Oviedo, pionera en el norte de España en el uso de simuladores de realidad virtual para formar a su Policía Local

El Ayuntamiento de Oviedo ha dado un paso adelante en la formación de su Policía Local al presentar un nuevo simulador de realidad virtual para entrenar intervenciones dentro de domicilios. El sistema, denominado “Octupus”, ha sido desarrollado por la empresa Last Monkey Design Studio y coloca a Oviedo como ciudad pionera en el norte de España en la aplicación de esta tecnología para el entrenamiento de cuerpos policiales y que empezará a estar disponible a partir de septiembre. 

El simulador Octupus posee la capacidad de entrenar con hasta 20.000 variables// (Foto: SeguCity)

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Prado, y el Comisario Principal, Javier Lozano, presentaron el pasado 17 de julio el simulador Octupus en las dependencias del Rubín. El simulador recrea entornos hiperrealistas que obligan a los agentes a interactuar con víctimas y posibles agresores, aumentando su experiencia y preparación para situaciones reales. Esta formación estará disponible para toda la plantilla a partir del mes de septiembre.

El concejal mostró su satisfacción por incorporar una herramienta que ya utiliza el Ejército español y cuerpos de seguridad de otras regiones: “En el norte empezamos a aplicarla de forma pionera desde Oviedo como complemento a la formación de nuestros agentes; nuestro objetivo es contar con los mejores policías y los mejor preparados”, aseguró.

Simulador con inteligencia artificial: estrés real en escenarios virtuales

La herramienta permite practicar en miles de combinaciones posibles, adaptándose al comportamiento del agente y simulando decisiones en tiempo real. El simulador no se limita a la recreación de espacios: también mide la toma de decisiones del agente bajo presión. Elena Valverde, cofundadora de Last Monkey Design Studio, explicó que este sistema “cambia el paradigma de la formación policial al someter al policía a niveles muy altos de estrés para que sepa resolver una intervención que puede conllevar incluso el uso del arma”

Elena Valverde continuó su intervención asegurando que  “el objetivo que tienen la Jefatura y el Ayuntamiento de Oviedo es dotar de más formación de la que reciben a lo largo de su carrera profesional para que puedan tomar las mejores decisiones en cada una de estas situaciones; tienen que hacer una escalada y una desescalada en el uso de la fuerza y tiene que ir de acuerdo a unos principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad; es algo que parece sencillo, pero que en realidad se decide en apenas tres segundos y posee una enorme complejidad”, señaló.

Una formación clave ante la incertidumbre

Una complejidad que corrobora el agente de la Policía Local Daniel González, habilitado como instructor del sistema de formación Octupus y responsable de la capacitación que recibirán todos los agentes a partir del mes de septiembre. “La información que nos proporcionan los ciudadanos antes de acudir a este tipo de intervenciones no siempre es precisa, ya sea por nerviosismo o falta de experiencia; esto nos obliga a enfrentarnos, desde el desconocimiento, a una amplia variedad de delitos, lo que incrementa el nivel de estrés del agente”, señala.

Según explica, el sistema Octupus incorpora alrededor de 20.000 variables, lo que permite a cada policía entrenar en contextos diversos y cambiantes. “Esta diversidad nos permite abrir caminos cerebrales y adquirir una experiencia que mejora la toma de decisiones en situaciones reales”

El sistema mide el nivel de estrés del agente y genera reacciones diferentes en las víctimas o agresores simulados // (Foto: Ayuntamiento de Oviedo)

Interacción verbal, respuestas dinámicas y entrenamiento a toda la plantilla

Uno de los elementos diferenciales del simulador es su capacidad de adaptación. El agente Rodrigo Rodríguez, encargado de las demostraciones públicas, explicó que el software responde incluso al tono de voz del policía, ya que el software detecta su nivel de estrés. El sistema obliga al policía a interactuar verbalmente con los personajes del simulador, tanto con víctimas como con los atacantes, y sus reacciones, y las va variando según la actitud del agente. 

“Nunca nos enfrentamos a la misma situación, tanto por cómo reaccionan los personajes con los que interactuamos, como por la distribución de los domicilios; nos podemos encontrar desde un bebé llorando hasta una persona con un cuchillo que nos puede atacar o no; nunca sabes lo que hay detrás de una puerta”, aseguró Rodríguez.

Además del instructor se han formado a otros tres monitores para que la formación pueda ofrecerse a toda la plantilla desde el mes de septiembre. Con esta apuesta tecnológica, Oviedo no solo moderniza su modelo de entrenamiento, sino que refuerza su compromiso con una policía más preparada, eficaz y profesional.