Respeta a tu vecino: Rusia y la región del Báltico

Rusia BálticoHace veinticinco años, poco después de entrar en el Carnegie, puse en marcha mi primer proyecto en el Centro Carnegie de Moscú. Se centraba en la zona del Mar Báltico. Como resultado, incluso escribí un breve libro para el CMC titulado The Baltic Chance: The Baltic States, Russia, and the West in the New Europe.

La idea del proyecto y del libro era conceptualizar el papel de la región del Mar Báltico como laboratorio para una colaboración cada vez más estrecha entre Rusia y el resto de Europa.

Avancemos hasta hoy. La zona del Mar Báltico se ha convertido en la parte de Europa en la que Rusia y la OTAN, a raíz de su ampliación hacia el este, se encuentran físicamente al lado a lo largo de un amplio frente. A todos los efectos, es una línea de frente de facto. Tras la crisis de Ucrania de 2014, las relaciones entre Rusia y la OTAN se han vuelto tan hostiles como durante la Guerra Fría. Ahora hay pequeños contingentes militares occidentales desplegados en cada uno de los Estados bálticos. Polonia se perfila como un nuevo centro de la presencia militar estadounidense en Europa.

Las relaciones de Rusia con los países no pertenecientes a la OTAN de la región del Mar Báltico, Suecia y Finlandia, también se han vuelto notablemente tensas. Estocolmo acaba de decidir un importante aumento de su gasto en defensa, alegando la amenaza rusa. Moscú, por supuesto, siempre ha considerado a Suecia un miembro informal de la OTAN. La novedad es que Finlandia, vecino directo de Rusia y socio neutral durante la Guerra Fría, coopera ahora muy estrechamente con Estados Unidos y la OTAN. El Mar Báltico se ha convertido en gran medida en un lago de la OTAN.

En respuesta, Moscú ha invertido la política de la posguerra fría que durante mucho tiempo había considerado su flanco occidental como el más seguro. Se han establecido nuevas formaciones militares. El exclave ruso de Kaliningrado, en lugar de convertirse en un laboratorio para una estrecha cooperación ruso-europea, ha sido reconstruido como una fortaleza militar, un Berlín Occidental detrás de las líneas en esteroides. Mientras los rusos se preocupan por la defensa de Kaliningrado, Polonia y los países bálticos temen un ataque ruso para aislar al Báltico tomando la brecha de Suwalki.

Lo que estamos presenciando aquí no es una nueva Guerra Fría, sino un nuevo tipo de confrontación, que también está cargada de grandes riesgos. El peligro más probable ya no es una invasión transfronteriza masiva o un ataque nuclear a gran escala, sino una colisión directa inadvertida entre las fuerzas rusas y occidentales cuando operan cerca unas de otras, o un error de cálculo de una de las partes relacionado con una percepción errónea de la otra.

Desde 2014, esto no resulta tan descabellado. Mientras los pilotos de la OTAN reciben la orden de volar más cerca de las fronteras de Rusia, los pilotos rusos vuelan cerca, muy cerca, de los aviones de la OTAN. Afortunadamente, todavía no se han producido colisiones en el aire, pero sí incidentes entre aviones rusos y misiles de la OTAN. Los ejercicios Zapad de 2017 de Rusia se consideraron ampliamente en Occidente como una preparación para la invasión a territorio de la OTAN o, como mínimo, para la ocupación permanente de Bielorrusia.

Aunque el propio enfrentamiento entre Rusia y la OTAN tiene raíces profundas y no se resolverá en un futuro previsible, se puede y se debe hacer algo para reforzar la seguridad militar en la región del Mar Báltico. Varios expertos rusos y occidentales han recomendado una serie de medidas razonablemente no controvertidas. Entre ellas se encuentran:

  • Comunicaciones fiables 24 horas al día, 7 días a la semana, entre los cuarteles generales rusos y de la OTAN, desde el nivel de Jefe de Estado Mayor/Comandante Supremo Aliado en Europa hasta los cuarteles generales operativos;
  • Contactos personales regulares entre el Jefe del Estado Mayor ruso y el Comandante Supremo Aliado en Europa de la OTAN, así como con los cuarteles generales militares nacionales;
  • Mecanismos de prevención de incidentes;
  • Medidas de fomento de la confianza;
  • Ejercer una moderación unilateral/bilateral, como, sin duda, la cuestión más importante en este momento, el no despliegue de sistemas de alcance intermedio con armas nucleares y no nucleares (INF) en Europa.

Aunque estas medidas no cambiarían cualitativamente las relaciones de adversidad que existen actualmente ni empezarían a reconstruir la confianza entre las partes, reducirían la probabilidad de una colisión involuntaria entre Rusia y la OTAN.

La cooperación económica, que parecía prometedora hace veinticinco años, no ha cumplido las expectativas. En los últimos tiempos, las sanciones económicas se han convertido en una característica destacada del panorama internacional y en un arma de elección para quienes se sienten económicamente superiores a sus adversarios. Es poco probable que las sanciones impuestas por la UE a Rusia se suavicen, y mucho menos que se levanten en un futuro próximo.

