La miseria del Sahel

SahelLas regiones más inestables del mundo se encuentran sin duda entre Oriente Medio y el África subsahariana. En un extremo, un puñado de países de Oriente Medio dan cuenta de la guerra más caótica desde la Segunda Guerra Mundial que, ya sea porque la guerra de Siria o el conflicto entre Israel y Palestina, la región ha transmitido el hechizo de la violencia a las regiones próximas de Asia y África: Nigeria, azotada por la brutalidad del Daesh, y Pakistán, acribillado por el terrorismo que impera en Siria e Irak.

Los países de la otra cara de la moneda metafórica en la región africana han sido clasificados como los peores del ranking en cuanto a calidad y condiciones de vida. Desde Malí hasta Níger y Etiopía, las pésimas realidades de vida han superado todos y cada uno de los niveles de crisis humanitaria en medio del olvido absoluto de la comunidad mundial, lo que ha convertido a la región en un caos a una escala completamente diferente. Sin embargo, el Sahel es una de esas regiones que ha atravesado condiciones naturales extremadamente duras y, al mismo tiempo, se ha visto sumida en el aumento de la violencia y el terror durante la última década; una desafortunada combinación de la tragedia regional que sigue encajando la región bajo la absoluta ignorancia del mundo que la rodea.

El Sahel, también conocido como el » Central Sahil «, es una vasta región de África que separa el célebre desierto del Sahara en el norte de las sabanas en el sur, extendiéndose en una colosal región de 3,053 millones de km². La zona se extiende desde Senegal atravesando Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Burkina Faso, Chad y Sudán, y se sumerge y cesa en la costa del Mar Rojo en la frontera de Eritrea. El Sahel se extiende por los ríos Senegal, Níger y Nilo, y se distingue por ser una zona costera entre el África subsahariana y Arabia Saudí en Oriente Medio.

Históricamente, el Sahel se ha enfrentado a condiciones climáticas extremas como ninguna otra región, desde sequías hasta inundaciones estacionales que han dejado la tierra casi estéril para el cultivo de actividades agrícolas y ganaderas, impidiendo los medios de vida de los nativos, lo que ha provocado una competencia excesiva por los limitados y cada vez más reducidos recursos naturales de la región.

La población, compuesta en su mayoría por tribus seminómadas, se ha enfrentado a importantes adversidades a la hora de llevar una vida normal, derivadas del sombrío estado de la región y del repunte de la violencia en la última década, que ha dado lugar a problemas que van desde la inseguridad alimentaria hasta la malnutrición infantil y el brote masivo de enfermedades.

Aunque la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) sigue activa para apoyar a la población que habita la región, la respuesta humanitaria sigue siendo escasa ante el repunte del terrorismo étnico y el estado de empobrecimiento de la región, que necesita desesperadamente más atención y apoyo.

La violencia que palpita en el Sahel tiene sus raíces en la crisis de Malí, que se remonta a 2011, cuando el conflicto se exacerbó entre las Fuerzas Armadas de Malí y los combatientes de la libertad disfrazados de rebeldes malienses que luchaban por liberar el norte de Malí.

A finales de 2012, el conflicto culminó con la división del país en dos, extendiendo los grupos rebeldes por toda la región del Sahel, de frontera a frontera, con el apoyo de Al Qaeda y el ISIS, que operan desde Siria y Libia.

Los combatientes armados sembraron el terror en las áridas tierras de Níger y luego de Burkina Faso, desplazando a más de 340.000 nativos a buscar refugio en los vecinos Sudán y Etiopía. Con la disminución de los recursos y el aumento de la competencia comunal por los modestos recursos, los militantes rebeldes han elaborado estrategias para incentivar las tensiones y diferencias regionales.

Así, la falta de medios de subsistencia y la pérdida de confianza en las autoridades locales han llevado a muchos lugareños a fomentar la división por motivos étnicos, lo que ha dado lugar a numerosos conflictos armados a lo largo de la última década, convirtiendo el Sahel en un epicentro de disparidad humanitaria y desorden étnico-religioso.

Sólo en el último año, las comunidades de las comarcas locales se han visto sometidas a una serie de ataques selectivos, agresiones sexuales y rachas de acoso, ya que las fuerzas locales se han vuelto benévolas frente a los movimientos rebeldes.

El año pasado se registraron 5.989 muertes a manos de la violencia armada, en su mayoría dirigidas a escuelas, infraestructuras sanitarias y lugares de culto. Más de 1,8 millones de personas se han visto desplazadas internamente por los rebeldes armados que insinúan una tendencia generalizada hacia los países costeros como Ghana y Togo.

Grupos de asistencia social como MFS han penetrado en la región para ofrecer sus servicios a las víctimas perseguidas de la región, pero con la falta de apoyo y el impulso masivo de destrucción de las infraestructuras sanitarias, que ha provocado el cese de unos 150 centros de salud en medio de la escalada de violencia, la población local se ha perdido en una zona de guerra sin instalaciones médicas, lo que ha provocado que aproximadamente 7,4 millones de personas sufran desnutrición aguda.

Las víctimas mortales y la espantosa realidad sobre el terreno han superado todos los récords de caos y siguen aumentando el ritmo de la violencia en los países de la región que actualmente acogen a los refugiados que escapan de la violencia dentro de su propio estado.

Ahora que la Covid-19 ha empezado a mezclar más miseria en el ya curtido escenario del Sahel, la región requiere algo más que apoyo humanitario y preocupación expresada. La región requiere una desescalada del terrorismo y pide paz y alimento para sobrevivir.

Resulta irónico decir que la región ha sido escenario de todas las tragedias que se han producido a lo largo de la brutal historia de la zona sigue esperando un esfuerzo global convincente que todavía no ha dado muestras de atención y preocupación, apoyo que se limita a los países con un mayor incentivo para que se les ayude, pero que sigue siendo evasivo para las regiones indigentes como el Sahel.

Fte. Modern Diplomacy (Syed Zain Abbas Rizvi)

Syed Zain Abbas Rizvi analiza principalmente  acontecimientos mundiales y sus consecuencias políticas, económicas y sociales. Actualmente, cursa una licenciatura en el Instituto de Administración de Empresas de Karachi, Pakistán.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario