- El Ejército de Tierra exhibe en Feindef el vehículo terrestre no tripulado ALANO 6×6 de altas prestaciones diseñado para misiones tácticas exigentes. Con arquitectura modular, navegación inteligente y gran autonomía, ALANO representa un nuevo paso en la operatividad de las Fuerzas Armadas en entornos complejos y cambiantes.
Las características técnicas de Alano
Alano posee una longitud aproximada de 3 metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kg. Además, el vehículo ha sido diseñado para alcanzar los 20 km/h y puede desplazarse por pendientes de hasta un 70 % e inclinaciones laterales de hasta un 40 %. ALANO ofrece una arquitectura estandarizada, modular y abierta con capacidad de futuras integraciones de distintos módulos de trabajo o cargas de pago para adquirir nuevas capacidades que le permitan desarrollar misiones de seguridad, vigilancia y protección. Este vehículo se encuentra todavía en fase de prueba.
El sistema cuenta con un motor eléctrico de 84 kW, alimentado por baterías LiFePo4 con una capacidad de 22 kWh, lo que garantiza una autonomía operativa considerable, además de un funcionamiento silencioso y reducido perfil térmico, aspectos clave en operaciones tácticas. El vehículo puede operar en condiciones climáticas extremas, con un rango de temperatura que va desde los -20 °C hasta los +55 °C. En cuanto a sus dimensiones, el ALANO presenta un diseño compacto con una altura de 1,3 metros y una anchura inferior a 1,6 metros, lo que facilita su transporte en vehículos mayores y su despliegue en entornos urbanos. Esta arquitectura le permite operar en espacios reducidos manteniendo una elevada maniobrabilidad.
Los sistemas de control que posee el vehículo
El sistema de control del ALANO incluye tres modos: control remoto de corto alcance, control remoto de largo alcance y modo autónomo. El modo de corto alcance permite la operación por parte de un soldado mediante un mando inalámbrico, con un alcance inferior a 150 metros, comunicación cifrada mediante AES 128 y transmisión vía radio. Por su parte, el control de largo alcance puede extenderse hasta 5 km, operando a través de una consola portátil y sistemas de mando y control, incluyendo capacidades de conciencia situacional y ejecución de órdenes comandadas. Así la plataforma se opera tanto en modo teleoperado como en modo de navegación autónoma, con capacidad para detectar obstáculos, gracias a una combinación de sensores que le permiten disponer de un sistema de percepción multimodal.
En su modo más avanzado, el ALANO puede funcionar de manera autónoma, con capacidades como la de seguir a un soldado, regresar automáticamente al puesto de mando o volver a un punto predefinido, todo ello controlado desde un mando inalámbrico, consola portátil o desde el centro de mando. Estas funcionalidades lo convierten en un sistema altamente versátil y adaptable a múltiples escenarios de operación dentro de las Fuerzas Armadas.
Un vehículo 6×6 ligero, con navegación inteligente y autonomía para misiones exigentes
EINSA es la responsable del diseño y la fabricación de la plataforma, la cual ha sido elaborada en materiales ligeros. Por otra parte, SENER se encarga del desarrollo del sistema embarcado de navegación en tiempo real de la plataforma, lo cual incluye la geolocalización de esta y la capacidad para detectar, identificar y posicionar en tiempo real los distintos elementos del entorno, como el trazado del camino, otros vehículos, obstáculos, señales, entre otros. El vehículo presenta unas capacidades todoterreno sobresalientes en todo tipo de superficies, gracias al desarrollo de una tracción eléctrica 6×6 independiente y está concebida como una plataforma robótica abierta multimisión capaz de adaptarse a las necesidades de misión de sus usuarios. El vehículo está desarrollado para que disponga de una gran autonomía, por lo cual está dotada con un extensor de rango, ofreciendo al pelotón una autonomía de hasta 10 horas.