por encima de todo, deberíamos intentar evitar una conmoción en el campo de batalla similar a la de Pearl Harbor, que nos recordaría que deberíamos haber prestado más atención hace tantos años, cuando los movimientos de tierra iraníes empezaron a construir sus túneles reforzados de hormigón para misiles antibuque a lo largo de las costas del Golfo Pérsico.

Fte. Responsible Statecraft (James Russell)

James Russell es profesor asociado del Departamento de Asuntos de Seguridad Nacional de la Naval Postgraduate School de Monterey, California.