¿La hora de Europa?

La reelección de Emmanuel Macron el 24 de abril tiene profundas implicaciones para el futuro de Europa. Gran parte de la cobertura de la elección se ha centrado, comprensiblemente, en la importancia de la elección para Francia a nivel interno y el futuro de la política francesa. Pero se ha prestado mucha menos atención al impacto de la victoria de Macron sobre la seguridad europea y las relaciones transatlánticas.

En 2017, la elección de Macron fue recibida con alivio en muchas capitales europeas. La supervivencia de la Unión Europea estaba en juego, con la preocupación de que una victoria de Marine Le Pen, que llegaba tras el Brexit y la victoria de Donald Trump, pudiera provocar una mayor desintegración de la unión europea. Macron ganó con una plataforma explícitamente pro-UE, pero cuando esbozó su visión de Europa, fue recibido con un frío silencio de Berlín y ha sido en gran medida obstaculizado en sus ambiciones.

Cinco años después, un Macron reelegido se enfrenta a un panorama político y de seguridad radicalmente diferente. La brutal guerra de Rusia contra Ucrania está dando un nuevo sentido de urgencia al proyecto de construir una verdadera defensa europea. Por primera vez, la Unión Europea ha proporcionado asistencia militar letal, ha tomado medidas audaces en materia de sanciones y ahora está trabajando de forma agresiva para dejar de depender de la energía rusa.

Si bien esta crisis ha dado un impulso renovado al proyecto europeo, las recientes elecciones en toda Europa también han creado las condiciones para emprender acciones audaces. Durante los próximos tres años, Francia y Alemania estarán dirigidas por gobiernos pro-UE. La figura económica más respetada de Europa dirige Italia y presiona para una ambiciosa reforma presupuestaria, mientras que los países «frugales» que se han opuesto firmemente a los planes de gasto de la UE han experimentado cambios políticos.

Aunque el presidente Macron todavía tiene que ganar las elecciones parlamentarias de junio, reanudará sin demora sus esfuerzos en la escena europea. Al presidir Francia la presidencia del Consejo de la Unión Europea hasta junio, el presidente francés estará en condiciones de impulsar una acción innovadora de la UE. Habrá algunos obstáculos en el camino, pero los astros se están alineando para que se produzcan grandes avances en el proyecto europeo.

Nuevo panorama político

La reelección del presidente Macron llega tras una serie de cambios en la política europea que han transformado el panorama político de Europa. En toda Europa, un número cada vez mayor de gobiernos apoya ahora una ambiciosa agenda de la UE, entre ellos la nueva coalición alemana dirigida por el canciller Olaf Scholz. Aunque era una firme defensora de Europa, la ex canciller Angela Merkel también era una fuerza del statu quo y se resistía a los esfuerzos para reformar Europa. Por tanto, la salida de Merkel de la política alemana abre una nueva era no sólo para Alemania, sino potencialmente para Europa.

El nuevo acuerdo de coalición de gobierno alemán representa un notable cambio de Merkel en lo que respecta a la Unión Europea. Como ministro de Finanzas, fue Olaf Scholz el arquitecto del programa UE de Nueva Generación, en el que la Unión Europea, por primera vez, pidió préstamos a los mercados financieros para invertir en la recuperación económica. Aunque esto se anunció como algo excepcional, una vez que la Unión Europea emprende una acción, se sienta un precedente.

Además, la Alianza 90/Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP) también están a favor de la defensa de la UE. Aunque la aversión del FDP a un mayor endeudamiento y a un aumento del gasto puede servir de obstáculo para algunas iniciativas más audaces, en general hay un gobierno alemán en Berlín que está mucho más abierto a reformar la Unión Europea y que carece críticamente de la influencia que tenía Merkel para decir simplemente que no. El gobierno de Scholz ya ha dado pasos históricos en la crisis de Ucrania, aunque bajo presión pública.

Un segundo cambio en la política europea es que Mario Draghi dirige Italia. Draghi es sin duda la figura económica más respetada de Europa. Famoso por su papel en la salvación del euro como jefe del Banco Central Europeo, la influencia de Draghi quedó demostrada en la elaboración de las sanciones a Rusia. Fue Draghi, y su relación con la ex presidenta de la Reserva Federal, ahora secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, lo que ayudó a impulsar a Estados Unidos y a la Unión Europea a sancionar al banco central de Rusia. Draghi también está presionando a la Unión Europea para que amplíe su presupuesto y sus inversiones comunes. Fue coautor de un artículo de opinión con Macron en diciembre en el que pedía «inversiones a gran escala en investigación, infraestructuras, digitalización y defensa». Este punto de vista también es respaldado por los gobiernos de centro-izquierda de España y Portugal.

Un tercer factor es el ablandamiento del bloque pro-austeridad de países conocidos como «frugales». Alemania, con Merkel, era el principal líder de este bloque. Pero cuando Alemania pasó a apoyar el programa de la UE de Nueva Generación, le tocó al primer ministro holandés, Mark Rutte, liderar la carga contra una mayor inversión de la UE. Rutte forzó algunos cambios en el programa y también insistió en una reducción del presupuesto ordinario de la UE, lo que supuso recortar en gran medida las iniciativas de defensa de la UE. Pero desde entonces, los holandeses han tenido elecciones. Aunque Rutte sigue siendo primer ministro, su coalición ha cambiado. En las elecciones holandesas de 2021, el partido de centro-izquierda «D66», favorable a la UE, se convirtió en el segundo partido más importante, y Sigrid Kaag sustituyó a Wopke Hoekstra, de centro-derecha y partidario de la austeridad, en el importante puesto de ministro de Economía. Mientras tanto, otros Estados frugales, como Suecia y Finlandia, se adelantaron en gran medida a las luchas presupuestarias del pasado. Pero con la guerra en Ucrania, es probable que ninguno de los dos gobiernos de centro-izquierda se interponga en los esfuerzos por reforzar la Unión Europea.

En cuarto lugar, Europa del Este puede necesitar que la Unión Europea dé un paso adelante. Antes de la crisis, Polonia se encontraba en una trayectoria de colisión con la Unión Europea por cuestiones de estado de derecho. Pero la guerra ha cambiado el tono y Polonia ha vuelto al redil europeo. Además, el líder euroescéptico de extrema derecha de Eslovenia también fue derrotado en las urnas el pasado domingo. En general, en Europa Central y Oriental se comparte el deseo de adoptar medidas más audaces en respuesta a la guerra de Ucrania, ya sea para impulsar una transición energética, hacer frente a los refugiados ucranianos o reforzar la defensa común.

La única excepción evidente es Hungría, con el recién elegido Viktor Orbán, que es un conocido opositor a la integración en la UE. Orbán ya ha expresado su oposición a cualquier sanción adicional de la UE contra los combustibles fósiles rusos y probablemente se resistirá a cualquier reforma ambiciosa a nivel de la UE. Sin embargo, Budapest está cada vez más aislada dentro de la Unión Europea. Ha perdido un aliado en Eslovenia con la derrota de su primer ministro populista y ahora está en desacuerdo con Varsovia en relación con Rusia. A lo largo de su mandato, Orbán ha elegido cuidadosamente sus batallas con la Unión Europea. Por ejemplo, aceptó las sanciones a Rusia. No está claro si Orbán, sintiéndose poderoso y también desafiado por la Unión Europea que ahora amenaza con retener la financiación de la UE, va a machacar a la Unión Europea o va a seguir un curso más discreto. La Unión Europea no puede dejar que su futuro sea secuestrado por un Orbán recalcitrante.

Es hora de pensar en grande

Francia y sus socios europeos deberían aprovechar este raro momento para impulsar propuestas ambiciosas a nivel de la UE. La cumbre extraordinaria de principios de marzo en Versalles ya estableció prioridades claras, pero se quedó corta en cuanto a iniciativas concretas. Convocados por Francia para reflexionar sobre las secuelas de la guerra de Ucrania, los líderes de la UE acordaron «dar nuevos pasos decisivos hacia la construcción de nuestra soberanía europea», en particular en tres ámbitos: defensa, energía e inversiones. También situaron la ampliación de la UE en el primer plano de la agenda al lanzar formalmente el proceso de adhesión de Ucrania. Dado que los líderes de la UE volverán a reunirse a finales de mayo y luego en junio, tendrán que traducir estas buenas intenciones en decisiones tangibles.

En materia de defensa, los países europeos ya han tomado decisiones históricas en respuesta a la guerra de agresión de Rusia. Con un sentido de propósito poco común, los europeos han desplegado rápidamente tropas en el flanco oriental de la OTAN, han proporcionado asistencia letal en materia de seguridad a las fuerzas ucranianas y se han comprometido a aumentar sustancialmente su gasto en defensa. Sin embargo, estas decisiones podrían ser efímeras si no se sustentan en un plan claro para construir una verdadera defensa europea. Afortunadamente, los europeos han acordado recientemente una nueva hoja de ruta para los próximos años con la adopción de una nueva «Brújula Estratégica». Ahora, los europeos tienen que cumplir lo que dicen e invertir en habilitadores estratégicos y capacidades de próxima generación, mejorar su preparación operativa, aumentar su resistencia colectiva en el ciberespacio y el espacio exterior, e impulsar su presencia en zonas marítimas estratégicas.

En cuanto a la energía y el clima, la guerra de Ucrania ha dado urgencia al proyecto de varias décadas de reforma del sistema energético europeo. La Comisión Europea ya se ha fijado el ambicioso objetivo de independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos para 2027 y presentará a mediados de mayo su plan para cumplirlo. Este divorcio energético exigirá, en particular, que los europeos aceleren la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, dupliquen el desarrollo de las energías renovables y aceleren la mejora de su eficiencia energética. En otras palabras, los europeos tendrán que ampliar su estrategia climática al tiempo que crean los mecanismos de solidaridad para contener el aumento de los precios de la energía.

Lo más importante es que para hacer frente a las consecuencias económicas, energéticas y de seguridad de esta crisis se necesitará dinero. Los europeos tendrán que aumentar sus inversiones tanto a nivel nacional como de la UE. Los países de la UE tendrán que movilizar las inversiones privadas, la financiación nacional y, sobre todo, el gasto de la UE. El histórico plan de recuperación de la UE de próxima generación, dotado con 750.000 millones de euros, ofrece un modelo potencial para financiar estas nuevas iniciativas. Al igual que con la UE de próxima generación, la Comisión Europea podría pedir préstamos en los mercados de capitales y transferir subvenciones a los Estados miembros para apoyar las inversiones en colaboración en estas áreas estratégicas.

Por último, pero no por ello menos importante, la Unión Europea necesita reactivar su política de ampliación, que lleva años, si no décadas, estancada. La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto, de manera brutal, cómo las ampliaciones anteriores han desempeñado un papel decisivo en la paz y la estabilidad de Europa. Los Estados miembros de la UE ya han tomado la decisión de considerar las solicitudes de Ucrania, Moldavia y Georgia, mientras que París y Berlín han señalado su apoyo a una rápida integración de los Balcanes Occidentales. Aunque el proceso de adhesión puede ser largo y engorroso, los países de la UE deben dar una perspectiva clara y tangible de adhesión a los países candidatos, al tiempo que los apoyan en esta transición, en particular a Ucrania. Esta cuestión se debatirá al más alto nivel, ya que Francia acogerá una conferencia sobre los Balcanes Occidentales el próximo mes de junio.

Pero la Unión Europea no podrá ampliarse mientras no adopte también difíciles reformas internas. Lo que ha estancado la ampliación no es sólo la falta de progreso en los Estados aspirantes a los Balcanes, sino los retos internos de la Unión. El funcionamiento de la unión política que exige el consenso de los 27 Estados miembros para abordar cualquier cuestión significativa puede ser increíblemente engorroso. El proceso de toma de decisiones tendrá que ser más flexible a medida que acoja a nuevos miembros. Por lo tanto, la Unión Europea necesita iniciar ahora una conversación muy necesaria sobre las reformas institucionales. Esta conversación debería estar directamente vinculada al debate sobre la adhesión de Ucrania, ya que daría cierto impulso político y urgencia a la reforma interna.

Los escollos que se avecinan

Una agenda ambiciosa encontrará resistencia dentro de la Unión. Aunque son más partidarios de una mayor integración europea, Alemania y los estados frugales probablemente se resistirán a las medidas para ampliar los ingresos y el presupuesto de la UE. A Polonia y a los países bálticos podría preocuparles que las nuevas iniciativas en materia de defensa de la UE pudieran duplicar o competir con la OTAN, o que contaran con la oposición de Estados Unidos.

Para superar estas preocupaciones, la Unión Europea debería centrar sus esfuerzos en los ámbitos en los que es necesaria una acción paneuropea o en los que los estados miembros necesitan apoyo. Por ejemplo, la inversión de la UE podría centrarse en proyectos de infraestructuras críticas que aumenten la resistencia energética de la UE. En cuanto a la defensa, debería dar prioridad a las carencias de capacidades críticas que superan la capacidad de cada uno de los miembros europeos de la OTAN, como la adquisición de habilitadores estratégicos como los aviones de transporte aéreo. Además, la Unión Europea podría aportar fondos para ayudar a los miembros de Europa del Este a abandonar el equipamiento soviético.

Hay que admitir que, aunque las estrellas se están alineando, las probabilidades de obtener un apoyo unánime dentro de la Unión Europea para una acción audaz son siempre escasas. Sin embargo, una acción audaz es exactamente lo que ha logrado hacer al promulgar las sanciones a Rusia, emitir deuda a través de la UE de próxima generación, y tomar medidas sobre el clima con el Green Deal, y sobre la política tecnológica con la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales. Lo que podría ayudar a impulsar una acción más audaz de la UE es el apoyo de Washington.

Entra Washington

Estados Unidos ha adoptado un enfoque ambivalente respecto a la evolución interna de la UE, considerando que son los europeos quienes deben decidir su futuro. Pero la forma en que la Unión Europea avanza en la ampliación puede estimular una inversión del nivel del Plan Marshall en Ucrania y puede realizar inversiones adicionales en defensa que cubran las lagunas críticas en la seguridad europea importan profundamente a la seguridad de Estados Unidos.

Además, Estados Unidos no tiene por qué ser un actor pasivo en estas conversaciones. Con demasiada frecuencia, Estados Unidos sólo levanta la voz cuando tiene preocupaciones, como por ejemplo si las regulaciones tecnológicas de la UE van a perjudicar a las empresas estadounidenses o si los esfuerzos de defensa de la UE van a dejar fuera a sus empresas de defensa. En lugar de una agenda reactiva y a menudo negativa, Estados Unidos debería articular una visión clara y positiva de hacia dónde quiere que vaya la Unión Europea. Washington tiene más influencia en Europa, dada la OTAN y su presencia en materia de seguridad, que cualquier otra región del mundo. El gobierno de Biden debe aprovechar esa influencia, ya sea para impulsar las reformas internas de la UE que permitan su ampliación o para estimular mayores inversiones en defensa.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos impulsó con tanta fuerza la integración europea que el canciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, bromeó una vez con el Secretario de Estado, Dean Acheson, diciendo que «los estadounidenses eran los mejores europeos». Ahora que la guerra vuelve a hacer estragos en Europa, Estados Unidos debería redescubrir este impulso y empujar a los líderes europeos a aprovechar el momento para fortalecer su unión.

Fte. CSIS. Center for Strategic and International Studies (Max Bergmann)

Max Bergmann es director del Europe Program. Tiene experiencia en: Estrategia y capacidades de defensa, Defensa y seguridad, Europa, Unión Europea, Geopolítica y seguridad internacional, OTAN, Rusia, Rusia y Eurasia.

Los comentarios son producidos por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), una institución privada exenta de impuestos que se centra en cuestiones de política pública internacional. Su investigación no es partidista ni está sujeta a derechos de propiedad. El CSIS no adopta posiciones políticas específicas. Por consiguiente, todas las opiniones, posiciones y conclusiones expresadas en esta publicación deben entenderse como las del autor o autores.