Los militares que tenemos Vs. los militares que necesitamos

Disruptive change«Disruptive change» es probablemente el más popular retóricamente, pero intelectualmente vacuo, giro de la frase que se utiliza ahora en todo el sector de la defensa de EE.UU. Para una institución inherentemente conservadora y parroquial, cuya concepción del futuro está dominada por su preferencia por un pasado canónico, el cambio disruptivo es un meme atractivo destinado a transmitir imágenes progresistas a públicos de dentro y fuera que, de otro modo, podrían inclinarse a exponer la bien establecida falta de imaginación y originalidad de la institución.

Lo que se ve como el plan para un cambio disruptivo es la Estrategia de Defensa Nacional, o NDS, promulgada por el primer Secretario de Defensa de la administración Trump, James Mattis, y su hermano marine de armas, el entonces Presidente del Estado Mayor Conjunto Joseph Dunford. Juntos, hicieron pasar este tratado ideológico como una estrategia legítima basada en un pensamiento estratégico de buena fe, para adoctrinar al sistema de defensa y a sus discípulos burocráticos y políticos. Sus sucesores y los subordinados de sus sucesores han apoyado sin cuestionar ni pensar las verdades embrutecedoras del documento, tanto que cualquier pensamiento de cambio transformador significativo dentro de la Institución, por muy necesario que sea, parece frustrantemente descartado en ausencia de alguna sacudida al sistema.

La NDS – aquí está el resumen sin clasificar – personifica el estancamiento intelectual que impregna al Ejército. Se basa en las «verdades» afirmadas que:

  • El Ejército de EE.UU., en los años anteriores a la administración de Trump, fue castrado y se volvió impotente al obligarlo a centrarse en frívolas amenazas tangenciales y misiones como la de contrarrestar el extremismo violento.
  • Estados Unidos se ha visto perjudicado y corre el peligro de ser despojado de su legítima posición de primacía en todos los ámbitos de la guerra -tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio- por potencias reformistas empeñadas en desafiar la supremacía mundial de los Estados Unidos.
  • El mundo al que nos enfrentamos hoy y en los años venideros está definido por la competencia de las grandes potencias (que presumiblemente implica el uso de los medios tradicionales en lo militar para lograr los fines tradicionales de superioridad y dominio de las grandes potencias).
  • Para competir adecuadamente en esta arena de grandes potencias, nuestro énfasis organizativo, doctrinal y tecnológico debe basarse, por encima de todo, en la «letalidad» (es decir, por implicación, el poder de matar y la capacidad destructiva alimentada por la innovación industrial a gran escala y sostenida por las medidas de movilización de la gran guerra).

Cuán lamentable y peligrosamente anticuadas, caducas, egoístas, autoengañadas y auto perpetuantes son esas verdades aceptadas. Esto es el redivivo de la Guerra Fría; la Vieja Guerra se convierte en la Nueva Guerra. Sólo hay que comparar la retórica del mal uso asociado a las guerras que llevamos a cabo, y que no coinciden con nuestra concepción idealizada de la guerra, ya sea Vietnam o la Guerra Global contra el Terrorismo, con la realidad de los métodos que utilizamos y la postura de defensa que mantenemos para llevar a cabo tales guerras. Y sólo hay que comparar la retórica de la gran potencia y la gran guerra con la realidad actual de las enfermedades pandémicas, los ciberataques, los desastres naturales inducidos por el clima y el extremismo violento de los actores no estatales.

Vivimos hoy en una época postmoderna definida, como todas las concepciones de la postmodernidad, por la ironía y la necesidad de una redefinición fundamental de los conceptos y términos sagrados. Irónicamente, las antiguas fortalezas (como la riqueza, el tamaño y la población) se han convertido en nuevas debilidades; las antiguas ventajas (como la superioridad tecnológica o la presencia expansiva en el extranjero) se han convertido en nuevas desventajas; los antiguos éxitos (como el final de la Guerra Fría) se han convertido en nuevos fracasos; los antiguos amigos se han convertido en nuevos enemigos; y las antiguas formas de abundancia (por ejemplo, la supremacía nuclear) se han convertido en nuevas formas de escasez (por ejemplo, la paz nuclear). Los términos de referencia que antes se consideraban claros, inmutables y sacrosantos: guerra, paz, seguridad, agresión, intervención, soberanía, poder, ahora piden una redefinición.

