Europa necesita una relación estable entre Rusia y Alemania

Rusia AlemaniaDos veces en el siglo XX, los intereses en conflicto, las alianzas y los enredos entre Rusia y Alemania han provocado una guerra mundial. Hoy, Europa se encuentra de nuevo en una posición precaria. A corto plazo, la invasión rusa de Ucrania ha consolidado la asociación transatlántica mediante el suministro de ayuda militar a Kiev y la imposición de sanciones a Moscú, al tiempo que ha dado nueva vida a la Unión Europea (UE), que comienza a reorientarse hacia un sistema internacional en rápida evolución. Sin embargo, a medida que avanza la guerra ruso-ucraniana, es cuestionable cuánto tiempo podrán los europeos apoyar incondicionalmente a Ucrania en medio de los crecientes desafíos internos. Junto a esta reorientación transnacional, las revolucionarias reformas propuestas por el canciller alemán Olaf Scholz para cambiar las políticas de seguridad y de gasto en defensa de Berlín han recibido una importante atención.

La Europa que surgió tras la Guerra Fría es ya una reliquia del pasado. Lo que ocupará su lugar tendrá un gran peso en los asuntos mundiales durante las próximas décadas. La posibilidad de que el continente se desvíe hacia mayor gasto militar, aumento del armamento y un entorno de seguridad fracturado similar al de las décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial debería provocar una drástica reevaluación. En este entorno, la «competencia gestionada» en Europa podría ser el resultado más deseado si no se logra un acuerdo de paz equitativo en Ucrania, si es que alguna vez se persigue realmente. Para que este sistema tenga éxito, la relación entre Alemania y Rusia será la más importante. Su historia compartida proporciona algunas lecciones importantes.

La relación ruso-alemana es esencial para configurar el entorno más amplio en el que se mueven los Estados europeos. La amistad ruso-prusiana se originó en el Tratado de Kalish de 1813, dirigido contra la Grand Armée durante los últimos años de las Guerras Napoleónicas, que devastaron la legitimidad del anterior orden europeo. Este acuerdo amistoso, basado principalmente en intereses y valores compartidos, se mantuvo de una u otra forma durante las siete décadas siguientes. Aunque al Congreso de Viena se le atribuye, con razón, la mayor parte del mérito de haber evitado un conflicto en todo el continente tras las guerras napoleónicas, los beneficios de una sólida relación entre Berlín y San Petersburgo son notables por derecho propio.

Durante la Guerra de Crimea (1853-1856), Prusia fue la única gran potencia que no se unió a la coalición antirrusa. Asimismo, el zar Alejandro II mantuvo una neutralidad benévola durante las guerras de Prusia contra Austria y Francia que dieron lugar a la creación del Imperio Alemán. Aunque la alianza ruso-alemana terminó oficialmente con la negativa de Berlín en 1890 a prorrogar el Tratado de Reaseguro secreto con San Petersburgo, la amistad se había mantenido como uno de los pilares más estables del orden europeo del siglo XIX. Como demostró la historia, Rusia se entregaría entonces a los brazos de Francia, que había buscado la amistad con la esperanza de recuperar las provincias perdidas de Alsacia y Lorena de las garras de Alemania.

Aunque los factores que contribuyeron al fin de la alianza ruso-alemana pudieron parecer irreconciliables en su momento, es importante considerar los resultados de su separación. Tras la ruptura entre Alemania y Rusia, las relaciones se deterioraron constantemente en toda Europa: la producción de armas aumentó enormemente junto con el gasto militar; los sentimientos nacionalistas se despertaron cada vez más; y la política de masas contribuyó a la volatilidad dentro de los estados imperiales de Europa central y oriental. Al final, todo el continente europeo tardaría menos de veinticinco años en verse inmerso en la Primera Guerra Mundial, un conflicto espantoso que tuvo su origen en las tensiones entre Alemania y Rusia en el sureste de Europa. De hecho, la Segunda Guerra Mundial también comenzaría en Europa del Este e implicaría una lucha aún más mortífera entre la Alemania nazi y la Unión Soviética, entre otras cosas por la incapacidad del Tratado de Versalles de producir un nuevo orden estable.

Al escribir sobre el Estado ruso, el barón R. R. Rosen, un astuto diplomático de la época imperial, señaló en sus memorias que «Una nación, que cuenta con unos ciento cincuenta millones de personas y que ocupa casi una séptima parte de la superficie del globo habitable, representa un factor demasiado grande en la historia del mundo como para que su condición y destino sean indiferentes para el resto de la humanidad». Estas palabras siguen resonando con fuerza hoy en día. Aunque en Occidente es popular hacer proclamas sobre la inevitable derrota del Ejército ruso en Ucrania, apoyar la prohibición de las exportaciones culturales y sociales rusas y la incesante imposición de sanciones, a menudo se ignoran las consecuencias de estas decisiones para los Estados europeos. La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, llegó a declarar recientemente que Berlín apoyará a Ucrania «sin importar lo que piensen los votantes alemanes».

En las tres décadas transcurridas desde la reunificación de Alemania, tanto rusos como alemanes y los historiadores han comprendido la importancia que tienen los lazos amistosos entre ambas potencias para el mantenimiento de la paz y la estabilidad en todo el continente. La actitud relativamente amistosa de Berlín hacia Moscú desde el final de la Guerra Fría se debió a ciertos factores exclusivos de Alemania. El más importante es el sentimiento de culpa por la invasión de la Unión Soviética y las pérdidas y el sufrimiento que se produjeron en ambos bandos. Además, los alemanes están muy agradecidos al difunto líder soviético Mijail Gorbachov por su voluntad de permitir una reunificación pacífica tras cuatro décadas de división. Sin duda, la fuerte inversión alemana en Rusia también contribuyó a este proceso. Sin embargo, con el paso del tiempo, la generación de alemanes que recuerda la Segunda Guerra Mundial ha desaparecido y las generaciones más jóvenes parecen dar por sentada la unidad. Las consecuencias de estos cambios aún no se han hecho realidad, pero sólo cabe esperar que las lecciones de la historia no se olviden tan pronto.

Para los alemanes y otros europeos que han fomentado estrechos lazos económicos con Rusia desde los últimos años de la Unión Soviética, es natural que sus gobiernos y ciudadanos se pregunten cómo la prolongación de la guerra en Ucrania contribuirá a una resolución pacífica de los combates y a restaurar la estabilidad en toda Europa. Con la grave recesión económica que se avecina en Alemania, la espiral de los precios de la energía en toda Europa y la inflación que eleva el coste de la vida, el potencial de malestar social en el continente no debe tomarse a la ligera. Si bien es moralmente justo apoyar a Ucrania en este momento de inmenso sufrimiento, también es erróneo y poco estratégico defender la continuación de una guerra que ha matado a decenas de miles de personas y ha obligado a otros 13 millones a huir de sus hogares sin una estrategia clara para el final.

Las guerras terminan cuando una de las partes es derrotada o cuando ambas partes acuerdan una solución negociada. Aunque la situación actual puede parecer una oportunidad tentadora para «debilitar» a Rusia, los riesgos de esta estrategia superan con creces los supuestos beneficios. Para aquellos que esperan la disolución de Rusia, su «descolonización» e incluso el cambio de régimen, es importante prestar atención a la advertencia del barón Rosen, emitida mucho antes de la aparición de las armas nucleares. «Cuando las pasiones ciegas nacidas de la Guerra Mundial se hayan calmado, se comprenderá que la destrucción y el desmembramiento del Imperio Ruso, y el abandono de la nación rusa a la anarquía y la guerra civil, significa un desastre sin paliativos para toda Europa». Sin embargo, hay una manera de poner fin a la tragedia de Ucrania y sólo a través de la diplomacia se puede lograr una paz duradera.

Los lazos históricos amistosos entre Alemania y Rusia no siempre han dado resultados beneficiosos, especialmente para los países que se encuentran entre ellos. Sin embargo, no hay que pasar por alto las calamidades que se produjeron en Europa, y en el mundo entero, cuando Berlín y Moscú se enzarzaron en una relación de confrontación. Es esencial comprender la importancia que las relaciones amistosas con Rusia han tenido para la economía alemana y el poder y el prestigio de la UE. Para lograr una verdadera seguridad en toda Europa, una relación con Rusia gestionada eficazmente sigue siendo un requisito previo.

La estrategia que Alemania ha seguido con respecto a Rusia en las últimas tres décadas se ha centrado esencialmente en la economía, mientras que se ha remitido a la OTAN, y por tanto a Estados Unidos, en cuestiones de defensa. La invasión de Ucrania ha demostrado la ineficacia de esta política y debe ser rectificada para que cualquier relación futura con Moscú sea duradera. Al seguir dependiendo de Estados Unidos, Alemania y sus socios europeos pueden encontrarse en una posición insostenible si Washington decide reducir sus compromisos regionales para atender a los acontecimientos en Asia Oriental o en otros lugares. Una nueva estrategia de Berlín que dé prioridad a la relación estratégica y económica con Moscú será esencial para la estabilidad y prosperidad duraderas en toda Europa.

Otto von Bismarck, el primer canciller del Imperio Alemán, declaró que el secreto de la buena política era hacer un tratado con Rusia. Aunque un posible acuerdo en las circunstancias actuales será muy diferente de los anteriores, la sabiduría de la opinión de Bismarck sigue siendo válida hoy en día. Cómo se formulará y aplicará dicho acuerdo de forma equitativa y sostenible es responsabilidad de los líderes de nuestro tiempo.

Fte. The National Interest (Artin DerSimonian)

Artin DerSimonian es investigador en prácticas sobre Rusia y Europa en el Quincy Institute for Responsible Statecraft, al tiempo que completa su licenciatura en estudios sobre Rusia, Europa del Este y Eurasia en la Universidad de Glasgow, donde su tesis se centra en: «El declive de una política exterior pro-alemana en la Rusia Imperial tardía, 1878-1890».