¿Por qué Estados Unidos necesita un replanteamiento de su política exterior?

Bandera USADebemos reconocer que los asuntos mundiales rara vez son blanco o negro, que las alianzas deben servir como instrumentos de la política y no como fines en sí mismas, y que, nos guste o no, la historia tal como siempre la conocimos ha regresado.

Hoy, Estados Unidos se enfrenta a un verdadero peligro geopolítico, y ni el equipo de Biden ni el conjunto de la política exterior de EE.UU. reconocen la gravedad de la situación.

Al presidente electo y a sus asesores les gusta hablar no sólo de un liderazgo estadounidense renovado, sino también de la restauración del orden internacional liberal y de la capacidad estadounidense de actuar simultáneamente como una potencia transformadora y de estar en paz.

De hecho, el peligro de una confrontación nuclear está creciendo. Esta incómoda verdad es raramente reconocida, pero no por falta de advertencia. Más bien, ha surgido una nueva normalidad en los debates sobre política exterior de Estados Unidos, en los que se minimizan las peligrosas implicaciones de sus políticas, de modo que la búsqueda de su hegemonía puede continuar sin cuestionamientos, sin ningún escrutinio significativo del Congreso o el tipo de debate político genuino que existió durante la Guerra Fría. Pero en la política mundial, las intenciones benignas no aseguran la impunidad.

Estados Unidos se enfrenta a adversarios envalentonados y resentidos como China y Rusia, a la vez que se ve perjudicado por alianzas confusas e inciertas, empezando por la OTAN, que parecen existir no tanto como herramientas de la política exterior estadounidense sino como símbolos sacrosantos de la virtud occidental.

Más allá de estos adversarios innecesarios y alianzas inciertas, hay también una creciente fragmentación de la política mundial sin precedentes desde la Primera Guerra Mundial. Esa fragmentación hace que desaparezca el popular término «comunidad internacional». Naciones Unidas actúa con demasiada frecuencia como un foro para los debates internacionales, en lugar de como un mecanismo de regulación eficaz.

Esta crisis de la comunidad internacional es paralela a una crisis de la comunidad de expertos estadounidenses que, en el contexto de la creciente polarización política y del declive del interés nacional como principio rector, ha renunciado notablemente a su antigua autoridad moral e intelectual.

El presidente John F. Kennedy hizo un famoso llamamiento a los estadounidenses: «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país». En lugar de responder a este llamamiento, los expertos de hoy en día actúan frecuentemente como otro grupo de interés, raramente preparado para decir la verdad al poder, si ello supone un coste. En sus memorias, Henry Kissinger describe una reunión en 1955 entre el entonces Special Assistant for Foreign Affairs del Presidente Dwight Eisenhower, Nelson Rockefeller, y un grupo de académicos. Deseosos de ofrecer sus consejos sobre los beneficios políticos internos de varios enfoques de política exterior, los académicos se sorprendieron cuando Rockefeller los reprendió. «No los traje aquí para que me digan cómo maniobrar en Washington, ese es mi trabajo», dijo Rockefeller. «Su trabajo es decirme lo que es correcto.»

Al ver lo que hoy en día se considera un análisis experto de política exterior, a menudo siento que me han devuelto a la Unión Soviética de Leonid Brézhnev, donde había que emplear términos obligatorios y demostrar devoción a la ortodoxia política para ser tomado en serio. Términos como «democracia», «orden internacional liberal», «alianzas», «agresión» y «desinformación» se usan habitualmente no como herramientas analíticas que ayuden a interpretar el mundo, sino más bien como palabras de moda destinadas a mostrar que quien las usa está dispuesto a jugar según las reglas.

Esta falta de rigor analítico es más evidente en el diálogo sobre la OTAN. La OTAN se describe rutinariamente como la piedra angular inexpugnable de la política exterior de EE.UU. Irónicamente, la necesidad de estas alianzas extranjeras no era evidente para el primer presidente de EE.UU., George Washington, quien en su discurso de despedida advirtió sobre el peligro de los enredos permanentes, en particular en Europa. Las alianzas, advirtió, «facilitan la ilusión de un interés común imaginario en casos en los que no existe un interés común real».

Más cerca de nuestra época, George F. Kennan advirtió con clarividencia contra la expansión de la OTAN, prediciendo que envenenaría las relaciones entre EE.UU. y Rusia y que inevitablemente pondría a los dos países en rumbo de colisión. «Por supuesto que habrá una mala reacción por parte de Rusia», dijo Kennan al New York Times en 1998. «[Los expansionistas de la OTAN] dirán que ‘siempre les dijimos que así son los rusos’, pero esto es un error.» El hecho sigue siendo que Rusia hizo una contribución clave a la desaparición final de la Unión Soviética y actuó cuidadosamente en los años 90, antes de que la expansión de la OTAN cruzara las antiguas fronteras de la URSS, para no ponerse en rumbo de colisión con Estados Unidos. De hecho, no se produjo ninguna intervención militar rusa contra un país vecino hasta el conflicto de 2008 entre Rusia y Georgia cuando, en un proceso de «ojo por ojo», las fuerzas georgianas atacaron a las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas en Osetia del Sur.

