Robles visita las empresas de defensa ubicadas en Córdoba y destaca la gran oportunidad que supone la inversión en este sector

  • La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro con empresas del sector de defensa en Córdoba, para conocer los proyectos e iniciativas de las compañías del sector en esta región. Dentro de esta visita ambas representantes han visitado las instalaciones de EM&E Group que recientemente ha invertido 18 millones de euros en maquinaria de alta tecnología, para fomentar el desarrollo de la industria de defensa española.
defensa
Margarita Robles conoce los proyectos que se están ejecutando, en las instalaciones de la empresa Escribano Mechanical & Engineering en Córdoba // (Foto: Ministerio de Defensa)

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro con empresas del sector de defensa en Córdoba, para conocer los proyectos e iniciativas de las compañías del sector en esta región. Dentro de esta visita ambas representantes han visitado las instalaciones de EM&E Group que recientemente ha invertido 18 millones de euros en maquinaria de alta tecnología, para fomentar el desarrollo de la industria de defensa española.

Córdoba es la zona de referencia para la producción de armamento y tecnología de defensa

Córdoba, con su abundancia de talento, se establece como el núcleo central del proyecto SILAM. Esta iniciativa genera empleo, fomenta la transferencia de tecnología y ofrece formación dual, contando con la colaboración de la universidad cordobesa y varias empresas proveedoras. La finalidad de este proyecto es la entrada en servicio de un sistema de artillería integrado que alcance distancias de hasta 300 km y que opere con alta precisión.

Este sistema estará integrado por diversos elementos, incluyendo medios de lanzamiento, municiones, equipos de observación por radar y UAS, además de los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento. La producción de los lanzadores se realiza en la fábrica que Escribano tiene en Córdoba. Además en esta región existen proyectos en marcha, como la Base Logística del Ejército de Tierra que según palabras de la Ministra ‹‹visibilizan ese compromiso y esa apuesta por el talento joven para que no se marchen y puedan desarrollar su futuro en sus lugares de origen››.

La ministra de Defensa ha reiterado ‹‹nuestro compromiso con la modernización y la capacitación de las Fuerzas Armadas y con la generación de empleo de calidad asociado a la investigación, el desarrollo, las universidades…››. La ministra además ha puesto en valor ‹‹la apuesta de Defensa por los corredores industriales para generar oportunidades en toda España›› y quien ha señalado ‹‹la gran oportunidad que supone la inversión en Defensa››

La Ministra y la Secretaria de Estado de defensa han visitado las instalaciones de Escribano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la visita a las empresas de defensa en Córdoba ha conocido las instalaciones de EM&E Group en la provincia, en un acto que también ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Durante este recorrido, Robles ha podido conocer las capacidades tecnológicas y productivas de la empresa en esta localidad, donde se ha configurado como una empresa tractora que además de generar empleo directo e indirecto, favorece al crecimiento del tejido económico cordobés.

La ministra y la secretaria han tenido la oportunidad de conocer los avances en los sistemas de defensa que EM&E Group está desarrollando en Córdoba y además han conocido las inversiones que la compañía está llevando a cabo en la zona, donde continúa la ampliación de sus capacidades productivas. Hace poco tiempo EM&E Group invirtió 18 millones de euros en maquinaria de alta tecnología que en los próximos meses se sumará a la maquinaria que la compañía ya tiene operativas en Córdoba, alcanzando una inversión de 25 millones de euros.

Además, la empresa está apostando por una ampliación de los terrenos y añadirá así 3.000m2 más a su nave de fabricación, que servirá para poder aumentar sus capacidades de producción. La empresa además emplea en la localidad hasta 100 personas, cifra que se prevé que aumente a 300 profesionales en 2030, para lo que establecerá una colaboración con Formación Profesional y la Universidad de esta región. A su vez, la compañía no solo genera empleo directo sino también indirecto, a través de la colaboración con las diversas empresas locales con las que trabaja, favoreciendo así el desarrollo económico y el fortalecimiento del tejido industrial cordobés.