La OTAN debería codificar estas lecciones de Ucrania mientras dure la motivación

Decir que la invasión rusa de Ucrania lo ha cambiado todo para la OTAN es obvio a primera vista, pero eso no significa que esté equivocado. Sin embargo, ¿hasta qué punto ha modificado la Alianza su planificación futura para tener en cuenta las lecciones aprendidas de las acciones rusas? En este artículo de opinión los expertos de la OTAN Ira Straus y Jim Townsend exponen lo que consideran que se debe hacer.

Un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, todavía quedan lecciones vitales que aprender, y la cuestión más importante es cómo puede la Alianza incorporarlas a su mentalidad colectiva, de modo que sus dirigentes puedan evitar la repetición de los errores del pasado. La OTAN no supo disuadir del ataque a Ucrania, y no estaba preparada para apoyar a Kiev cuando se produjo el ataque. Tenemos que mirar atrás, ver lo que funcionó, lo que fracasó, y sacar conclusiones serias antes de volver a instalarnos en la rutina.

Con demasiada frecuencia repetimos errores al principio de cada crisis. No logramos disuadir la invasión rusa ni en 2014 ni en 2022, y luego asumimos erróneamente una rápida derrota de Ucrania. Luego hicimos las transferencias de armas a Ucrania con demasiada lentitud, sintiéndonos avergonzados, dando marcha atrás, siempre demasiado poco y demasiado tarde, como si nuestro objetivo no fuera tener éxito, sino calmar a los críticos internos.

Y cuando hemos enviado armas, ha sido después de demasiadas deliberaciones públicas sobre la conveniencia de proporcionar ayuda, avisando a Rusia e invitando a Putin a amenazar con una respuesta escalada.
Es una letanía de errores peligrosos. Este es uno de esos raros momentos para «aprovechar el momento». Tenemos, a pesar de los graves fracasos para detener a Rusia, un pilar clave sobre el que apoyarnos: un repunte del sentimiento pro-Alianza en toda Europa y América. Proporciona una base para hacer grandes reparaciones ahora, cuando el espíritu está con nosotros.

Consideramos que hay cuatro áreas principales de las que se pueden extraer lecciones: la primera es la disuasión, entender por qué Occidente no tuvo éxito en dos ocasiones a la hora de disuadir el ataque de Putin. La segunda es la asistencia militar, ¿por qué, a pesar de todo lo que se ha enviado hasta ahora, la asistencia militar no ha sido más eficaz para Ucrania? En tercer lugar, las sanciones: ¿cómo podemos mejorar aún más nuestras sanciones, evitando al mismo tiempo depender excesivamente de ellas? Y por último, la toma de decisiones, ¿cómo podemos mejorar nuestros métodos de toma de decisiones para no incurrir en los mismos costosos retrasos y errores garrafales con cada nueva crisis?

Los mensajes estratégicos importan. Tenemos que mantener la claridad estratégica para los Aliados del Tratado, y ser claros respecto al cumplimiento de las obligaciones del Artículo 5. Pero al mismo tiempo, la OTAN tiene que ser capaz de responder a las necesidades de los Aliados. Pero al mismo tiempo la OTAN debe mantener la «ambigüedad estratégica» ante los socios no incluidos en el Artículo 5; mantener a los adversarios con la duda de si defenderemos a Taiwán, Ucrania, Moldavia o Georgia. No invitemos inadvertidamente a los agresores a atacar.

Tenemos que dejar de dar garantías de que no defenderemos a países no incluidos en el Artículo 5, como se hizo con Ucrania. La retórica occidental cae con demasiada facilidad en el área del Tratado de la OTAN como definición de lo que la Alianza defenderá y lo que no. Puede crear una ilusión de claridad estratégica, pero en realidad crea una zona de inestabilidad, un vacío que atrae a un invasor. Si al definir nuestro perímetro defensivo de forma demasiado restrictiva envalentonamos al adversario para que nos invada, es probable que Occidente se vea arrastrado de todas formas, pero ahora teniendo que defender un perímetro más amplio y suministrar armas en un momento más peligroso para hacerlo.

Se acabaron los meros cables trampa. En el Báltico y otros países de primera línea necesitamos desplegar fuerzas de la OTAN a una escala superior a la de nuestros actuales cables trampa. Debe ser una fuerza adecuada para combatir a un agresor, no del tamaño necesario para ser sacrificada para invocar el Artículo 5; y debe llegar allí con antelación en tiempos de paz.

Y ese preposicionamiento debería incluir a los países no miembros de la Alianza. No puede descartarse el envío de fuerzas de la OTAN a algunos países socios no incluidos en el Artículo 5, como Moldavia, que resultan críticos para la seguridad aliada. Y en los casos en los que no sea factible enviar fuerzas a un país, la OTAN debería empezar a suministrar a sus socios armamento suficiente para disuadir a un adversario.

Dejar de disuadirnos a nosotros mismos. Nos hemos equivocado en este punto. No reducimos el riesgo de una guerra más amplia calificando nuestras medidas defensivas necesarias como escaladas; ni evitándolas hasta que sea demasiado tarde, o eludiendo ganarlas por considerarlas provocadoras, o luchando con objetivos únicamente de estancamiento y desgaste. Por el contrario, esto concede impunidad para escalar contra nosotros.

Los responsables de la toma de decisiones pueden asegurarse a sí mismos que están siendo sensatos y que están sopesando todas las partes. Sin embargo, «sopesar todas las partes» no significa dividir la diferencia, sino tomar una decisión firme e informada. La ambivalencia y el desgaste no minimizan el riesgo, sino que lo multiplican al perpetuarlo en el tiempo. La derrota crea nuevos riesgos: más agresiones y una guerra más cercana. Ganar es el resultado menos arriesgado. La guerra y la amenaza a la paz mundial en este momento son el resultado de nuestra autodisuasión desequilibrada. No reaccionamos hasta que fue demasiado tarde.

Lecciones sobre ayuda militar

La rapidez importa. Debemos aprender a prestar ayuda militar a tiempo, en cantidad suficiente y sin debates públicos que puedan ser interpretados por el agresor como indecisión. Incluso la ayuda militar más sofisticada no sirve de nada si se entrega demasiado tarde para que tenga un impacto en la batalla que se está librando. Hay que evitar esperar a que haya presiones de la opinión pública para suministrar armas o a que empiece la guerra para prestar una ayuda que es más adecuada para la disuasión, no para el combate. Eso significa hacer frente ahora a todo lo necesario para disuadir los ataques contra Taiwán y otros socios amenazados.

No limitar las opciones. No diga que sólo proporcionaremos armas defensivas a los socios. Proporcione todo el espectro de armas necesarias para una defensa eficaz. Al fin y al cabo, cualquier arma es defensiva si tu país está siendo invadido, y el enemigo no ve la diferencia.

Cuando Occidente no está dispuesto a luchar activamente por un socio, debe armarlo adecuadamente para que soporte la carga de la lucha, sin salvedades. Para que la disuasión funcione, el socio debe poder utilizar sus fuerzas sin restricciones. Una disuasión creíble requiere que el adversario sepa que el socio hará todo lo que esté en su mano para detener al invasor, incluso contraatacando en su propio territorio.

Directrices para las sanciones

Planifique sus sanciones. Las sanciones disuasorias deben aplicarse con antelación, no a posteriori. Una vez que un gobierno se ha comprometido a invadir otra nación, hay que suponer que las sanciones están incluidas en sus planes.

Y cuando se necesiten sanciones en tiempo de guerra, hay que ir a por todas: planificadas de antemano, exhaustivas y rápidas. El gradualismo ha dejado a Rusia tiempo para adaptarse y desarrollar canales para eludir las sanciones.

Las sanciones nunca son una bala de plata. A largo plazo, las sanciones debilitan la cohesión de las alianzas. Inevitablemente tienen un impacto diferencial, perjudicando más a las economías de los aliados más cercanos al país sancionado: los europeos cuando sancionan a Rusia, los aliados asiáticos cuando sancionan a China. La disuasión debe basarse principalmente en la capacidad militar. Las sanciones tienen un papel de apoyo, no de piedra angular.

Lecciones sobre la toma de decisiones de la Alianza

Pensar más rápido. La necesidad de rapidez en la crisis de Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar aún más la toma de decisiones de la OTAN basada en el consenso. Conseguir que los 31 países de la OTAN se pongan de acuerdo sobre un mismo tema constituye, en el mejor de los casos, un difícil reto logístico; durante el periodo previo a un conflicto resulta prácticamente imposible.

Estamos viendo el impacto en la situación ucraniana, en la que tanto Estados Unidos como Alemania justifican de esta forma los retrasos y límites en la ayuda que se envía a Kiev. Por ejemplo, el presidente Joe Biden declaró el 21 de diciembre de 2022 que la OTAN podría «romperse» de algún modo si seguía adelante y entregaba armas más avanzadas. El miedo exagerado a salirse del consenso debilita así incluso las acciones nacionales independientes. Es casi un problema cultural de la alianza, derivado de la excesiva dependencia de la OTAN del consenso.

El lenguaje de la Alianza tiene que cambiar. Es necesario hacer más hincapié en la realización de acciones que apoyen a la alianza, es decir, medidas nacionales que apoyen los objetivos acordados por la OTAN, sin sentir la necesidad de una aprobación colectiva. Los propios procedimientos de toma de decisiones colectivas también pueden seguir mejorando.

En el caso más extremo, el del Artículo 5, deberíamos preguntarnos de antemano: «¿Qué supondría una mayor ruptura de la unidad de la OTAN: un retraso materialmente perjudicial en la actuación sobre el Artículo 5 por culpa de un miembro obstruccionista, o actuar sobre el Artículo 5 sin un consenso pleno?»

No actuar suficientemente ante un ataque del Artículo 5 supondría una ruptura fatal de la unidad de la alianza y destruiría el consenso real a largo plazo. En realidad, la cohesión subyacente de la alianza se ve reforzada si ésta puede proceder a actuar en tales casos sin esperar a un consenso pleno. Una mejor interpretación del significado de la unidad de la OTAN nos prepararía mejor para poner en marcha las acciones necesarias en una crisis existencial.

Codificar las lecciones

La OTAN debería emprender ahora la evaluación de las lecciones aprendidas y comunicarlas a los gobiernos aliados a modo de guía. Unas directrices sólidas y compartidas resultarán de gran ayuda a la hora de afrontar futuras crisis: proporcionarán un asesoramiento más adecuado y oportuno a los dirigentes nacionales, les ayudarán a ponerse de acuerdo sobre las acciones a emprender y convertirán la preocupación por la cohesión de la alianza en la base de una actuación sensata y no en una excusa para la inacción.

Las lecciones incorporadas al pensamiento de la OTAN no pueden evitar todos los errores futuros. Pero unas lecciones bien codificadas pueden reducir su número.

Es importante hacerlo mientras la crisis esté en marcha y la motivación sea fuerte. Las ideas contenidas en este artículo constituyen un punto de partida para animar a las instituciones a ponerse manos a la obra.
Medida con el rasero de la historia, la OTAN constituye un éxito sin precedentes. Occidente necesita que siga siéndolo. Puede conseguirlo si aprende las lecciones de los fracasos y las incorpora para el futuro.

Fte. Breaking Defense (Ira Straus y Jim Townsend)

Ira Straus es Presidente del Centro de Estudios sobre la Guerra y la Paz, Coordinador para EEUU del Comité sobre Europa Oriental y Rusia en la OTAN y Asesor Senior del Centro Scowcroft para la Estrategia del Consejo Atlántico.

Jim Townsend fue Subsecretario de Defensa para Europa y la OTAN.