
Ericsson, Qualcomm Technologies, Inc. y Thales Alenia Space llevan desarrollando la tecnología de redes no terrestres (NTN) desde 2022. Es en 2025 cuándo han decidido combinar su experiencia en un laboratorio de pruebas francés para conectar con éxito una llamada de red no terrestre basada en estándares 5G con un canal satelital de órbita terrestre baja (LEO) simulado. La demostración valida las funcionalidades técnicas clave esenciales para una integración robusta de las comunicaciones por satélite. Este hecho prepara el camino hacia la integración perfecta de la red terrestre (TN) y la NTN, sentando las bases para el despliegue comercial.
El ensayo realizado en este laboratorio demostró que un dispositivo con capacidad NR-NTN nunca tendría problemas de cobertura móvil en áreas atendidas por redes no terrestres. En otras palabras, si NTN cubre un área en medio de un océano o un bosque profundo (actualmente imposible de cubrir con redes terrestres), entonces un dispositivo podría conectarse, solo a través de conectividad móvil, con cualquier otro dispositivo o servicio en la red móvil sin la necesidad de equipo adicional de recepción de señales satelitales, como una antena parabólica. Las aplicaciones de soporte podrían incluir llamadas de voz de alta definición y servicios de transmisión de vídeo en tiempo real.
Este logro supone un hito importante en el camino hacia la consecución de una realidad comercial de las redes no terrestres. La colaboración lanzada en 2022 fue, en su momento, la primera colaboración anunciada en el mundo para 5G NTN basado en estándares 3GPP.
El desarrollo de 5G NTN para su introducción en el mercado
Ericsson, Qualcomm Technologies y Thales Alenia Space están comprometidos con un mayor perfeccionamiento y desarrollo de las tecnologías 5G/6G NTN, con el objetivo de introducir y ampliar 5G NTN en el mercado y permitir un conjunto completo de servicios, desde satélites multiórbita que incluyen mensajería, voz y datos, para hacer de la comunicación fluida una realidad para todos, en todas partes y en cualquier momento.
Los socios establecieron una llamada de redes no terrestres (NTN) 5G de radio nueva (NR) de extremo a extremo basada en 3GPP utilizando un satélite de órbita terrestre baja (LEO) emulado en laboratorio. La prueba exploró componentes críticos como el manejo de demoras, los efectos Doppler y la garantía de transferencias de satélite sin problemas, que son cruciales para mantener la integridad de las comunicaciones en entornos satelitales. La integración de las redes móviles tradicionales con las redes móviles satelitales, y la posibilidad asociada de una conectividad verdaderamente global a través de océanos y continentes, ha avanzado un paso más tras el pacto de las tres empresas.