La cuestión del gasoducto Nord Stream 2 ilustra la complejidad y los retos de las relaciones económicas en el ámbito energético. Cualquiera que sea el destino final del proyecto, no se puede dejar de concluir que la energía está perdiendo su antiguo papel como eje estratégico principal en la relación entre Rusia y Europa Occidental. Esa era de cincuenta años está llegando a su fin, y no habrá sustituto para la relación energética de décadas como base material de los lazos ruso-UE.

No se puede hacer mucho al respecto en las circunstancias actuales. La geoeconomía, por desgracia, sigue ahora a la geopolítica, y no al revés. Sin embargo, una revitalización post-pandémica de las economías podría abrir nuevas oportunidades, y cualquier crecimiento sostenido en Rusia, apoyado por mejoras estructurales, cuando sea que eso ocurra, sin duda haría al país más atractivo para las empresas europeas. Europa, por supuesto, seguirá siendo atractiva para Rusia como fuente de tecnología avanzada, aunque con las limitaciones de las sanciones.

Algo nuevo que podría intentarse con alguna esperanza de avance es la colaboración entre Rusia y la UE en la cuestión del clima. Esto se considera ahora una prioridad no sólo en la Unión Europea, sino también cada vez más en Rusia. Lo que resulta especialmente interesante aquí es explorar el nexo entre el clima y la energía.

La dimensión humanitaria pone de manifiesto un cúmulo de problemas de carácter fundamental que probablemente no se resolverán en un futuro próximo. Poco se puede esperar en este sentido, salvo salvar algunos lazos culturales, los intercambios académicos y científicos y, si la pandemia lo permite, los viajes y el turismo transfronterizos. Incluso en los casos en los que no es posible un compromiso activo, mantenerse en contacto o restablecer los contactos es un anticipo de lo que se espera que sean tiempos mejores.

Ciertamente, la situación actual en la zona del Mar Báltico es insatisfactoria. De cara al futuro, es importante poner la vista en algo más seguro, más productivo y más positivo. Al mismo tiempo, también es importante ser realistas. Por supuesto, no sabemos lo que ocurrirá en la próxima década, y muchas cosas lo harán.

Teniendo en cuenta estos preceptos, se podría empezar a reparar conscientemente la relación maltrecha sobre una base común de vecindad. Esto estaría muy lejos de ser una asociación, pero pondría fin a la hostilidad incontrolada. Rusia y sus vecinos del Mar Báltico seguirán discrepando amargamente sobre muchas cosas, pero intentarían

  • gestionar estos conflictos y desacuerdos para evitar una guerra que ninguna de las partes quiere o necesita;
  • desistir de provocar a sus vecinos;
  • dar a esos vecinos un mínimo de respeto, aunque sea a regañadientes;
  • encontrar nichos, por pequeños que sean, para un diálogo productivo e incluso para la cooperación, incluyendo la protección del medio ambiente, el cambio climático, el Ártico, etc.

Hay que hacer una mención especial a las relaciones de Rusia con los tres Estados bálticos. Las cuestiones fundamentales que generan desconfianza y resentimiento en ambas partes no habrán desaparecido en una década. La reconciliación histórica entre Rusia y cada uno de sus tres vecinos bálticos está muy lejos en el horizonte. La cuestión de los rusos no ciudadanos en el Báltico se resolverá finalmente por la demografía y no por la política.

Se aconseja a los rusos que sean capaces de tratar con sus vecinos bálticos de forma más productiva si consiguen dejar de lado la historia y aprenden a controlar sus emociones, especialmente cuando reaccionan ante declaraciones críticas o poco amistosas. Los rusos residentes en los países bálticos pueden formar parte del mundo ruso desde el punto de vista cultural, pero no deben ser considerados como un grupo de presión pro-ruso en sus países. El propio mundo ruso sólo puede existir como fenómeno cultural. Cualquier intento de utilizarlo con fines geopolíticos lo compromete y lo mata.

La mejor manera de mantener y desarrollar los contactos entre Rusia y los países bálticos es entre vecinos reales. Por parte rusa, se trata de los habitantes de San Petersburgo y la región circundante de Leningrado, Kaliningrado y Pskov. Los temas en los que la cooperación es posible y deseable son todos mundanos y no políticos. Los contactos políticos pueden ser posibles y razonablemente productivos en foros multilaterales en los que la política pasa a un segundo plano, como el Consejo de Cooperación del Mar Báltico (pero son extremadamente improbables dentro del Consejo de Europa).

Por último, los rusos deberían tomarse la molestia de estudiar más de cerca a sus vecinos. La experiencia de los países bálticos en Rusia es escasa: una situación que no es sorprendente, pero que dista mucho de ser ideal. Tiene sentido crear o ampliar los centros de estudios bálticos en las universidades federales y regionales de las regiones del noroeste de Rusia.

Al escribir este artículo desde mi dacha en la nevada campiña moscovita, sólo puedo decir que los vecinos pueden ser grandes o pequeños, pero todos son vecinos, y se les ignora por cuenta y riesgo.

Fte. Modern Diplomacy (Dmitri Trenin)

Dmitri Trenin es Director del Carnegie Moscow Center

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario