La violencia como gran nivelador económico de la historia

historiaLos mayores «niveladores» de la historia han sido acontecimientos violentos como guerras, revoluciones, colapsos de estados y sistemas, y pandemias, pero el mayor reductor de la pobreza de la historia ha sido el capitalismo.

Los autores de las novelas utópicas clásicas estaban obsesionados con la noción de igualdad. En casi todos los diseños de un sistema utópico, la propiedad privada de los medios de producción (y a veces incluso toda la propiedad privada) es abolida, al igual que cualquier distinción entre ricos y pobres. En la novela de 1602 del filósofo Tommaso Campanella, La ciudad en el sol, casi todos los habitantes de la ciudad, sean hombres o mujeres, llevan la misma ropa. Y en la utópica Descripción de la República de Cristianópolis, de Johann Valentin Andreae, sólo hay dos tipos de ropa. Incluso la arquitectura de las casas es totalmente uniforme en muchas novelas utópicas. Casi nadie que se queje de la «desigualdad social» soñaría hoy en día con defender un igualitarismo tan radical. Casi todo el mundo acepta que debe haber diferencias de ingresos, pero -muchos añaden- esas diferencias no deben ser «demasiado grandes». Pero, ¿qué es «demasiado grande» y qué está bien?

El precio de la igualdad

Otra pregunta que se plantea demasiado poco es: ¿Cuál sería el precio de eliminar la desigualdad? En 2017, el reputado historiador de Stanford y estudioso de la historia antigua Walter Scheidel presentó un impresionante análisis histórico sobre esta cuestión: El Gran Nivelador: La violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI. Llega a la conclusión de que las sociedades que se han librado de la violencia y las catástrofes masivas nunca han experimentado reducciones sustanciales de la desigualdad.

Las reducciones sustanciales de la desigualdad sólo se han logrado como resultado de choques violentos, que consisten principalmente en guerras, revoluciones, fracaso del Estado y colapso de los sistemas, y plagas.

Según Scheidel, los mayores niveladores del siglo XX no incluyeron reformas sociales pacíficas, fueron las dos guerras mundiales y las revoluciones comunistas. Más de 100 millones de personas murieron en cada una de las dos guerras mundiales y en los experimentos sociales comunistas.

La guerra total como gran nivelador

La Segunda Guerra Mundial es el ejemplo más fuerte de Scheidel sobre la nivelación de la «guerra total». Tomemos el caso de Japón: En 1938, el 1% más rico de la población recibía el 19,9% de todos los ingresos declarados antes de impuestos y transferencias. En los siete años siguientes, su porcentaje se redujo en dos tercios, hasta el 6,4%. Más de la mitad de esta pérdida fue sufrida por la décima parte más rica de esa franja superior: su cuota de ingresos se desplomó del 9,2 por ciento al 1,9 por ciento en el mismo periodo, un descenso de casi cuatro quintos. El valor real declarado de la renta del 1 por ciento de los patrimonios más importantes de la población japonesa cayó un 90 por ciento entre 1936 y 1945 y casi un 97 por ciento entre 1936 y 1949. El 0,1 por ciento más alto de todos los patrimonios perdió aún más durante este período, el 93 y el 98 por ciento, respectivamente. Durante este periodo, el sistema económico japonés se transformó a medida que la intervención estatal creaba gradualmente una economía planificada que sólo conservaba una fachada de capitalismo de libre mercado. Se limitaron las primas de los ejecutivos, los ingresos por alquiler fueron fijados por las autoridades y, entre 1935 y 1943, se duplicó el tipo máximo del impuesto sobre la renta en Japón.

En otros países también se produjo una importante nivelación en tiempos de guerra. Según el análisis de Scheidel, las dos guerras mundiales han sido uno de los mayores factores de nivelación de la historia. La caída porcentual media de las cuotas de ingresos superiores en los países que lucharon activamente en la Segunda Guerra Mundial como estados de primera línea fue del 31% del nivel anterior a la guerra. Se trata de un hallazgo robusto porque la muestra consta de una docena de países. Los únicos dos países en los que la desigualdad aumentó durante este periodo fueron también los más alejados de los principales escenarios de la guerra (Argentina y Sudáfrica).

