SAES presenta un nuevo Centro de Excelencia de Tecnologías Subacuáticas en Feindef

  • La Directora de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de SAES, Sara García, ha presentado en el marco de feindef 25 el nuevo Centro de Excelencia de Tecnologías Subacuáticas de la compañía. El Centro trabajará en el ámbito de las comunicaciones submarinas, la baja detectabilidad y el control de amenazas contraminas navales y la incorporación de tecnologías 4.0 y aplicaciones duales.

SAES

Esta iniciativa surge de una empresa que posee una amplía experiencia desarrollando sonares, medios contraminas, comunicaciones subacuáticas, etc, que busca crear un entorno en el que aunar esfuerzos que, de forma transversal, trabajen en desarrollos claves en este campo. Así, entre los amplios proyectos, se apuntan como principales ejes de trabajo el desarrollo de aplicaciones para vehículos submarinos y prever las nuevas amenazas y escenarios, como son los de aguas profundas o hacer frente a los vehículos autónomos submarinos.

El Centro trabajará en el ámbito de las comunicaciones submarinas, la baja detectabilidad y el control de amenazas contraminas navales y la incorporación de tecnologías 4.0 y aplicaciones duales.

La colaboración con Indra

Indra y SAES firmaban ayer en feindef 25, en el estand de la primera, un memorando de entendimiento para colaborar en las áreas de protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación. El acuerdo fue suscrito por el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, el presidente de SAES, Javier Mármol, y César Solano, director general de SAES.

Ángel Escribano afirmó que “Indra apuesta por potenciar la colaboración y el trabajo conjunto de la industria española para desarrollar soluciones de vanguardia que aseguren la soberanía y autonomía estratégica de nuestras Fuerzas Armadas y aliados y nos permitan competir al más alto nivel en todo el mundo”. Javier Mármol destacó por su parte que que “SAES es una empresa altamente especializada en acústica submarina y multi-influencia que suministra sistemas avanzados para la Armada y que apuesta por la colaboración como clave de una innovación abierta, más ágil y eficiente”.

Ambas empresas estrechan lazos en un momento en el que la necesidad de asegurar el libre acceso a rutas de navegación, la protección de infraestructuras de comunicaciones y energía en el mar y la seguridad de los puertos no dejan de aumentar. Se preparan además para prestar apoyo a la Armada en el cumplimiento de sus Visión 2050, que fija como uno de sus ejes el de mantener la flota a la vanguardia tecnológica para adaptarse a un entorno global cada vez más complejo y volátil.

Indra y SAES impulsan la innovación en defensa marítima con tecnologías punteras

Indra trabaja en este sentido en proyectos de I+D europeos clave, como SMAUG (Smart Maritime and Underwater Guardian), que combina el uso de inteligencia y algoritmos avanzados con el empleo de diferentes sensores acústicos y drones para reforzar la seguridad de puertos. La compañía ha equipado, por otra parte, los buques más avanzados de la Armada con sistemas de defensa electrónica, radares, sistemas de comunicación que también exporta a todo el mundo y con los que operan las Marinas más avanzadas. En este momento, está potenciando las capacidades de sus soluciones con su plataforma de inteligencia IndraMind y las prepara para operar en teatros de operaciones altamente digitalizados y de combate colaborativo.

SAES ha firmado, además, un acuerdo con Thales DMS para la integración de la sonoboya Sonoflash en el SPAS (Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas) de SAES y presentado Ocean Sentinel, un sistema de boyas inteligentes para Seguridad y Defensa Marítima, desarrollado en colaboración con la también española Satlink, que se probará próximamente en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN en Portugal, en colaboración estrecha con la Armada.