La vida después del Imperio, según Kaplan (2/2)

Luego está la Unión Europea, en la que una élite burocrática que sólo responde parcialmente a sus súbditos y que tiene su sede en el noroeste de Europa rige la vida cotidiana de pueblos lejanos que van desde la Península Ibérica hasta los Balcanes. Guy Verhofstadt, ex primer ministro belga y uno de los miembros más prominentes del parlamento de la Unión Europea, dijo en una audiencia el año pasado en el Reino Unido que «el mundo del mañana no es un orden mundial basado en estados naciones o países. Es un orden mundial basado en los imperios». Por lo tanto, argumentó, no había futuro europeo fuera de las dimensiones de tipo imperial de la Unión Europea. El reciente paquete de ayuda de 750.000 millones de euros en el que el norte de Europa, principalmente Alemania, subvenciona esencialmente al sur de Europa, permite a Italia y a otros países permanecer en la zona euro y seguir comprando bienes de consumo alemanes: se trata de una variante de la Iniciativa del Cinturón y la Carretera de China, en la que China presta dinero a los países para puertos y otras infraestructuras, para que luego puedan contratar a trabajadores y empresas chinas para realizar la construcción. De esta manera las potencias imperiales internacionalizan sus economías nacionales.

En el caso de que Joe Biden sea elegido presidente de Estados Unidos, la realidad imperial del mundo de hoy sólo se hará más evidente. Después de todo, el presidente Donald Trump ha sido un nacionalista con una vena neo-aislacionista: lo opuesto al imperial. Ha expresado su desprecio por las alianzas de Estados Unidos y sus otros compromisos militares y diplomáticos en el extranjero, especialmente en el Gran Oriente Medio musulmán. La política exterior de Trump no alberga ningún sentido de misión idealista o cosmopolita, lo que ha ayudado a definir algunos de los mayores imperios del pasado, incluyendo el de Roma, el de los Habsburgo y el de Gran Bretaña.

Biden, por otro lado, pretende tranquilizar a los aliados de América en todo el mundo y reparar las alianzas. Su elección, además, anunciará el regreso del establecimiento de la política exterior de Washington, es decir, de «la mancha», un término acuñado por Ben Rhodes, un funcionario de la administración Obama. Rhodes se refería al término con desprecio. En la mente del presidente Barack Obama, la mancha representaba un papel de misionero americano hiperactivo en todo el mundo que había culminado en las guerras de Irak y Afganistán. De hecho, el Blob constituye el cuadro de funcionarios entrenados en las mejores escuelas y think tanks y capaz de manejar las vastas burocracias de los departamentos de Estado y Defensa. Como grupo, cree en la reconstrucción de las estructuras de la alianza de América y el fortalecimiento de nuestros compromisos en el extranjero. En términos históricos y funcionales, por lo tanto, el Blob es en gran medida una élite imperial, aunque sus miembros condenarían el término: recordando, como lo hace, el sistema internacional creado por América a raíz de la Segunda Guerra Mundial.

Para el Blob, el pecado original de Trump ha sido trabajar para desmantelar el orden internacional liberal, que tanto la extrema derecha como la extrema izquierda de Estados Unidos denuncian específicamente como imperial. (Basta con leer los sitios web de The American Conservative y The Nation.) En realidad, están en el blanco en su evaluación histórica: durante setenta y cinco años, el orden internacional liberal ha comprendido la forma más avanzada de imperialismo que el mundo ha conocido: tan avanzada que realmente representaba una especie de benigna vida después de la vida del imperio, una solución al imperio que proporciona la estabilidad que una vez proporcionó el imperialismo, pero sin sus crueldades.

En efecto, el hecho de que una política exterior tenga tendencias imperiales no significa automáticamente que sea irresponsable o poco iluminada. La clave no es denunciar el imperialismo en sí mismo, sino reconocer que éste, como la forma más común de orden político a lo largo de la historia de la humanidad, se presenta en una infinita variedad de formas, desde las moralmente escalofriantes a las moralmente edificadas, desde las manifiestas a las sutiles. En verdad, no deberíamos buscar engañarnos sobre quiénes somos y qué hemos estado haciendo alrededor del mundo; y tampoco deberíamos obsesionarnos con el uso de un término de la manera en que lo han hecho los extremos políticos en Estados Unidos. Tenemos que dejar de demonizar el imperio para ir más allá de él, y para entendernos mejor a los americanos y al mundo.

Al entrar en una era de conflicto de grandes potencias, el imperialismo acecha entre bastidores como principio organizador de la geopolítica, por difícil que sea admitirlo.

Dicho de otra manera, siempre hemos estado en una era imperial. Es sólo que, porque se ha asociado el imperialismo americano exclusivamente y por tanto tiempo con el colonialismo europeo moderno, se ha olvidado que imperialismo no es necesariamente sinónimo de Occidente. El elemento imperial más descarado de nuestra era postmoderna es la mercantilista Iniciativa del Cinturón y la Carretera de China. Estados Unidos sólo pueden afrontar con éxito el reto del Cinturón y la Carretera presentando grandes estrategias alternativas, como la Asociación Transpacífica y la asociación con Europa: ambas representarían la benigna vida imperial de Occidente en el más allá.

Es imperativo reconocer que esta nueva era imperial de conflicto entre grandes potencias se produce en una época de demonios globales: pandemias, ciberguerra, olas periódicas de anarquía en partes del globo, todo ello demuestra un mundo más interconectado y más claustrofóbico que nunca. Por lo tanto, la fortuna de China, Rusia y Estados Unidos estará estrechamente ligada a su capacidad de conducirse a través de este continuo torbellino.

Atrás quedaron los días de las grandes posesiones coloniales que se extendían por los continentes con un ritmo más lento de toma de decisiones, en los que la decadencia imperial podía registrarse incluso en décadas y siglos, a medida que la seguridad se deterioraba gradualmente en las provincias. Hoy en día, la supervivencia dependerá del tiempo de reacción rápida para evitar que la reputación de poder de un gobierno se vea rápidamente socavada.

En el pasado, los imperios a menudo se desintegraban por razones internas, como cuando se producían divisiones irreparables dentro de las élites gobernantes. Esto es muy relevante para nuestro propio tiempo. Por ejemplo, el simple hecho de que las divisiones internas de China sean más opacas que las de Estados Unidos no significa que no sean tan graves. En cuanto a Rusia, la pregunta puede ser: ¿hay siquiera un sistema político que pueda sobrevivir más allá de Vladimir Putin? Todos podemos denunciar con razón al imperio. Pero rara vez las lecciones de la historia imperial han sido más relevantes que en los primeros y medianos decenios del siglo XXI.

Robert D. Kaplan
The National Interest

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario