Todavía se está a tiempo de entablar una relación sincera con los talibanes, pero ello implicará una revisión completa del enfoque que los diplomáticos occidentales han estado aplicando hasta la fecha.
Cuando los talibanes entraron en Kabul el 15 de agosto de 2021, marcando el final de cuarenta años de conflicto, respiré aliviado. «Por fin», pensé, «el derramamiento de sangre ha terminado». Con todo el país en manos de un solo poder central por primera vez desde aquel breve periodo de principios de la década de 2000, la comunidad internacional estaría en condiciones de apoyar a las nuevas autoridades para que ofrecieran una gobernanza estable al pueblo de Afganistán.
Pero eso no ocurrió. En su lugar, los militares occidentales sacaron inmediatamente del país a la inmensa mayoría de la clase media de Kabul, menos una fuga de cerebros que una crisis cerebral, y privaron a Afganistán de actores económicos vitales. La situación se vio agravada por el cierre masivo de las embajadas occidentales, lo que envió un fuerte mensaje a los talibanes de que la comunidad internacional (y aquí me refiero principalmente a los gobiernos occidentales, ya que varias organizaciones internacionales de ayuda permanecieron en el país) volvía a dar la espalda a Afganistán. El Banco Mundial cortó inmediatamente su financiación al sector sanitario, que empezó a colapsarse rápidamente, y se dejó que las agencias de ayuda internacional llenaran el vacío, apoyando a los hospitales y pagando los salarios del personal médico. Como despedida final, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a los talibanes y se incautó de 10.000 millones de dólares de activos afganos.
Se estableció el tono de la interacción diplomática entre la comunidad internacional y el nuevo Emirato Islámico de Afganistán.
En los últimos años se ha debatido mucho sobre si los talibanes han «cambiado» realmente. Ha surgido un nuevo término: Talibán 2.0, que representa una cara más amable y moderada ante el mundo. Muchos afganos rechazaron este concepto, afirmando que la idea de que los talibanes hubieran cambiado no era más que una peligrosa propaganda. Sin embargo, la realidad es que los talibanes han cambiado.
En la década de 1990, los talibanes prohibieron las cámaras, la música y la televisión. Se obligó a las mujeres a llevar el chadari (burka) y a los hombres a dejarse crecer la barba y llevar turbante. Se prohibió la educación femenina. Los delincuentes eran castigados según el hudood islámico, mediante amputaciones de miembros y ejecuciones públicas. Los talibanes de 2021 llegaron a Kabul con sus soldados de a pie tomándose selfies en parques de atracciones. Aunque un reciente edicto impuso el «hiyab islámico» a las mujeres, no llegó a imponer el chadari (aunque, en particular, varios medios de comunicación internacionales informaron erróneamente de lo contrario). Los hombres no tienen que dejarse crecer la barba ni llevar turbante. Y aunque la mayoría de las escuelas secundarias para niñas están cerradas, algunas en el norte están abiertas y las escuelas primarias y universidades permiten la asistencia de mujeres en todo el país. No se ha reintroducido el hudood.
En la década de 1990, los talibanes eran esencialmente un fenómeno étnico pastún. En 1999, masacraron a los hazaras étnicos en su corazón de Bamyan. En 2021, sin embargo, el gobierno talibán incluye a un uzbeko étnico, Abdul Salam Hanafi, como viceprimer ministro. El jefe de estado mayor de las fuerzas armadas, Qari Fasihuddin, es de etnia tayika. Aunque ningún hazaro ocupa un alto cargo, el viceministro de Sanidad, Muhammad Hassan Ghyasi, es hazaro, y hay talibanes hazaros de servicio en Bamyan.
Todo ello evidencia un cambio en los talibanes que, por pequeños que sean son significativos y demuestran, por encima de todo, que la ideología de los talibanes puede adaptarse y evolucionar. Los talibanes 2.0 son reales.