Los partidarios de la expansión de la OTAN rara vez se molestan en mirar la historia de Europa del Este antes de hacer juicios rápidos sobre el imperativo estratégico y moral de la participación de EE.UU. en la región, casi siempre del lado de los vecinos rusos en disputa con Moscú. Considere los estados bálticos. No tenían historia de estado hasta que fueron patrocinados por las fuerzas de ocupación alemanas en 1917-18. Mantuvieron su independencia hasta 1940, cuando fueron nuevamente anexionados a la Unión Soviética como parte del Pacto Molotov-Ribbentrop. Mijail Gorbachov abjuró del uso de la fuerza cuando los estados bálticos comenzaron a exigir la independencia al desintegrarse la Unión Soviética a finales del decenio de 1980. Boris Yeltsin rechazó las operaciones militares incluso más que Gorbachov. La nueva Rusia reconoció rápidamente a los estados bálticos como naciones independientes, sin ninguna demanda de concesiones territoriales. Por lo tanto, no existen pruebas de ninguna agresión rusa contra ellos que justifiquen su posterior entrada en la OTAN, una expansión que prácticamente llevó a la alianza a los suburbios de San Petersburgo.

Además, para hacer posible la expansión de la OTAN, Letonia y Estonia privaron del derecho de voto a sus propios ciudadanos de origen ruso. Nunca se ha explicado adecuadamente, ni se ha discutido seriamente, cómo estos dos estados fueron capaces de cumplir con los requisitos democráticos de la OTAN.

La introducción de una nueva infraestructura militar en los estados bálticos ha provocado un aumento de la actividad militar rusa, y cada vez es más difícil averiguar quién provocó primero a quién. Nadie quiere una guerra nuclear, pero si los estados bálticos consideran que el artículo 5 de la OTAN les proporciona impunidad contra las represalias rusas por sus esfuerzos de poner a la OTAN y a la UE en contra de Rusia, pueden estar jugando con fuego. Ese fuego potencialmente nuclear puede extenderse fácilmente a Europa, e incluso a Estados Unidos.

Por encima de la seguridad ilusoria que proporcionan las alianzas, también existe una idea equivocada generalizada sobre los desafíos que proceden de los supuestos adversarios de EE.UU., especialmente China y Rusia. Ambos países son, en esta coyuntura, claramente adversarios, si no por otra razón, porque Estados Unidos ha determinado que son potencias hostiles y deben ser tratados como tales. Ni Pekín ni Moscú están dispuestos a rendirse, y cada uno a su manera ha tomado medidas que afectan negativamente a la seguridad americana. Si este estado de relaciones es inevitable (y en el interés americano) es otra cuestión totalmente distinta.

China ha presentado, en efecto, un desafío sin parangón a la hegemonía mundial de los Estados Unidos, pues ya ha superado a este país en términos de poder adquisitivo, aumentando su gasto militar mucho más rápidamente, dominando nuevas tecnologías sofisticadas y estableciendo relaciones políticas y económicas en todo el mundo.

Estos hechos plantean dos cuestiones cruciales. Primero: ¿hasta qué punto es posible en esta nueva era una hegemonía mundial incuestionable, como la que Estados Unidos ha disfrutado desde su victoria en la Guerra Fría, y que es esencial para su seguridad? Y segundo: ¿cuál es la naturaleza exacta de las ambiciones chinas, y si estas ambiciones requieren que este país se esfuerce por reemplazar a Estados Unidos como líder mundial?

Los tópicos publicitarios como el «Partido Comunista Chino», el «genocidio» contra los uigures en Xinjiang y la culpa del «virus chino» tienen algo de verdad, pero también son engañosos. El PCCh ha convertido a China en un estado autoritario, pero China también tiene una economía de mercado que permite considerables libertades intelectuales y personales. Lo que es más importante, China no es un estado ideológicamente militante que trata de imponer sus doctrinas en el extranjero.

Las recientes protestas en Hong Kong, por citar un ejemplo, reflejan no sólo el control autoritario de China, sino también la compleja historia de Hong Kong con Beijing, a quien el Reino Unido otorgó la autoridad para dirigir la excolonia bajo ciertos límites. Esta combinación de circunstancias especiales hace que el tratamiento chino de Hong Kong sea ciertamente lamentable, pero más perjudicial para los mercados financieros de Hong Kong que para los intereses nacionales de Estados Unidos.