Las bajas tasas de ahorro y los precios deprimidos de los activos, la destrucción física y la pérdida de activos extranjeros, la inflación y la fiscalidad progresiva, los controles de renta y de precios y la nacionalización contribuyeron en diversos grados a la igualación. La riqueza de los ricos se redujo drásticamente en las dos guerras mundiales, independientemente de que los países perdieran o ganaran, sufrieran la ocupación durante o después de la guerra, fueran democracias o estuvieran dirigidos por regímenes autocráticos.

Las consecuencias económicas de las dos guerras mundiales fueron, por tanto, devastadoras para los ricos, un hecho que se opone directamente a la tesis de que fueron los capitalistas los que instigaron las guerras en busca de sus propios intereses económicos. Contrariamente a la percepción popular de que las clases bajas fueron las que más sufrieron en las guerras, en términos económicos fueron los capitalistas los mayores perdedores.

Por cierto, el economista de izquierdas Thomas Piketty llega a una conclusión similar. En su libro El capital en el siglo XXI, sostiene que la fiscalidad progresiva en el siglo XX fue principalmente un producto de las dos guerras mundiales y no de la democracia.

La pobreza se elimina pacíficamente

Así pues, el precio de la reducción de la desigualdad ha implicado normalmente choques violentos y catástrofes, cuyas víctimas no han sido sólo los ricos, sino millones y millones de personas. Ni las reformas agrarias no violentas, ni las crisis económicas, ni la democratización han tenido un efecto nivelador tan grande a lo largo de la historia registrada como estos violentos trastornos. Si el objetivo es distribuir la renta y la riqueza de forma más equitativa, dice el historiador Scheidel, no podemos cerrar los ojos ante las rupturas violentas que tan a menudo han sido necesarias para lograr ese objetivo. Debemos preguntarnos si la humanidad ha logrado alguna vez igualar la distribución de la riqueza sin una violencia considerable. Analizando miles de años de historia humana, la respuesta de Scheidel es que no. Esta puede ser una conclusión deprimente para muchos partidarios de las ideas igualitarias.

Sin embargo, si cambiamos de perspectiva y no preguntamos «¿Cómo reducimos la desigualdad?» sino «¿Cómo reducimos la pobreza?», podemos dar una respuesta optimista: No son las rupturas violentas del tipo que condujeron a las reducciones de la desigualdad, sino mecanismos muy pacíficos, a saber, las innovaciones y el crecimiento, provocados por las fuerzas del capitalismo, los que han conducido a los mayores descensos de la pobreza. O, dicho de otro modo: Los mayores «niveladores» de la historia han sido acontecimientos violentos como guerras, revoluciones, colapsos de estados y sistemas, y pandemias, pero el mayor reductor de la pobreza de la historia ha sido el capitalismo. Antes de que surgiera el capitalismo, la mayor parte de la población mundial vivía en la pobreza extrema: en 1820, la tasa era del 90%. Hoy en día, se ha reducido a menos del 10%. Y lo más destacable de todo este progreso es que, en las últimas décadas, desde el fin del comunismo en China y otros países, el descenso de la pobreza se ha acelerado a un ritmo sin parangón en ningún periodo anterior de la historia de la humanidad. En 1981, la tasa era todavía del 42,7%; en el año 2000, había bajado al 27,8%, y en 2021 era sólo del 9,3%.

Fte. Geostrategic Media (Rainer Zitelmann)

Zitelmann estudió historia y ciencias políticas en la Universidad Técnica de Darmstadt. Se doctoró en 1986 con Karl Otmar Freiherr von Aretin con la calificación de summa cum laude, siendo el tema los objetivos de la política social, económica y de interior de Hitler.