Cómo trazar un nuevo rumbo para Rusia

Pekín y MoscúEn lugar de convertirla en chivo expiatorio, Estados Unidos debería tratar de abrir una brecha entre ella y China. En la actualidad, la República Popular China es reconocida casi universalmente no sólo como un competidor económico, sino como un país empeñado en dominar e intimidar a sus vecinos y en suplantar a Estados Unidos como potencia económica, política y militar dominante en el mundo.

El presidente Joe Biden y los futuros ocupantes del Despacho Oval no pueden permitirse subestimar o ignorar la naturaleza de la amenaza que supone. El hecho de que Pekín y Moscú parezcan, tras décadas de distanciamiento, unirse en una oposición unificada a Estados Unidos hace que la amenaza sea aún más grave.

El Presidente Richard Nixon visitó China en 1972, no porque se hiciera ilusiones sobre la naturaleza de Mao Zedong o Chou En-lai, sino porque Estados Unidos y Occidente se enfrentaban a una creciente amenaza existencial de una Unión Soviética alineada con Pekín. Creía que un acercamiento a Pekín le permitiría abrir una brecha entre los dos aliados comunistas, que mejoraría los intereses de seguridad occidentales. Funcionó porque, aunque los dos socios totalitarios tenían mucho en común, ninguno confiaba en el otro.

Muchos veían entonces a la China comunista y a la URSS como parte de un bloque comunista monolítico, que compartía una ideología común y un deseo implacable de derrotar y destruir a Estados Unidos en su búsqueda de la dominación mundial. La realidad era más complicada. Disputas fronterizas reprimidas, diferencias doctrinales y animosidad personal entre sus líderes hicieron que Pekín y Moscú fueran compañeros de cama incómodos.

Mao consideraba a los soviéticos demasiado débiles de voluntad para derrotar a Estados Unidos e incluso rompió las relaciones con Moscú durante un tiempo, por el hecho de que la URSS no entrara en guerra con Estados Unidos durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962.

Los líderes soviéticos consideraban a sus aliados chinos un poco locos y temían que pudieran desencadenar una nueva guerra mundial, mientras estacionaban cientos de miles de tropas a lo largo de la frontera chino-rusa.

En 1969, Rusia se planteó un ataque preventivo para paralizar el creciente poderío militar y nuclear de China. Gran parte de esta tensión se debía a que la URSS era superior en términos económicos y militares y consideraba que Mao y sus colegas debían aceptar el papel de socios menores y hacer esencialmente lo que se les decía.

Esto irritaba porque, como observó Nixon en sus memorias, «el verdadero problema entre China y Rusia era que, en el fondo, los chinos se consideran superiores y más civilizados que los rusos». La alianza actual invierte el antiguo equilibrio y, en última instancia, requerirá que Moscú reconozca una nueva realidad: que Rusia ya no es el socio principal y tendrá que doblegarse ante Pekín, de modo que la apariencia de que es la de una recreación de un bloque monolítico antioccidental, es tan frágil como lo era en los años setenta, hace cincuenta años.

La historia tiene una forma de repetirse con giros. China y Rusia están alineadas de nuevo en lo que muchos ven como otra guerra fría. Ambos ven a Estados Unidos como su enemigo, pero las diferencias que Nixon supo aprovechar en 1972 se mantienen. Rusia tiene mucho más que temer de China que entonces y, en algún momento, esa realidad proporcionará a Estados Unidos otra oportunidad para abrir otra brecha entre China y Rusia.

Aunque este reequilibrio no sea posible a corto plazo, Estados Unidos debería tener una política para lograrlo más adelante.

Los presidentes Xi y Putin tienen buenas razones para colaborar. La tarea número uno de todo dictador es mantenerse en el poder. Son inseguros por naturaleza.

Consideran a Estados Unidos y al Mundo Libre como una amenaza, tanto desde el punto de vista estratégico como por ser un ejemplo de cómo viven los pueblos libres y de lo que pueden lograr.

Es el deseo de libertad material y espiritual lo que hace que los tiranos se sientan más incómodos, ya que se ven enfrentados a amenazas internas y externas para la seguridad de su régimen. Los gobernantes de China y Rusia temen a las manifestaciones como las que tienen lugar hoy en Rusia o las que amenazaron la estabilidad del gobierno de Pekín en los días de las protestas de la plaza de Tiananmen, tendiendo a culpar de tales amenazas internas a la injerencia exterior.  El miedo es bastante personal. Putin ha dicho a menudo a los visitantes que Muamar el Ghaddafi de Libia, Saddam Hussein de Irak y Slobodan Milošević de Yugoslavia/Serbia fueron depuestos por Occidente y posteriormente ejecutados o murieron en la cárcel.

Ambos países son agresivos en su cercanía al exterior y temen la reprimenda del Mundo Libre. En estos casos, las dictaduras se benefician del apoyo mutuo contra las condenas de las Naciones Unidas y las sanciones económicas del Mundo Libre.

China y Rusia hacen todo lo posible por publicitar su asociación. Los presidentes Xi y Putin se reúnen a menudo, al igual que otros funcionarios chinos y rusos. Los dos países llevan a cabo grandes maniobras militares conjuntas, firman grandes acuerdos económicos y fomentan los intercambios culturales. Las fuerzas de seguridad chinas y rusas también colaboran. Pero, al igual que en los años setenta, esta asociación tiene menos de lo que parece.

