Este año en TECNOSEC 2025, que se celebrará en el pabellón Madrid Arena entre el 24 y 25 de septiembre, se podrán conocer diversas soluciones clave en ciberseguridad, comunicaciones, videovigilancia, protección de fronteras e IC, soluciones de escaneo y tecnologías de seguridad. Asimismo, se contarán con varios paneles con conferencias de ciberseguridad, Comunicaciones, IA, Mando y Control y Biometría.
Ciberseguridad en TECNOSEC 2025
En el área de ciberseguridad se podrán encontrar soluciones como las de Excem con herramientas OSINT, que permiten analizar un gran volumen de información que facilita la toma de decisiones, Blockchain para mejorar la transparencia en los procesos críticos, y dispositivos de verificación documental; a su vez, se encontrará la solución SafeDoor, tecnología desarrollada para actuar como punto seguro de entrada USB en redes sensibles de Auth USB que permite el intercambio controlado de datos.
A su vez, Arexdata participará con la plataforma Data Security Posture Management (DSPM), una solución integral diseñada para proteger, gestionar y asegurar el cumplimiento entorno a los datos e información crítica de las organizaciones; y Vicomtech con soluciones de seguridad basadas en IA que se centran en el procesamiento y análisis automáticos de imagen y vídeo, tecnologías del habla, investigación digital y ciberseguridad además de gestión de fronteras y protección de infraestructuras críticas.
Soluciones de seguridad basadas en vídeo
ISID presentará Intelion EDGE, un dispositivo portátil de tamaño muy reducido y bajo consumo, capaz de realizar varias analíticas de vídeo mediante IA, que ofrece reconocimiento de objetos y conectividad mediante 4G que envía al sistema central. A su vez, Adtel mostrará VIMO, una solución de videovigilancia móvil para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan disponer de imágenes en tiempo real en misiones críticas, facilitando la toma de decisiones de forma segura y eficaz desde el centro de mando.
Soluciones de Comunicaciones
Por un lado, Zebra presentará sus dispositivos especialmente diseñados para llevar las comunicaciones en primera línea al siguiente nivel aprovechando la evolución hacia las redes de banda ancha basadas en LTE y 5G. Por otro lado, CENTUM presentará soluciones que permiten establecer canales de comunicación rápidos y seguros, facilitando la coordinación de equipos y la gestión eficiente de recursos cuando las infraestructuras tradicionales de comunicación pueden estar dañadas o inoperativas.
Asimismo, Insein presentará las soluciones más innovadoras del sector para la certificación, supervisión e inspección de redes de comunicaciones. A su vez, Sistelec presentará un completo portafolio de soluciones de comunicaciones avanzadas, diseñadas específicamente para entornos exigentes y operaciones de alta complejidad, tanto militares como policiales.
Soluciones de escaneo
Rohde & Schwarz presentará sus soluciones avanzadas de control de personas con los escáneres R&S QPS201 y R&S QPS Walk2000, los cuales garantizan un control de seguridad completamente rápido, cómodo y eficaz en aeropuertos de todo el mundo; y Sicnova que presentará soluciones de impresión como el 3D Multi Jet Fusion de HP, enfocadas a la fabricación rápida de piezas técnicas y funcionales, con una alta velocidad de producción, diversidad y funcionalidad, además de bajo coste productivo, y los escáneres de Shining 3D, pensados para capturar con precisión todo tipo de geometrías.
Tecnologías y dispositivos de seguridad en TECNOSEC 2025
Eurocop traerá a TECNOSEC 2025 una plataforma compuesta por un conjunto de sistemas modulares e integrados, permite automatizar todas las tareas de los cuerpos de seguridad y emergencias tanto en la parte operativa, de gestión, planificación operativa y de servicios. Hexagon presentará HxGN Connect, herramienta para la colaboración en la gestión de incidentes y eventos, basada en la nube que proporciona un entorno colaborativo para la gestión de incidentes, facilitando el intercambio de información y la coordinación entre cuerpos de seguridad, servicios de emergencia, bomberos o agentes encargados de la gestión de infraestructuras.
Por otro lado, Metrohm presentará sus espectrómetros Raman solución ideal para equipos de emergencia, cuerpos policiales y personal militar que permite detectar explosivos, drogas, o productos químicos tóxicos sin poner en riesgo a los operadores ya que se pueden emplear sin necesidad de un contacto directo y Panasonic que presentará su gama de portátiles y de tabletas rugerizadas que se encuentran diseñados para hacer frente a condiciones extremas, que permiten a los cuerpos de seguridad y emergencias operar en climas adversos.
Contenidos de TECNOSEC: Ciberseguridad, Comunicaciones e IA como protagonistas
En el área de ciberseguridad dispondrá de dos paneles enfocados desde dos perspectivas: la ciberseguridad reactiva, abordando la monitorización, bloqueo y respuesta, y la ciberseguridad forense, con el análisis forense e investigación de evidencias digitales, fuentes públicas y dispositivos físicos, así como la detección, adquisición, tratamiento, análisis y comunicación de datos almacenados en medios electrónicos.
En cuanto a la Inteligencia Artificial será abordada en las conferencias de TECNOSEC desde el punto de vista de su aplicación a la investigación, con el enfoque puesto en las técnicas de análisis de video, la operativa de la investigación, y las nuevas tendencias tecnológicas de soporte.
A su vez, en al ámbito de las comunicaciones habrá dos paneles: la Interoperabilidad de Comunicaciones, con la integración de telecomunicaciones en emergencias, catástrofes y otras situaciones excepcionales, y la Seguridad de las Comunicaciones, tratando la securización, el análisis de riesgos y el cifrado, sin olvidar la Directiva NIS2 aplicada a operadores de telecomunicaciones como entidades críticas.
Existirán también otras tres mesas: La I+D en seguridad y su financiación serán tratadas en el panel Estrategia de Innovación Tecnológica en Seguridad Civil; Plataformas de Mando y Control y su integración en sistemas para seguridad ciudadana y emergencias; y por último Biometría aplicada a identificación e investigación será tratado el reconocimiento facial, de voz, y el análisis de comportamiento.