España lanza un portal para coordinar el U-Space y avanzar hacia la integración segura de drones en el espacio aéreo.

  • El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha puesto en marcha un nuevo portal destinado a la coordinación del U-Space en España, un sistema diseñado para gestionar de manera segura y eficiente el creciente tráfico de drones en el espacio aéreo.

U-Space

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha puesto en marcha un nuevo portal que tiene como objetivo coordinar el U-Space en España. Este sistema está diseñado para manejar de manera segura y eficiente el creciente tráfico de drones en el espacio aéreo. Esta iniciativa, promovida por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), aspira a crear un marco regulatorio y tecnológico que permita la coexistencia de aeronaves tripuladas y no tripuladas, siguiendo las directrices europeas. El U-Space, un concepto ideado por la Unión Europea, busca automatizar tareas como la identificación de drones, la autorización de vuelos y la prevención de choques, especialmente en áreas con alta densidad de tráfico aéreo.

España avanza en la gestión de drones con el desarrollo de tecnología que soporte el U-Space

La adopción de este sistema resulta fundamental para la evolución de servicios avanzados con drones, tales como la entrega de paquetes, la supervisión de infraestructuras o las operaciones de emergencia; áreas que necesitan realizar operaciones que superan el alcance visual del piloto (BVLOS). De acuerdo con la información proporcionada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), se prevé que para el año 2030 la cantidad de drones operativos en la UE sobrepase los 7 millones, lo que resalta la necesidad de una gestión coordinada. España, que ya se beneficia de una de las regulaciones más sofisticadas en el ámbito de los drones, aspira a establecerse como referente en la integración segura de estas aeronaves.

Además del portal, el Mitma está colaborando con Enaire y otros responsables del sector para implementar infraestructuras tecnológicas que soporten el U-Space. Esto incluye el desarrollo de redes de comunicación seguras y sistemas de vigilancia en tiempo real. Esta iniciativa está alineada con el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector de Drones 2021-2025, que prevé inversiones que superarán los 4.500 millones de euros en este sector. Proyectos similares en otros países europeos, como el emprendimiento por Francia a través de la DGAC o el programa de Alemania sobre corredores aéreos para drones, subrayan la relevancia de este progreso en la aviación del futuro.

La delimitación de zonas geográficas para el vuelo de drones mejorará la seguridad en sus operaciones

Esta iniciativa restringe o excluye operaciones de UAS con el fin de gestionar los riesgos para la seguridad, la protección, la privacidad, la protección de datos personales o el medio ambiente.

  • Seguridad operacional: Necesidad de reducir los riesgos accidentales de la operación de UAS a un nivel aceptable, en relación con sus posibles daños a las personas y bienes tanto en el aire como en tierra.

 

  • Protección: Necesidad de reducir los riesgos deliberados de la operación de UAS en interferencias ilícitas a un nivel aceptable, en relación con sus posibles daños a las personas y bienes tanto en el aire como en tierra.

 

  • Privacidad: Necesidad de proteger la intimidad y los datos personales de la operación de UAS equipados con medios para registrar o procesar imágenes, vídeos, sonidos u otros datos.

 

  • Medioambiente: Necesidad de salvaguardar especies u otros elementos naturales protegidos cuya conservación pueda verse afectada negativamente por la operación de UAS.