No se trata de una alianza. No existe un tratado; sus ejércitos maniobran juntos, pero no hay interoperabilidad entre ellos como entre los países de la OTAN o entre Estados Unidos y Japón o Corea del Sur.

Sus lazos económicos son desigualmente importantes para ellos. Rusia está sometida a amplias sanciones internacionales y necesita realmente los negocios con China. Las importaciones y exportaciones de China son clave para la economía rusa, en gran medida la energía y las armas. Pero el mayor socio exportador de China es Estados Unidos, con el 19% del total, y Rusia sólo ocupa el duodécimo lugar, con el 1,9%. Y sus economías no están integradas como las de la Unión Europea.

China y Rusia comparten poca afinidad cultural. China tiene una sofisticada civilización asiática de varios milenios construida en torno a las religiones asiáticas y Xi, como sus predecesores marxistas/leninistas, persigue al cristianismo y la religión en general. Rusia tiene una cultura centenaria de tradición europea, reavivada desde la caída del régimen comunista. El cristianismo ortodoxo es prácticamente una religión de Estado.

Factores que separan a China y Rusia

Las tendencias futuras no harán sino agravar las diferencias entre China y Rusia. China tiene una población de 1.400 millones de habitantes y la segunda economía del mundo, con un PIB de 14 billones de dólares. Rusia tiene una población de 145 millones, más que México pero menos que Brasil, y un PIB de 1,7 billones de dólares, menor que el de Italia o Texas. La economía de China está diversificada, es tecnológicamente avanzada y creció en 2019 al 6%. La de Rusia depende en gran medida de los productos energéticos y creció al 1,3 por ciento. Se espera que la población de China se mantenga plana hasta 2050, pero la de Rusia se reducirá.

La dinámica militar también es desfavorable para Rusia. China gasta cuatro veces más en defensa que Rusia. En la venta de armas a nivel mundial, China ha pasado de ser un cliente de Rusia a un competidor y, en el mundo tecnológico actual, produce armas que suelen ser superiores a las producidas y desplegadas por Rusia.

Una China poderosa y más agresiva supone una amenaza potencial y real para los principales intereses rusos en el Extremo Oriente, Asia Central y el Ártico: muchos chinos creen que gran parte del Extremo Oriente ruso, incluido el puerto de Vladivostok, fue adquirido injustamente por Rusia en «tratados desiguales» en el siglo XIX; hay siete millones de rusos en el Extremo Oriente ruso; al otro lado de la frontera, en Manchuria, hay 100 millones de chinos.

En algún momento, Rusia percibirá la invasión económica de China en Asia Central como una amenaza tan grande como la invasión militar de la OTAN en su entorno europeo.

Sin embargo, la fuerza más poderosa que separará a estas dos naciones será la necesidad de una reforma económica en Rusia. El producto interior bruto (PIB) per cápita de China es de 10.300 dólares, frente a los 11.600 dólares de Rusia. Francia, Alemania, Japón e Inglaterra tienen un PIB per cápita de unos 40.000 dólares y Estados Unidos más de 60.000 dólares.

China ha logrado un extraordinario crecimiento económico desde la década de 1970 impulsado por las reformas de mercado que liberaron gran parte de su economía. Pero con Xi está volviendo a la tradicional dependencia comunista del control centralizado de la economía. Las políticas económicas chinas actuales se parecen más a las de la era maoísta que a las de la era de Deng Xiaoping, por lo que se volverá menos dinámica y emprendedora como resultado.

Putin y otros miembros de los Jefes de Rusia saben adónde conducen las políticas económicas comunistas tradicionales. Rusia necesita una reforma económica y sus dirigentes encontrarán mejores modelos económicos en Occidente.

El posible alejamiento de Rusia de China y su acercamiento a Europa

Con el tiempo, Rusia se sentirá cada vez más incómoda como socio político menor de una poderosa China y como proveedor de materias primas de una nación más desarrollada tecnológicamente. Tanto si la actual temporada de protestas tiene éxito como si fracasa, la prosperidad del pueblo ruso exigirá reformas económicas y políticas que se lograrán mejor siguiendo el modelo occidental que el chino.

Rusia es una nación orgullosa. Moscú no querrá que se le perciba como un país que se alinea con Estados Unidos, cambiando así un socio principal por otro. Sin embargo, acercarse a Europa, donde los lazos culturales y de distancia son más fuertes, sería más aceptable para los líderes y los ciudadanos. Rusia sería una gran potencia militar en Europa, el país con mayor población y un importante socio económico. Europa es el lugar donde la élite rusa envía a sus hijos a la escuela, aparca su dinero, pasa las vacaciones y compra segundas residencias.

Fte. The National Interest (David Keene y Dan Negrea)

David Keene fue editor de opinión del Washington Times y es miembro del consejo del Center for the National Interest.

Dan Negrea trabajó en el Departamento de Estado como Representante Especial para Asuntos Comerciales y Empresariales y como miembro del personal de planificación política del Secretario en la Administración Trump.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario