¿Podría Chipre ser la respuesta a la guerra en Ucrania?

ChipreAunque Ucrania no es exactamente como «Chipre», hay similitudes intrigantes que plantean la posibilidad de una solución similar.

Érase una vez, los líderes de una poderosa potencia militar, sucesora de un gran imperio histórico que había perdido gran parte de sus territorios tras el final de una guerra internacional, preocupados por la inestabilidad política y un cambio de régimen en un país cercano que había sido una de sus provincias, que podría amenazar a sus hermanos étnicos que residían en ese dominio perdido. Además, estos líderes temían que una potencia histórica rival vinculada al otro grupo étnico del país aprovechara la situación para conseguir allí presencia militar.
Así que, violando el derecho internacional, el ex imperio desplegó sus tropas en el país e invadió parte de su territorio con el pretexto de salvar a sus compatriotas y defender sus intereses fundamentales.

Tras ocupar más de un tercio del territorio de ese país, la potencia militar declaró ese territorio región autónoma y, más tarde, Estado independiente. A efectos prácticos, esta medida dividió al país pero no fue reconocida por los miembros de la comunidad internacional, ni siquiera por los principales aliados de la potencia.

Ese «estado independiente» ha sobrevivido durante casi medio siglo, mientras fracasaban los repetidos esfuerzos diplomáticos por unir las dos partes del país. La ocupación ilegal, unida a las violaciones de los derechos humanos, ha encendido las críticas, mientras que la parte no ocupada del país se ha convertido en un Estado democrático liberal moderno y próspero.

En resumidas cuentas, el statu quo se ha mantenido intacto y conforme a los intereses de todas las partes implicadas. Y a pesar de la ocupación ilegal del territorio, el Estado-nación que sigue soñando con restablecer su antiguo imperio se ha convertido en un importante actor regional y mundial que mantiene lazos diplomáticos con todos los miembros de la comunidad internacional.

Por supuesto, el mencionado país agresor no es Rusia, y la situación descrita no es la ocupación rusa de Ucrania y los acontecimientos que condujeron a ella. Se trata más bien de la historia de la isla de Chipre, dividida desde 1974, cuando Turquía la invadió en respuesta a un golpe militar apoyado por Grecia. Ciertamente, las perspectivas de un posible acuerdo diplomático en la isla son remotas; a efectos prácticos, la ocupación turca se ha aceptado como parte del statu quo en Chipre y en la región.

Esa realidad permite a todos los actores implicados situar la división territorial de Chipre en el último lugar de la agenda mundial. Esto contrasta fuertemente con, por ejemplo, la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza, que sigue despertando tensiones internacionales, y se parece más a la independencia de Kosovo, que permite a todos, incluidos los que no reconocen a ese Estado, convivir con él.

Pero aunque Ucrania no es exactamente «como Chipre», y existen algunas diferencias importantes entre la invasión rusa de su vecino y la ocupación turca de una isla mediterránea, hay similitudes intrigantes que plantean la posibilidad de una solución en líneas similares. Según ese plan, Ucrania quedaría dividida entre un territorio autónomo controlado por Rusia y una Ucrania independiente y próspera orientada hacia Occidente.

Recordemos que Chipre, que formó parte del Imperio Otomano antes de que los británicos se apoderaran de ella tras un acuerdo posterior a la Primera Guerra Mundial, experimentó una creciente violencia entre sus comunidades griega y turca tras obtener la independencia en 1950. Las relaciones siguieron deteriorándose a lo largo de la década de 1960, y la violencia entre comunidades se hizo más habitual. Entonces, en julio de 1974, un régimen militar griego instigó un golpe militar en Chipre con la intención de unir la isla a Grecia, o «Enosis», provocando una invasión turca. Los dirigentes turcos justificaron la invasión de su país y la ocupación inicial del 3% de la isla como parte de un intento de proteger a su minoría turca, que constituía el 20% de la población.
Tras el fracaso de las conversaciones de paz entre las dos comunidades, los turcos ampliaron su ocupación al 36% de la isla. Esto dio lugar a la partición de facto de Chipre, con una zona tampón de las Naciones Unidas, conocida como la Línea Verde, que separa Chipre de las zonas ocupadas por los turcos en el norte, que absorbieron a muchos de los turcos desplazados del sur.

En 1983, la de facto administración turcochipriota declaró la independencia como República Turca del Norte de Chipre, que no debe confundirse con la República de Chipre. Esta última el gobierno, respaldada por Estados Unidos y la Unión Europea, a la que Nicosia se adhirió en 2004, se transformó en una próspera economía. Nicosia sigue considerando la parte norte del país como territorio ocupado por los turcos y apoya la idea de entablar negociaciones para unificar el país. Mientras tanto, la parte norte ha sido colonizada por inmigrantes turcos y se ha convertido gradualmente en una provincia de Turquía.

En este contexto, Estados Unidos y la UE, que insisten públicamente en que Rusia debe desalojar Crimea y las demás zonas ucranianas que ha ocupado ilegalmente, no parecen tener mayor problema en limitar la ocupación turca de Chipre a una cuestión internacional marginal; de hecho, Turquía sigue siendo un miembro importante de la OTAN y Ankara ha mantenido negociaciones con Bruselas para ingresar en la UE, incluso mientras sus fuerzas han ocupado Chipre.

Por supuesto, un acuerdo que acepte el actual statu quo en Ucrania no satisfaría a todo el mundo, pero permitiría a Estados Unidos y a la UE reconstruir Ucrania y ayudarla a unirse a Occidente. Además, ayudaría a Occidente a restablecer los lazos con Moscú y a encontrar formas de garantizar que Rusia forme parte de un nuevo y pacífico equilibrio de poder de posguerra en Europa.

Fte. The National Interest (Leon Hadar)

Leon Hadar, redactor colaborador de The National Interest, ha enseñado relaciones internacionales en la American University y ha sido investigador del Cato Institute.