En la gran evolución de la guerra en la que estamos involucrados sin sospechar nada, hemos pasado de un profundo período histórico de «Guerra Caliente» que se remonta a la antigüedad, en el que el uso de la fuerza militar era el elemento central en la conducción de la acción del Estado; al prolongado período de la Guerra Fría que todos conocemos, en el que el no uso de la fuerza (al menos contra nuestro principal adversario, la Unión Soviética), y la evitación consecuente de la guerra a gran escala, era el elemento definitorio; al actual período de «Nueva Guerra», en el que el uso del poder no militar y los usos no tradicionales de los militares son o, para ser más exactos, deberían ser, el núcleo de la técnica estatal; a un período aún no reconocido, mucho menos realizado, de «No Guerra», el estado final estratégico normativo que deberíamos buscar, en el que los ejércitos tal como los hemos conocido se vuelven esencialmente irrelevantes. Se podría decir que, para alcanzar ese estado final idealizado, que muchos dirían que es irrealista e irrealizable, se requerirán como condiciones previas, el logro de la desnuclearización, la eliminación de la letalidad y, en última instancia, la desmilitarización. La desmilitarización sólo puede ser llevada a cabo por los militares: no por un ejército militarista comprometido con la misión suprema de luchar en la guerra, sino un ejército organizado, equipado, entrenado y desplegado de formas radicalmente nuevas que redefinan lo que los militares hacen correctamente.

Si tuviéramos un estado verdaderamente saludable de relaciones cívico-militares, lo cual no es así, dos de sus elementos definitorios cardinales serían un ejército estratégicamente eficaz (no sólo militarmente eficaz) y un complejo militar-industrial debidamente subordinado, que apoye en lugar de dictar nuestra postura militar. De hecho, en el orden cósmico internacional que diferencia a las superpotencias de las grandes potencias, a las grandes potencias de las grandes y a las grandes potencias de las pequeñas, la posesión de un ejército estratégicamente eficaz es uno de los principales indicadores de la posición y el estatus. De cualquier punto de vista, las fuerzas armadas que tenemos hoy en día no sólo no son estratégicamente efectivas, sino que ni siquiera son efectivas militarmente. No ganamos guerras. No prevenimos las guerras. Ciertamente no eliminamos las guerras. Pero sí alimentamos la escalada, la provocación y las imágenes de espejo. Incluso si reclamáramos un ejército militarmente efectivo, no tendríamos más remedio que admitir que sus características definitorias son todas las cosas que un verdadero ejército estratégicamente efectivo no sería: desproporcionadamente destructivo, indiscriminadamente letal, exorbitantemente caro, excesivamente provocativo y escalador, indebidamente consumista, en gran parte alienado de la sociedad, y dañino para el medio ambiente.

En el fondo, nuestro problema se deriva de nuestro marco de referencia imperante: La defensa, concebida de forma estrecha, domina la seguridad, concebida de forma amplia. El poder militar domina al poder no militar. Las guerras de elección dominan a las guerras de necesidad, a pesar de la retórica contraria. La táctica domina la estrategia. El unilateralismo (y la consiguiente necesidad sentida de autosuficiencia) domina al multilateralismo (con el consiguiente imperativo de adoptar decisiones y medidas colectivas). Las capacidades convencionales de alta intensidad dominan a las capacidades no convencionales de baja intensidad. La tecnología domina a la doctrina y la estructura de la fuerza, y la alta tecnología domina la tecnología apropiada. Los medios dominan los fines. Y, finalmente, la logística domina las operaciones, después de todo lo que se ha dicho y hecho.

Aunque pretendemos orientar y estructurar nuestras fuerzas militares en torno a las amenazas a las que nos enfrentamos, en realidad nuestro enfoque se basa en gran medida en las capacidades; tenemos las fuerzas militares que queremos e insistimos en imponer esa fuerza preferida en las situaciones a las que nos enfrentamos, invariablemente con resultados insatisfactorios. Lo ideal sería un estado de cosas en el que las vulnerabilidades reconocidas determinaran cuáles son nuestros intereses; los intereses determinarían qué circunstancias y actores constituyen amenazas; esas amenazas serían la base para determinar los requisitos; y esos requisitos dictarían las capacidades que pretendemos tener a mano. En la práctica, la realidad es justamente lo contrario; nuestras capacidades preferidas determinan todo lo demás.

Mientras persistimos en la búsqueda de capacidades para competir en un mundo de grandes potencias que satisfaga nuestra hambre de armamentos más pesados, caros, destructivos y letales del mundo, y que apacigüe a los actores industriales que proporcionan puestos de trabajo y aportan mucho dinero a los políticos, las amenazas a las que nos enfrentamos hoy en día exigen algo muy diferente. Las guerras a las que nos enfrentamos hoy en día son totalmente guerras de elección. Ningún conflicto existente, ni ninguno razonablemente previsible, exige nuestra participación. Y las guerras a las que nos enfrentamos están muy alejadas de las guerras totales del pasado lejano y aún más alejadas de un estado idealizado de paz estable, que aún tenemos que perseguir seriamente, y mucho menos conseguir. No, nuestras guerras ocupan el espacio entre la guerra limitada y la paz violenta; y las principales características que las definen son dos: son guerras asimétricas e híbridas y, como tales, son intrínsecamente imposibles de ganar.