En lo que respecta a las actividades militares chinas en el Mar de la China Meridional, Estados Unidos tiene razón al oponerse a ellas, pero también debe ser realista, ya que no ratificó la Convención sobre el Derecho del Mar, que constituye la base jurídica para impugnar la conducta de China en esa zona, y la mayoría de los estados vecinos afectados, además, ya han aliviado sus tensiones con China.

El desafío chino es trascendental, pero también es complejo y debe ser entendido con seriedad analítica y sin simplificar demasiado. Ciertamente requiere mantener y mejorar la capacidad militar de EE.UU. en la región de Asia y el Pacífico y proteger la fabricación y los conocimientos técnicos estadounidenses. Pero zambullirse en una nueva guerra fría, o incluso caliente, con Beijing es contrario a los intereses nacionales americanos.

El desafío ruso es de una categoría diferente. En lo que respecta a su economía, Rusia no juega en la misma liga que América. Sin embargo, Vladimir Putin es reacio a ceder a la idea de que Estados Unidos, junto con sus aliados, tiene derecho a gobernar más o menos el mundo, incluida la periferia rusa. En particular, es reacio a crear la impresión de que se doblegará a la presión americana. Pero Moscú tampoco busca una confrontación permanente con Estados Unidos y la OTAN. Por el contrario, ha dejado claro que, aunque sometido a sanciones y condenas periódicas, sigue abierto a la cooperación en muchos ámbitos, que van desde el control de armas y el cambio climático hasta la resolución de conflictos.

En ausencia de una agresión militar rusa contra la OTAN o de una interferencia significativa de Rusia en el proceso político de Estados Unidos, el nombramiento de Rusia como principal enemigo podría causar un daño injustificado a los intereses estadounidenses. Tales representaciones exageradas no sólo impiden que Estados Unidos se centre en otras prioridades, sobre todo en China, sino que también tienden innecesariamente a la política de riesgo nuclear con una nación económicamente débil pero militarmente poderosa.

Hay tres riesgos principales asociados con la actual política americana, y más ampliamente, occidental, hacia Rusia. Primero: existe la posibilidad real y peligrosa de una escalada en áreas en las que las fuerzas estadounidenses y rusas se encuentran cara a cara, como en Siria, o en alta mar. El creciente número de incidentes que involucran a los dos ejércitos hace cada vez más evidente que las fuerzas rusas han sido instruidas para actuar de manera más asertiva, y sólo se necesitaría el más mínimo error de cálculo para que uno de estos incidentes se saliera de control. En segundo lugar: hay cada vez más pruebas de irritación con el enfoque de Putin de «paciencia estratégica» entre la élite rusa, así como una creciente insistencia en que, la única manera de cambiar la dinámica negativa con Occidente es mediante la escalada y la dependencia de la fuerza militar, lo que no dejaría ninguna duda de que Rusia está dispuesta y es capaz de jugar duro. Por último, pero no menos importante: hay una posibilidad realista de una alianza táctica chino-rusa. China y Rusia claramente preferirían tener relaciones normales con Estados Unidos en lugar de construir una alianza en su contra.

Sin embargo, la historia está llena de ejemplos de extraños compañeros de cama que tuvieron consecuencias trascendentales en la política exterior, siendo el Pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 el principal ejemplo. A medida que las élites china y rusa se frustran cada vez más con Estados Unidos, la tentación de reducir el poder de Estados Unidos mediante un esfuerzo conjunto chino-ruso no hace sino intensificarse. Incluso en ausencia de tal alianza, dar a Beijing la sensación de que puede contar de forma fiable con el apoyo de Moscú no redunda en beneficio de los intereses americanos.

Comprender la complejidad de las acciones chinas y rusas no equivale a esperar que Beijing y Moscú puedan convertirse en amigos americanos. Tampoco el reconocimiento del peligro en el uso imprudente de la OTAN implica que tengamos que abandonarla por completo y rechazar los beneficios demostrables de una red global de alianzas. En cambio, debemos reconocer que los asuntos mundiales rara vez son blanco o negro, que las alianzas deben servir como instrumentos de la política estadounidense en lugar de como fines en sí mismos, y que, sea como sea o no, la historia como siempre la conocimos ha regresado. Los que se resisten a aceptar este hecho esencial corren el riesgo de encontrarse en el lado equivocado de la historia.

Fte. The National Interest (Dimitri K. Simes)

Dimitri K. Simes, editor de El Interés Nacional, es presidente y director ejecutivo del Center for the National Interest.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario