Robles visita el CEUS en Huelva y defiende el Plan de Seguridad y Defensa como clave para fortalecer la industria española

La ministra Margarita Robles, junto a la secretaria de Estado, ha visitado el lunes 21 de julio el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS), dependiente del INTA, en Moguer (Huelva). En un encuentro con el personal de las empresas, Robles ha destacado el compromiso del Gobierno para que las inversiones de Defensa sean sostenidas en el tiempo.

CEUS

CEUS: epicentro del ensamblaje y pruebas de vuelo de los RPAS

Proporcionar capacidades de tecnología avanzada y promover la soberanía estratégica de nuestra seguridad y defensa. Estos son los cimientos del proyecto CEUS (Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados), el cual no puede ser comprendido sin el CEDEA (Centro de Experimentación), situados ambos en la provincia de Huelva y bajo la dependencia del INTA, que sirve como el inicio del Corredor de la Plata, que se extiende hasta Asturias a lo largo de toda la parte occidental de nuestra nación.

Dentro de estas instalaciones, centradas en el desarrollo tecnológico y de la industria de Defensa, se ponen a punto y se realizan todos los montajes y ensayos de vuelo de los denominados RPAS, tanto de tamaño mediano como grande, y que se han configurado como un nuevo agente en nuestro sistema aéreo.

Andalucía como ejemplo del impacto de las inversiones realizadas en la industria de defensa

El SIRTAP, primer dron militar completamente desarrollado en España y el proyecto de mayor envergadura que se está llevando a cabo en Oviedo, representa un sistema de inteligencia de alto valor estratégico en el ámbito operativo. Así lo destacó la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, quien subrayó la relevancia del papel del Ministerio de Defensa y su esfuerzo inversor a través de diversos programas, fundamentales para “la creación de empleo y el fortalecimiento del tejido industrial nacional”, según sus declaraciones.

Andalucía es una de las comunidades autónomas que mejor puede dar testimonio de este impacto. Ejemplo de ello son iniciativas como la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación en Jaén, que se suman a la red de instalaciones donde “se produce material estratégico y se imparte formación altamente cualificada” según aseguran desde el Ministerio. Destaca especialmente el CEUS, donde se formará a los futuros operadores de estos sistemas: cinco de ellos destinados al Ejército de Tierra y cuatro, al Ejército del Aire y del Espacio.

Una ubicación singular

El CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados) es una gran infraestructura tecnológica que ocupa un área de 75 hectáreas y dispone de una pista de despegue y aterrizaje de 2 kilómetros de longitud, además de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas destinada a la realización de ensayos.

Está situado en una localización geofísica prácticamente única en Europa, lo que le permite operar más de 330 días al año gracias a sus excepcionales condiciones climatológicas y atmosféricas. Este proyecto tecnológico facilitará el acceso de los científicos españoles a esta infraestructura, promoviendo su participación en proyectos europeos de investigación con un enfoque dual, tanto civil como militar.

La tecnología desarrollada en este centro vanguardista no solo reforzará la seguridad, sino que también tendrá un impacto significativo en sectores como la agricultura, la arqueología, la lucha contra incendios y la protección de la biodiversidad.