Vivimos en una era tecnológica, o eso nos dicen. Las máquinas prometen transformar todas las facetas de la vida humana: los robots ocuparán las fábricas, los coches sin conductor dominarán las carreteras y la inteligencia artificial gobernará los sistemas de armamento. Políticos y analistas se inquietan por las consecuencias de estos avances, preocupados por el daño que causarán a las industrias y a los individuos. Los gobiernos, argumentan, deben ayudar a gestionar los costes del progreso.
Estas conversaciones casi siempre tratan la tecnología y el cambio tecnológico como algo a lo que hay que adaptarse, como si fuera una fuerza de la naturaleza que se abalanza inexorablemente sobre las convenciones y suposiciones de la vida moderna. El ritmo del cambio parece irrefrenable; las nuevas tecnologías reharán las sociedades. Todo lo que la gente puede hacer es encontrar la mejor manera de afrontarlo.
En ninguna parte es más evidente esta perspectiva que en el debate sobre la automatización y su impacto en el empleo. Mi tienda de comestibles local en la Utah rural ha colgado, sin aparente sentido de la ironía, un cartel que proclama el apoyo de la empresa a los trabajadores estadounidenses encima de una máquina de autopago, un dispositivo que usa la tecnología para sustituir el trabajo de un empleado. Se ha dedicado mucha tinta a explicar cómo la automatización amenaza a algunos trabajadores poco cualificados y qué deberían hacer los gobiernos para ayudarles: por ejemplo, los países podrían apoyar iniciativas de reciclaje, renovar los sistemas educativos o invertir en planes redistributivos. Al mismo tiempo, muchos gobiernos esperan que las máquinas puedan salvar sus economías de las consecuencias del declive demográfico y el envejecimiento.
Los tecnooptimistas sostienen que Estados Unidos y muchos otros países ricos necesitan la automatización para compensar la disminución de la población en edad de trabajar y las inminentes carencias de mano de obra. Afortunadamente, sugieren, el avance de la tecnología acabará con los problemas demográficos.
Pero estos debates y argumentos pasan por alto un punto muy simple. Por sísmico que parezca, el cambio tecnológico no es una fuerza natural, sino obra del ser humano. Por supuesto, la tecnología ha mejorado radicalmente la vida de los seres humanos: nadie quiere vivir sin electricidad, inodoros sin cisterna o (en Utah) calefacción central. En otros casos, sin embargo, son las nuevas políticas, y no las nuevas tecnologías, lo que más necesitan las sociedades.
La automatización es a menudo una solución en busca de un problema. Es una elección que la gente ha hecho, no una fatalidad y, desde luego, no una necesidad. Por ejemplo, Estados Unidos se enfrenta a una escasez de camioneros. La American Trucking Association ha calculado que en 2021 había 80.000 conductores menos de los necesarios y que, dada la edad de los conductores actuales, habrá que contratar a más de un millón de nuevos en la próxima década. Para hacer frente a este déficit, muchos magnates de la tecnología, entre ellos el fundador de Amazon, Jeff Bezos, han invertido en la investigación y el desarrollo de vehículos autoconducidos, tecnología que reduciría la demanda de conductores. Para Bezos, esta tecnología tiene sentido desde el punto de vista financiero, ya que Amazon depende de los bajos costes de envío para mantener sus precios bajos. Pero no tiene un sentido económico más amplio, porque millones de personas estarían encantadas de conducir camiones en Estados Unidos; sólo hace falta que se les permita trabajar en el país.
La automatización no es inevitable; es una elección.
No hay escasez mundial de personas que quieran ser conductores de camiones de larga distancia en Estados Unidos, donde el salario medio por ese trabajo es de 23 dólares la hora. En el mundo en desarrollo, los camioneros ganan unos 4 dólares por hora. Sin embargo, las empresas no pueden contratar trabajadores del extranjero ni siquiera con el salario más alto debido a las restricciones a la inmigración, por lo que los líderes empresariales de Estados Unidos se ven impelidos a elegir máquinas en lugar de personas y a erradicar puestos de trabajo mediante el uso de la tecnología. Pero si pudieran contratar a nivel mundial, tendrían menos incentivos para destruir esos puestos de trabajo y sustituir a las personas por máquinas. El hecho implacable de las fronteras nacionales empuja a las empresas a invertir en tecnología que no responde a la escasez mundial y que nadie necesita realmente.
Lo que es cierto para la conducción de camiones también lo es para muchas otras industrias del mundo industrial rico, que requieren trabajadores no profesionales en entornos de trabajo específicos. Un informe de 2021 de la empresa de servicios financieros Mercer estimaba que, para 2025, Estados Unidos se enfrentaría a una escasez de unos 660.000 auxiliares sanitarios a domicilio, técnicos de laboratorio y auxiliares de enfermería.
Las barreras a la migración fomentan una terrible desviación de los recursos. En las economías más productivas del mundo, el capital y las energías de los líderes empresariales (por no mencionar el tiempo y el talento de científicos e ingenieros altamente cualificados) se absorben en el desarrollo de tecnología que reducirá al mínimo el uso de uno de los recursos más abundantes del planeta: la mano de obra. La fuerza de trabajo en bruto es el activo más importante (y a menudo el único) que tienen las personas de bajos ingresos de todo el mundo. El afán por fabricar máquinas que desempeñen funciones que podrían realizar fácilmente las personas no sólo derrocha dinero, sino que contribuye a mantener en la pobreza a los más pobres.
No cabe duda de que los movimientos transnacionales de inmigrantes económicos suscitan inquietudes sociales y políticas legítimas, como el modo en que se gestionarían esos flujos de personas, cómo afectarían a los actuales trabajadores domésticos y cómo crearían tensiones sociales. Los defensores también tienen razón al preocuparse por cómo se protegería a los trabajadores inmigrantes de la explotación. Desde la perspectiva de las empresas e industrias individuales, es más fácil averiguar cómo conseguir que la inteligencia artificial conduzca un camión que reducir las barreras burocráticas de las restricciones a la inmigración.
Pero elegir dispositivos en lugar de personas es un error. Lleva al mundo a perderse los beneficios económicos y humanitarios reales que supondría dejar que las personas se desplacen a donde se las necesita en lugar de intentar inventar máquinas que puedan suplantar a los humanos. La negativa a permitir que las personas crucen las fronteras nacionales como emigrantes económicos, sobre todo para realizar trabajos que sólo requieren competencias laborales básicas, distorsiona enormemente la trayectoria del cambio tecnológico de forma que empeora la situación de todos, especialmente de los pobres del mundo.
El auge de las máquinas
Una opinión popular en Occidente sostiene que los gobiernos de las sociedades ricas no necesitan traer más trabajadores a sus países. En todo caso, pueden aumentar cómodamente las barreras a medida que el progreso tecnológico destruye los llamados empleos poco cualificados. Pero no es así.
Algunos cambios tecnológicos están impulsados por el progreso de la ciencia básica. A menudo, en los debates sobre el futuro del trabajo se da por sentado que la trayectoria y el patrón del cambio tecnológico ya están determinados y que los efectos sobre los empleos y los trabajadores no son más que consecuencias naturales del inevitable progreso de la ciencia. Pero los economistas han ido matizando cada vez más la forma en que el cambio tecnológico ha reconfigurado los mercados laborales y los salarios, y cómo la innovación es una consecuencia, y no sólo una causa, de los costes a los que se enfrentan las empresas.
Durante décadas, los debates económicos y políticos sobre los mercados laborales y la tecnología se han centrado en cómo los cambios salariales reflejaban las habilidades de los trabajadores, donde «habilidad» se trataba como sinónimo de «habilidad cognitiva», con el nivel de educación formal de un trabajador como aproximación a la habilidad cognitiva. El análisis estándar era que los avances en la tecnología de la información y las comunicaciones habían contribuido a aumentar los ingresos de los trabajadores con un alto nivel educativo y a reducir los de todos los trabajadores menos formados y poco cualificados.
Pero eso no es lo que ha ocurrido: aunque los salarios de los trabajadores altamente cualificados han aumentado en Estados Unidos desde 1979 en relación con los del grupo medio de asalariados, los salarios de las ocupaciones tradicionalmente peor pagadas también aumentaron en términos porcentuales más que los del grupo medio y, en algunos periodos, tanto como los de los trabajadores más cualificados.
Las investigaciones de los economistas David Autor y David Dorn, entre otros, muestran que la demanda de diversas ocupaciones en respuesta a la tecnología no cambia en una simple relación lineal con la cualificación del trabajador, sino que depende de la naturaleza de las tareas que ese trabajador debe realizar. Los empleos en ocupaciones de servicios, como la preparación de alimentos, los trabajos de limpieza y conserjería, el mantenimiento, la asistencia sanitaria en persona y la seguridad, implican tareas manuales y no rutinarias. Muchas tareas manuales no rutinarias son muy difíciles de automatizar o deslocalizar, ya que requieren la presencia física directa del trabajador, por lo que estos empleos siguen teniendo demanda y sus salarios se han mantenido sólidos incluso tras los avances tecnológicos.
No cabe duda de que se han producido cambios verdaderamente revolucionarios en la forma en que las personas se comunican, buscan información, organizan y procesan sus datos y se entretienen. Pero la idea de que el rápido cambio tecnológico en algunos sectores de la economía en las últimas décadas ha acelerado la transformación de toda la economía es totalmente errónea. De hecho, el crecimiento de la productividad económica en los países industrializados según la medida estándar de crecimiento de la «productividad total de los factores» (que evalúa la productividad dividiendo la producción total, o output, por sus costes, o inputs) ha sido considerablemente más lento en las últimas décadas que entre principios del siglo XX y 1970. Casi todos los países desarrollados han experimentado una desaceleración sustancial del crecimiento de la productividad desde 1980.
Mientras, la oferta de trabajadores para tareas manuales no rutinarias ha disminuido notablemente en los países industrializados ricos, gracias a la drástica reducción de la fertilidad y al aumento de los niveles de educación. El número de puestos de trabajo vacantes está cada vez más desincronizado con el número de candidatos nacionales disponibles para cubrirlos. El U.S. Bureau of Labor Statistics Occupational Outlook Handbook prevé que, entre 2021 y 2031, las categorías profesionales que requieren menos de un título universitario y para las que los ingresos medios actuales son inferiores a 40.000 dólares experimentarán un aumento neto de más de cinco millones de nuevos puestos de trabajo, con unos 924.000 auxiliares de atención sanitaria y personal a domicilio y 419.000 cocineros. Pero según las proyecciones demográficas de la ONU, el número de personas de entre 20 y 40 años en Estados Unidos (sin tener en cuenta ninguna migración) disminuirá en más de tres millones en el mismo periodo. El futuro demográfico a medio plazo de los nacidos en el mundo industrial rico ya está claro: en la década de 2040, habrá muy pocos millones de personas nacidas en los países desarrollados disponibles para realizar todas las tareas manuales esenciales y no rutinarias de la economía.
El aumento de más de un billón de veces de la potencia informática en el último siglo ha cambiado radicalmente las ocupaciones en las que las personas realizaban tareas rutinarias y repetitivas. Las mujeres afroamericanas que hicieron posible el alunizaje (y se hicieron famosas en la película Hidden Figures) trabajaron para la NASA como «ordenadores», realizando afanosamente numerosos cálculos que ahora las máquinas pueden hacer en un instante. Ya no hay ordenadores humanos, y las máquinas llamadas ordenadores solo son notablemente más eficaces que los humanos a la hora de calcular. Pero para muchas tareas, ningún aumento de la potencia de cálculo las hará más apropiadas para que las realicen las máquinas. Las máquinas no son mejores en el cuidado personal, las máquinas no son mejores cocineras, y las máquinas no serán necesariamente mejores que las personas en la conducción de camiones.
Si los camiones autoconducidos acaban proliferando en las carreteras estadounidenses, no será una prueba de la implacable marcha del progreso científico, más bien será una demostración de algo totalmente distinto: las consecuencias de las barreras a la circulación de la mano de obra que crean enormes incentivos financieros privados que, a su vez, impulsan a personas y empresas poderosas a realizar enormes inversiones de sus escasos recursos humanos en innovación tecnológica, con el resultado más amplio de sustituir a las personas por máquinas. En última instancia, las empresas estadounidenses optan por la automatización porque es mucho más fácil resolver incluso problemas técnicos muy difíciles, como los que intentan resolver las máquinas de autofacturación y los vehículos sin conductor, de lo que ha sido para los países abordar los obstáculos sociales y políticos que les impiden permitir que los extranjeros realicen esos trabajos.
Fte. Foreing affairs