Por lo tanto, las pandemias, los desastres naturales, los ciberataques y los actos aleatorios de extremismo violento son muy reales, muy graves, muy mortales y muy exigentes. Son las amenazas a las que nos enfrentamos y continuaremos enfrentándonos a perpetuidad. Las guerras tradicionales contra China y Rusia son una fantasía poco realista y altamente improbable. China y Rusia, si se oponen a nosotros, lo harán de forma asimétrica, como ya lo están haciendo; no simétricamente de forma que justifique y legitime nuestros preparativos y capacidades equivocadas. ¿Nos preparamos para las guerras más graves que no enfrentaremos o las «guerras» más probables que enfrentaremos? La respuesta debería ser más obvia de lo que es: no lo primero, sino lo segundo.

Para hacer frente de forma eficaz a las amenazas reales que se nos presentan, debemos decidir, para empezar, cuál debería ser el papel de los militares propiamente dicho: ¿servirse a sí mismos (a la manera de un grupo de interés propio); servir al régimen en el poder; servir al Estado; o servir a la sociedad e incluso a la humanidad (por muy grandioso que pueda parecer)? Y no menos debemos decidir, cuál debe ser la función apropiada de los militares: preparar y hacer la guerra; asegurar y preservar la paz; o algo intermedio, como proporcionar la defensa común, o prevenir la guerra, ¿o proporcionar la seguridad? «Todo lo anterior» es una respuesta demasiado vaga, y «todo es lo mismo» es demasiado simplista. Un ejército cuya razón de ser es prepararse para la guerra y hacerla, el ejército que tenemos, es demostrablemente diferente del que busca asegurar y preservar la paz, el que necesitamos.

Las fuerzas armadas que tenemos son pesadas, destructivas, letales, contundentes, orientadas al combate, dominantes en tecnología, de propósito general, unilateralmente capaces, provocativas, escalofriantes, costosas (glotonas) e insostenibles. Es básicamente una máquina de guerra de gran potencia, totalmente cautiva y obsesionada con su propia verborrea de combate/guerrero, útil principalmente para la creación de amenazas tácitas basadas en capacidades ostensiblemente superiores, y preparada, podría decirse, sólo para la guerra tradicional y convencional (aunque desplegada para una variedad de misiones).

El ejército que necesitamos sería todo lo contrario: ligero, constructivo, predominantemente no letal, preciso, no orientado al combate, con predominio de la mano de obra, adaptado, con capacidad/dependencia multilateral, tranquilizador, desescalable, asequible y sostenible. Sería una fuerza estratégicamente eficaz, concebida para responder a una sólida serie de emergencias complejas y muy frecuentes, como el mantenimiento de la paz, la construcción de naciones, la asistencia humanitaria y la respuesta a los desastres, que en última instancia contribuyen de manera más demostrable al objetivo estratégico normativo general de lograr una paz mundial duradera.

¿Debería hacerse realidad esa revisión general y transformadora? Sí, si la paz es realmente nuestro objetivo final. ¿Podría tener lugar? Es poco probable, dadas las deficiencias intelectuales del sector de la defensa en particular y de la comunidad de seguridad nacional en general. Estas son ideas heréticas y heterodoxas que sólo pueden arraigarse y aplicarse, como resultado de un nuevo pensamiento que escasea inexcusablemente en las fábricas de pensamiento de los gobiernos y los grupos de reflexión. Sin embargo, en el análisis final, los militares tendrán que tomar y querrán tomar la iniciativa, reformarse drásticamente a sí mismos porque los políticos tienen importantes intereses creados, políticos y económicos, de preservar el statu quo y dejar que los militares dicten su propio destino.

Si los militares cuentan con los medios intelectuales para estar a la altura de tal desafío es una cuestión de esperanza, pero de expectativas mesuradas. Pero si queremos producir un futuro mejor que el pasado, no debemos perder la esperanza.

Fte. Defense One (Gregory D. Foster)

Gregory D. Foster es profesor de la National Defense University, graduado de West Point y veterano condecorado de la guerra de Vietnam.

Acerca de Redacción El Radar 2485 Articles
Equipo de Redacción

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario