La OTAN presenta su primera Estrategia de Datos para impulsar la interoperabilidad digital entre aliados

  • La OTAN ha publicado su primera Estrategia de Datos, iniciativa que se acordó en febrero de 2025 con el apoyo de los aliados. Esta estrategia busca impulsar el empleo de datos por parte de los países aliados para lograr una mejor interoperabilidad y la integración en todos sus ámbitos operativos.

OTAN

Estrategia digital y de datos para una OTAN más interoperable y segura

El aprovechamiento de la tecnología digital ayuda a la OTAN a trabajar con mayor eficacia, incluso mediante el uso de datos como activo estratégico. La estrategia describe cómo recopilar, almacenar y distribuir mejor la información en toda la Alianza con estándares comunes. Los requisitos crearán un ecosistema seguro y eficaz de intercambio de datos, donde la Alianza, la industria y el mundo académico podrán acceder y colaborar de forma segura, incluyendo modelos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA), a la vez que garantizan que los Aliados mantengan el control sobre sus datos.

En el Concepto Estratégico de 2022, los Aliados afirmaron la necesidad de mejorar la ventaja tecnológica de la OTAN para fortalecer aún más la disuasión y la defensa, y reforzar el compromiso de la Alianza con la defensa colectiva. En la Cumbre de Vilna de 2023, los Aliados aprobaron la Estrategia de Implementación de la Transformación Digital, cuyo objetivo es mejorar las operaciones multidominio, impulsar la interoperabilidad en todos los ámbitos y fortalecer el conocimiento de la situación y la consulta política.

Datos compartidos y federados como base para la transformación digital de la OTAN

La Estrategia de Datos para la Alianza tiene como objetivo acelerar la transición de la OTAN hacia una organización centrada en los datos, aprovechando datos de calidad para lograr una interoperabilidad e integración fluidas en todos los dominios, proporcionando orientación para la gestión de los datos de la OTAN y operacionalizando su uso para misiones conjuntas y multidominio. La integración con la Estrategia de Transformación Digital más amplia de la OTAN garantiza la alineación con iniciativas clave, como el establecimiento de la ADSE y la Red Digital de la OTAN. Para respaldar estos esfuerzos, los usuarios y las aplicaciones pasarán de repositorios de datos aislados y privados a espacios de datos compartidos y mallas de datos federadas que ofrecen medios para el intercambio controlado de productos de datos. Estos entornos de intercambio se mantendrán, protegerán y optimizarán para cumplir con los requisitos de la misión.

Gobernanza, seguridad y análisis: pilares de la Estrategia de Datos de la OTAN

La Estrategia de Datos sirve como guía para que los Aliados y la OTAN alineen los esfuerzos en materia de datos con los intereses y objetivos más amplios de la Alianza, garantizando un enfoque coherente para mejorar la toma de decisiones e impulsar la ventaja operativa.

Para lograr resultados esta estrategia posee los siguientes objetivos:

Gobernanza de datos: La Alianza implementa principios, prácticas y controles de gobernanza de datos claros, coherentes y consistentes, garantizando una gestión de datos priorizada y automatizada y manteniendo al mismo tiempo la confiabilidad de los datos.

Valor de los datos: Los datos se producen, distribuyen y consumen como un activo estratégico, y se estructuran y gestionan como productos en constante evolución que se adaptan a las necesidades del consumidor. La propiedad y la responsabilidad de los datos están claramente definidas y distribuidas entre los equipos de producto multifuncionales.

Seguridad centrada en los datos: Los datos compartidos en la Alianza están protegidos en origen, y los Aliados y la OTAN controlan todos los datos confiados a la Alianza, basándose en la confidencialidad y las normas definidas por ambas partes para facilitar las misiones de la OTAN. Las medidas de seguridad adaptativas garantizan una protección adecuada, alineadas con las necesidades operativas.

Además otros dos objetivos de esta iniciativa son:

Madurez Analítica: El personal de la OTAN puede acceder a datos relevantes y generar valor a partir de ellos, y su liderazgo fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos. El personal de la OTAN, independientemente de su nivel de alfabetización, tiene la oportunidad de tomar decisiones basadas en datos y aplicar sus principios en su actividad diaria. Los programas escalables de formación en datos ofrecen itinerarios de aprendizaje específicos para cada función y equipo a todos los miembros del personal de la OTAN.

Ecosistema Basado en Datos: El ADSE permite a la OTAN compartir y explotar datos a gran escala. La Alianza promueve un entorno federado para compartir, etiquetar, conectar y explotar datos colectivamente. Los aliados controlan la gestión y el intercambio de datos de la OTAN, con el apoyo de las Arquitecturas de Referencia y los estándares de la OTAN, que garantizan servicios digitales escalables, resilientes, seguros e interoperables a través de la Red Digital de la OTAN.