- Thales, presenta en FEINDEF sus últimas innovaciones en los sectores aeroespacial, naval, de ciberseguridad y conectividad.
Thales, presenta en FEINDEF sus últimas innovaciones en los sectores aeroespacial, naval, de ciberseguridad y conectividad. Además durante su presencia en la feria FEINDEF la empresa participará en las mesas redondas, una sobre la IA en la cadena de valor, otra referente a la ciberdefensa y la última referente al ciberespacio como dominio operacional.
Las soluciones de la empresa en el ámbito espacial y naval
En el ámbito espacial, este año se presenta un proyecto pionero a nivel mundial en distribución de clave cuántica (QKD), liderado por el CEO de Thales Alenia Space, Ismael López, junto a Ángel Álvaro. Esta innovadora tecnología representa una auténtica revolución, al superar los modelos tradicionales de comunicación óptica y establecer un nuevo paradigma en la seguridad de la información y las comunicaciones, basado en las propiedades cuánticas de los fotones. Se considera el primer paso hacia el desarrollo de una futura Internet Cuántica.
En el ámbito naval, Thales presenta la familia de radares NS100, concebidos para la vigilancia tanto de superficie como aérea. Además, dará a conocer sus avanzadas soluciones de guerra antisubmarina, entre las que destaca la gama CAPTAS, un sonar remolcado de baja frecuencia que proporciona una capacidad excepcional para la detección de submarinos a largas distancias. Sus diferentes versiones permiten una integración versátil en diversos tipos de buques. También se presentará el SONOFLASH, una sonoboya activa y pasiva que mejora significativamente el alcance y la precisión de localización frente a las sonoboyas convencionales, así como el sistema 2093WB, entre otros.
Las soluciones de la empresa en el ámbito de ciberseguridad y aviónica
La ciberseguridad representa un pilar clave para Thales en el ámbito de la defensa. En este área, la feria cuenta con la participación de Igor Unanue, director técnico de Thales Ciberseguridad en España y cofundador de S21Sec, empresa española adquirida por Thales en 2022. De esta forma la compañía exhibe sus servicios de detección y respuesta ante incidentes, esenciales para una gestión eficaz de amenazas en contextos de ciberguerra. A su vez se abordarán los distintos tipos de ataques que pueden ser monitorizados y gestionados desde los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), una red global compuesta por 11 centros, entre ellos uno ubicado en Madrid. Además, la empresa trae a la feria el Cyber Range, un entorno avanzado de simulación diseñado para el entrenamiento y la capacitación en ciberseguridad.
En aviónica, Thales presenta su FlytX retrofit de la mano de Denis Forest. FlytX es una suite de aviónica de nueva generación para helicópteros, desde los ligeros monomotores VFR hasta los pesados IFR, que se adapta a los diseños actuales ofreciendo nuevas y eficaces formas de pilotaje. El peso y el volumen son muy críticos para los helicópteros, FlytX ha supuesto mejoras espectaculares en estas áreas con respecto a las suites de aviónica existentes.
A estas novedades se unen los equipamientos para soldados como las radios Synaps-V y Synaps-H, además de las cámaras Sophie Ultima. La empresa también trae a la feria el GM200, el radar multimisión elegido por la gran mayoría de países de la OTAN.