El Ejército del Aire y del Espacio participa en el ejercicio aéreo Ramstein Flag de la OTAN para poner a prueba sus capacidades de combate

  • Con un grupo de 80 aviadores y seis aviones EF-18, el Ala 12 del Ejército del Aire y del Espacio ha tomado parte en el Ramstein Flag, el ejercicio aéreo más importante de la OTAN en 2025.
Ala 12
El entorno proporcionaba una variedad extensa de oportunidades para la capacitación de los pilotos del Ala 12 // (Foto: Ejército del Aire y del Espacio)

Desde la Base Aérea de RAF Marham, ubicada en el condado de Norfolk en Inglaterra, el Ala 12 ha conseguido demostrar su habilidad y competencia en combate, características que la configuran como uno de los pilares fundamentales para el Ejército del Aire y del Espacio. Con un grupo de 80 aviadores y seis aviones EF-18, esta unidad ha tomado parte en el Ramstein Flag, el ejercicio aéreo más importante de la OTAN en 2025.

El ejercicio ha integrado aeronaves de cuarta y quinta generación

A lo largo de un periodo de 15 días, aproximadamente 70 aviones de más de 15 naciones aliadas, -incluyendo Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y España, entre otras- han sido desplegadas en Europa, teniendo como epicentro operativo la base Aérea de Leewarden en los Países Bajos. En un escenario que, aunque sea virtual, resulta completamente posible, ha servido para entrenar a los efectivos en diversas situaciones de combate real, efectuadas en el extenso espacio aéreo del mar del Norte, en el que existe la posibilidad, de si el entrenamiento lo requiere, desplazarse a mil millas al este.

La integración de aeronaves de cuarta y de quinta generación ha sido uno de los aspectos fundamentales del ejercicio, destacando los F-35 de los Países Bajos, Estados Unidos, Dinamarca e Italia. Esta joya de la tecnología militar se caracteriza por tácticas que, para muchos, siguen siendo un mapa clasificado y desconocido.

El escenario simulado ha preparado a los pilotos Ala 12 para afrontar diversos tipos de combate

El entorno proporcionaba una variedad extensa de oportunidades para la capacitación de los pilotos del Ala 12, inmersos en paquetes aéreos de más de 40 plataformas: lanzamiento simulado de misiles Taurus, Harpoon, GBU-48 —sobre blancos planificados y de oportunidad—, misiones de combate aire-aire exclusivo, y todo ello sin olvidar los apremiantes reabastecimientos en vuelo, tanto diurnos como nocturnos.

El Ramstein Flag 2025 ha sido un ejercicio de gran valor para poder entrenar en condiciones reales todo tipo de combates aéreos. En un contexto donde las dinámicas geopolíticas cambian tan velozmente como una aeronave de combate, tales prácticas son esenciales y su mensaje es contundente: el Ejército del Aire y del Espacio, con unidades destacadas como el Ala 12, se mantiene en la vanguardia, cumpliendo de manera efectiva las misiones que se les asignan.