Auge y declive de la Europa geopolítica

Ahora que el liderazgo de Europa entra en su última recta, con las elecciones al Parlamento Europeo previstas para 2024, merece la pena reflexionar sobre el papel global del bloque y las lecciones que deben extraerse de las guerras y crisis de los últimos cuatro años.

Así pues, en el contexto de la ambición de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de crear una «Comisión geopolítica», anunciada al principio de su mandato, ¿cómo le va realmente a la Europa global?

Empecemos, por una vez, por las buenas noticias: La política europea frente a la invasión rusa de Ucrania ha contado con todos los elementos de una política exterior de éxito.

Por supuesto, esto no significa que Europa vaya a conseguir necesariamente sus objetivos o que Ucrania vaya a ganar su batalla existencial de supervivencia contra la Rusia imperial. Al fin y al cabo, Europa es un actor crucial, pero no es el único, ya que Ucrania, Rusia, Estados Unidos y, hasta cierto punto, China desempeñan papeles clave en esta ecuación. Sin embargo, Europa es un actor importante y, por tanto, una política europea eficaz, aunque insuficiente en su conjunto, es sin duda una condición necesaria para el éxito de Ucrania.

Esta política europea eficaz se ha apoyado en tres pilares. En primer lugar, una visión clara: Cuando se trata de Ucrania, Europa sabe lo que quiere. Quiere una Ucrania libre, independiente y democrática integrada en un orden de seguridad europeo, en el que se respeten los principios fundamentales del derecho internacional: soberanía e integridad territorial. Es mucho pedir, dada la invasión en curso y el objetivo inquebrantable de Rusia de subyugar al país, pero es una visión clara, coherente y basada en principios.

Además, la UE ha permanecido unida en pos de su objetivo. Dado el carácter tradicionalmente divisivo de Rusia en el debate intraeuropeo, las repercusiones desiguales de la guerra en toda la UE y las persistentes diferencias en la percepción de las amenazas nacionales y en los debates públicos de los países europeos, no era una conclusión previsible.

Sin embargo, la división siempre está a la vuelta de la esquina, y el hecho de que el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, se haya unido a las filas de la Hungría de Viktor Orbán en este asunto es motivo de preocupación. Sin embargo, el regreso de Donald Tusk al timón de Polonia supera con creces esta mala noticia y es una fuente de gran tranquilidad.

Por último, Europa ha desplegado un abanico cada vez más impresionante de instrumentos políticos en este frente: desde el aumento de la ayuda militar y económica a Kiev hasta la desvinculación de Rusia en materia energética, pasando por la acogida de millones de refugiados ucranianos y la reactivación de la ampliación. En cuanto a Ucrania, la UE se mantiene unida tras una visión y sigue una estrategia clara para alcanzarla.

Pero ahí acaban las buenas noticias.

La Europa geopolítica, otrora modelo del «enfoque integrado de conflictos y crisis» de la UE, empezó a tambalearse en el Sahel. La epidemia de golpes de Estado en la región ha vaciado de contenido el enfoque de la Unión y, con la literal expulsión de Francia, la UE no sabe qué hacer.

Tras el golpe de Estado en Níger, Europa apoyó a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, afirmando que con ello por fin cumplía su promesa de «soluciones africanas a los problemas africanos». Pero por muy atractivo que suene este eslogan, oculta el hecho de que cuando se trata del Sahel, la UE ya no tiene ni idea de lo que quiere.

Luego vino el Cáucaso, donde, en principio, Europa sí sabía lo que quería. Nadie discute la integridad territorial de Azerbaiyán, que también abarca Nagorno-Karabaj, pero todos se oponen a sus medios para hacerla realidad mediante un asedio de 10 meses y la consiguiente acción militar, y aborrecen que Azerbaiyán lleve a cabo una limpieza étnica de casi todos los 120.000 armenios del enclave. Europa también se opone a la idea de que Bakú establezca un corredor hacia su exclave de Najicheván por medios militares, lo que supone una violación de la soberanía armenia.

Aquí, la UE también puso algunas de sus fichas sobre la mesa:

El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dedicó un importante capital político a mediar entre Ereván y Bakú, y la UE desplegó una misión civil de observación en Armenia. Sin embargo, los instrumentos de la política exterior europea en el Cáucaso son demasiado débiles para contribuir a los objetivos europeos .

A diferencia de Ucrania, la ayuda económica de la UE en la región es limitada, la asistencia militar casi inexistente (salvo la de Francia), la influencia energética de Azerbaiyán sobre algunos países miembros bastante significativa y, por el momento, la ampliación de la UE no está sobre la mesa. Así pues, en el caso del Cáucaso, la UE tiene una visión, pero actualmente carece de los medios para alcanzarla.

Por último, y de forma catastrófica, está Oriente Medio. El consenso europeo sobre el conflicto palestino-israelí se había ido forjando cuidadosamente a lo largo de décadas, hasta llegar a finales de los 90 y principios de los 2000 a una formulación sólida, equilibrada y relativamente detallada de una solución de dos estados, basada en las fronteras de 1967, una formulación que garantizaba la seguridad de Israel, la autodeterminación palestina y el respeto y los derechos para todos.

Ese consenso lleva tiempo deshilachándose, con varios países miembros inclinándose cada vez más hacia Israel, que, a su vez, abandona la solución de los dos estados de forma cada vez más explícita.

Durante años, la UE ha evitado enfrentarse a la erosión de su consenso, aceptando implícitamente la idea del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que la cuestión palestina podía eludirse, una idea respaldada primero por el ex presidente estadounidense Donald Trump mediante los Acuerdos de Abraham, y luego por el actual Joe Biden mediante el intento de normalización israelo-saudí.

Pero la catástrofe que se está produciendo en Oriente Próximo desde los atentados de Hamás del 7 de octubre y la respuesta militar de Israel ha revelado la verdad evidente de que la cuestión palestina no puede obviarse ni ignorarse. También ha puesto de manifiesto la dolorosa verdad de lo dividida que se ha tornado Europa.

La patética división a tres bandas en la Asamblea General de la ONU, sólo unas horas después de que el Consejo Europeo hubiera improvisado un planteamiento débil pero unido ante el conflicto, puso de manifiesto lo peor de Europa. En Oriente Medio, solía tener una visión, la única visión que podía garantizar una paz sostenible. Y todavía tiene la influencia económica (frente a los palestinos) y comercial (frente a Israel) para contribuir a esa visión, aunque siempre le ha faltado valor para usarla. Y ahora parece que preferimos discutir entre nosotros mientras Gaza arde.

El planteamiento europeo sobre Ucrania tenía la premisa de mostrar lo que podía significar una Europa geopolítica. Oriente Medio revela ahora su desaparición.

Fte. POLITICO (Nathalie Tocci)

Nathalie Tocci es directora del Istituto Affari Internazionali, profesora a tiempo parcial del European University Institute y becaria de Europe’s Futures en el Institute for Human Sciences. Su último libro, «A Green and Global Europe», ha sido publicado por Polity.