Sin embargo, parece que en Occidente están empeñados en desestimar todos estos cambios y presentarlos como algo meramente cosmético. Compuesto únicamente por talibanes, el gobierno apenas es inclusivo; la cuestión de la escolarización secundaria de las niñas sigue sin resolverse; y el edicto sobre la vestimenta femenina causó un revuelo internacional enormemente desproporcionado en relación con su efecto sobre el terreno, donde las mujeres afganas ya cumplen los códigos de vestimenta islámicos a diario.
Hay un problema fundamental en la interacción entre la comunidad internacional y los talibanes, que equivale a un diálogo de sordos. La comunidad internacional exige a los talibanes: un gobierno inclusivo, el respeto de los derechos de las mujeres y la reapertura total de las escuelas para niñas. Los talibanes hacen peticiones a la comunidad internacional: reconocimiento del Emirato Islámico; relaciones diplomáticas oficiales; y un puesto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los talibanes han prohibido el cultivo de la adormidera, lo que, teniendo en cuenta que el 90% de la heroína del mundo se origina en Afganistán, debería ser una medida bien recibida internacionalmente. La política fue recibida con cinismo en Occidente. Ninguna de las partes está consiguiendo lo que quiere.
Y lo que es más importante, el fracaso de lo que podría denominarse el ala «internacionalizada» de los talibanes, personificada por personajes como el antiguo líder político Mullah Baradar y el actual ministro de Asuntos Exteriores Amir Khan Muttaqi, a la hora de obtener cualquier tipo de concesión por parte de Occidente corre el grave peligro de socavar su posición. Aunque los talibanes 2.0 son reales, los 1.0 nunca desaparecieron. El antiguo ministro de Justicia, el mulá tuerto y cojo Nooruddin Turabi, responsable de la aplicación del hudood durante la década de 1990, no ha recibido un puesto en el gobierno, a pesar de haber dirigido varias comisiones talibanes a lo largo de las dos últimas décadas. En su lugar, ha sido marginado al puesto claramente insulso de vicepresidente de la Sociedad Afgana de la Media Luna Roja. Turabi es sólo uno de los muchos que esperan un puesto más acorde con su compromiso y experiencia.
Es un secreto a voces que los talibanes son un conglomerado de diferentes facciones y que las líneas de falla atraviesan el movimiento horizontal y verticalmente. En términos sencillos, está dividido ideológicamente entre 1.0 y 2.0, un hecho recogido por el comité de sanciones a los talibanes de la ONU de 1988 en su último informe. Esto explica en gran medida la revocación de la decisión en marzo de reabrir las escuelas secundarias para niñas. Personalmente, me sentí mal cuando leí que las escuelas iban a reabrirse, ya que no pude ver que los talibanes hubieran ganado nada de Occidente para justificar tal medida. Incluso empecé a preguntarme si mi comprensión de los talibanes era fundamentalmente errónea. Por eso fue más lógico cuando, ante la indignada conmoción de la comunidad internacional, se revirtió la decisión.
Occidente insiste mucho en la importancia de los derechos de la mujer y la educación de las niñas. Estos temas se usan como un palo para golpear a los talibanes en (aparentemente) cada reunión que tienen con los diplomáticos internacionales. El continuo énfasis en estos dos puntos infla su importancia en la mesa de negociaciones. Para los talibanes, estas cuestiones parecen ser elementos de gran valor para la comunidad internacional, que deben negociarse cuidadosamente y sólo a cambio de elementos de gran valor que los propios talibanes desean. En más de una ocasión, los diplomáticos internacionales han acusado a los talibanes de no ser dignos de confianza y de incumplir sus compromisos. La implicación es que mientras Occidente negocia de buena fe, los talibanes tienen una agenda oculta. El problema es que los talibanes piensan lo mismo de la comunidad internacional. No es ningún secreto que a Occidente le gustaría que los talibanes cambiaran y gran parte del debate en torno a la existencia o no de los «talibanes 2.0» gira en torno al limitado cambio que se ha visto en la ideología de los talibanes. Pero, ¿cómo pueden los talibanes negociar con un partido cuyo programa explícito es cambiar la naturaleza de su gobierno? Hay un proverbio pastún: «Golpear a un burro no lo convierte en un caballo». Después de haber luchado durante veinte años para recuperar el poder y afirmar de nuevo su dominio, los talibanes ven el enfoque de la comunidad internacional como un intento de transformar su semental en una mula.
