¿Y después qué? Una lección desde Saigón

caída SaigónEn lugar de marcar el eclipse del poder estadounidense, la retirada de Vietnam coincidió con su espectacular aumento.

Una fotografía icónica de los últimos días de la guerra de Vietnam parece ahora probable que se recree en Kabul. En ella, un helicóptero de Air America aterriza en el tejado de un edificio de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, frente a la embajada estadounidense. Un oficial de la CIA guía a una larga fila de vietnamitas por una escalera y hacia el helicóptero, su última esperanza de escapar de los norvietnamitas y sus aliados del Viet Cong mientras estrechan su control sobre lo que pronto será rebautizado como Ciudad Ho Chi Minh.

Para muchos, esta imagen personifica la ignominiosa derrota de Estados Unidos tras casi una década de profundo compromiso político y militar en el sudeste asiático. No sólo los norteamericanos y algunos de sus aliados locales escaparon en el último momento, literalmente colgados de los patines de los Hueys, sino que nuestra precipitada salida supuestamente socavó nuestra credibilidad ante los demás aliados y envalentonó a nuestros adversarios comunistas para que subieran el tono de la Guerra Fría en todo el mundo.

En lugar de marcar el eclipse del poderío estadounidense, la retirada de Vietnam coincidió de hecho con su espectacular aumento. Una década después de la caída de Saigón, Estados Unidos estaba a punto de ganar la Guerra Fría sin disparar un solo tiro y llegaría a asumir una posición tan preponderante en la política mundia,l que las comparaciones con la Pax Britannica del siglo XIX o incluso con el Imperio Romano en su apogeo parecían razonables. La derrota en Vietnam no puso fin al siglo americano, sino que lo prolongó hasta el nuevo milenio.

¿Cómo se explica esto? La Guerra Fría no se ganó ni se perdió en los arrozales de Vietnam o en las selvas de África; más bien la clave de la victoria fue la defensa exitosa de las zonas más desarrolladas del mundo. Durante la Guerra Fría, el equilibrio de poder global entre el Este comunista y el Oeste capitalista dependía de tres áreas vitales del mundo. Éstas incluían las potencias económicas de Europa Occidental y el noreste de Asia, junto con el Golfo Pérsico, que albergaba una de las mayores reservas mundiales de petróleo que alimentaba y lubricaba esas economías.

Los más de 500.000 soldados que Estados Unidos desplegó en el Sudeste Asiático no contribuyeron en nada a la defensa de estas regiones vitales; de hecho, su presencia allí socavó nuestros esfuerzos por defenderlas. En cambio, la Guerra Fría la ganaron las fuerzas estadounidenses desplegadas con la OTAN para defender Europa Occidental, la Fuerza de Defensa Rápida reunida para proteger el Golfo, y las fuerzas estadounidenses de guarnición en Corea del Sur y Japón.

Otra de las claves para prevalecer en la Guerra Fría fue nuestro exitoso esfuerzo por fragmentar el bloque comunista. El presidente Richard Nixon y su secretario de Estado Henry Kissinger consideraron la retirada de Vietnam como una parte integral de su estrategia más amplia para explotar las fisuras entre nuestros adversarios de la Guerra Fría.

Irónicamente, entramos en Vietnam pensando que al hacerlo estábamos conteniendo la expansión comunista china en el sudeste asiático. En realidad, China estaba mucho más preocupada por su creciente rivalidad geopolítica con la Rusia soviética que por dominar Vietnam. Estados Unidos hizo más por destrozar el monolito comunista al salir de Vietnam que al intensificar nuestra participación allí.

En la actualidad, Estados Unidos se enfrenta a la aparición de China como competidor, a la reaparición de una Rusia en ciernes como molestia regional, y a los problemas estratégicos de Teherán y Pyongyang. Es discutible si estos nuevos retos marcan el final de la Pax Americana; lo que está claro es que nuestra salida de Afganistán, lejos de perjudicarnos a la hora de enfrentarnos a nuestros competidores, nos situará, al igual que nuestra retirada de Vietnam del Sur, en una mejor posición para afrontar las cuestiones que realmente afectan a nuestra seguridad nacional.

No cabe duda de que el Afganistán posterior a Estados Unidos será un desastre: veinte años de esfuerzos estadounidenses de construcción de la nación han quedado en nada. El gobierno afgano, al igual que el régimen de Vietnam del Sur, ha demostrado ser incapaz de defenderse de sus adversarios internos. Los talibanes, por el contrario, están en racha, habiendo tomado una serie de capitales de provincia e incluso la propia Kabul, todo ello mientras las fuerzas de seguridad afganas entrenadas por Estados Unidos se desmoronan. La vuelta a la vida bajo la teocracia medieval de los talibanes será terrible, especialmente para las mujeres y las minorías religiosas.

Aunque podemos deplorar esto, y dar refugio a los afganos que lucharon junto a nosotros, no podemos quedarnos allí para siempre. La única amenaza a la que nos enfrentamos es que los talibanes vuelvan a dar refugio a los terroristas internacionales. Sin embargo, para garantizar que no lo hagan no es necesario que continúe la presencia militar estadounidense. De hecho, admitir la bancarrota de nuestros esfuerzos en Afganistán nos preparará mejor para la solvencia estratégica en otros lugares del mundo. Esa es la verdadera, aunque dolorosa, lección del feo juego de Vietnam para el colapso de nuestros esfuerzos en Afganistán.

Fte. Defense One (Michael C. Desch)

Michael C. Desch es profesor de Asuntos Internacionales en Packey J. Dee y director del Notre Dame International Security Center.