Al dar tanto valor a ciertas cuestiones, los talibanes sospechan que la comunidad internacional tiene una agenda oculta y que el velo (sin juego de palabras) de los derechos de la mujer es un caballo de Troya para nefastas intenciones políticas. Los talibanes temen ser burlados por el mismo adversario al que creen haber derrotado en el campo de batalla. Existe, por tanto, una terrible falta de confianza entre las partes. Las negociaciones desprovistas de toda confianza tienen pocas probabilidades de éxito.
Al reprender y denunciar públicamente a los talibanes, la comunidad internacional está socavando a las mismas personas a las que tiene que dar poder: los Mullah Baradars y Amir Khan Muttaqis de los talibanes 2.0. La consecuencia no deseada de esto es, igualmente, empoderar a los conservadores de línea dura de los talibanes 1.0. En última instancia, hay que preguntarse: ¿es esto lo mejor que puede hacer la comunidad internacional?
Tras haber fracasado en su intento de lograr un cambio real para el conjunto de los afganos, los gobiernos occidentales tienden a recaer en su cómoda retórica afirmando que «los talibanes no han cambiado», al tiempo que mantienen una feliz ignorancia de su propio papel en la consecución de esa profecía autocumplida. Cuando dejé Afganistán en diciembre de 2021, tuiteé: «Si tiendes la mano a los talibanes, se encontrarán contigo a mitad de camino. Si los presionas, su posición se endurecerá». Y añadí que «la ventana de la oportunidad se está cerrando rápidamente» para que la comunidad internacional realice un cambio positivo en el país.
Hace dos semanas, los talibanes anunciaron un nuevo presupuesto nacional, el primero en dos décadas financiado únicamente por el propio Afganistán. Los gobiernos anteriores dependían de la ayuda internacional hasta un 70% del presupuesto, una gran cantidad de la cual acababa notoriamente en las mansiones y áticos de Dubai. La capacidad de Afganistán para financiarse a sí mismo debería ser aplaudida. En cambio, la comunidad internacional denunció la supresión de la Comisión Afgana de Derechos Humanos, sin tener en cuenta que Afganistán, privado de ayuda internacional y con una población al borde de la inanición, no puede permitirse mantenerlo.
Todavía se está a tiempo de entablar una relación sincera con los talibanes, pero ello implicará una revisión completa del enfoque que los diplomáticos occidentales han estado empleando hasta la fecha.
El 21 de marzo, el líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, emitió un decreto por el que se prohibía a los funcionarios del gobierno contraer «segundos, terceros o cuartos matrimonios innecesarios». El 22 de mayo, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sher Muhammad Abbas Stanikzai, pronunció un discurso ante una sala repleta de talibanes en el que criticó la cultura afgana por ignorar los derechos de las mujeres que les otorga el Islam. Al hacerlo, también criticó implícitamente a los talibanes de línea dura. Ninguna de estas acciones parece haber recibido siquiera un parpadeo de la comunidad internacional.
Todavía se está a tiempo de entablar una relación sincera con los talibanes, pero ello implicará una revisión completa del enfoque que los diplomáticos y los agentes de inteligencia occidentales han venido aplicando hasta la fecha. Es imperativo tener nuevas ideas y pragmatismo. La alternativa es que la comunidad internacional vuelva a fallar al pueblo de Afganistán. Los talibanes creen que Occidente está dispuesto a vengarse por el resultado de agosto de 2021; no es demasiado tarde para que la comunidad internacional les demuestre lo contrario.
Fte. The National Interest (Cathal Ó Gabhann)
Cathal Ó Gabhann (@AnOGabhannOg) es un antiguo cooperante humanitario que pasó cuatro años trabajando en Afganistán, tratando con los talibanes a diario. Ha pasado los últimos catorce años interactuando con grupos insurgentes armados en toda Asia, así como con prisioneros de guerra y víctimas de supuestos crímenes de guerra.