Navantia avanza en el programa de fragatas F-110: los tres primeros buques de la serie están ya en construcción en Ferrol

La empresa naval da un nuevo paso en el desarrollo de las fragatas F110 para la Armada con dos hitos consecutivos en su astillero de Ferrol, que ya trabaja en tres buques al mismo tiempo

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ya ha iniciado la construcción de la fragata F-113, el tercer buque de la serie F-110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F-112. Así lo anunció la compañía tras la ceremonia celebrada el pasado 25 de abril que estuvo presidida por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ponía en valor el trabajo desempeñado por la plantilla de Navantia y la industria colaboradora para diseñar y construir un buque tecnológicamente puntero que, además, está suponiendo una transformación del astillero.

La F-113, bautizada ‘Menéndez de Avilés’, ha comenzado su construcción en una celda de soldadura robotizada de previas, un desarrollo industrial de I+D del Centro de Innovación y Robótica del astillero, que tiene como objetivo la transformación digital y la automatización de procesos.

Este desarrollo permitirá automatizar la construcción de ciertos componentes con técnicas como visión artificial y programación flexible, ahorrando en tiempos de fabricación e incrementando la calidad en la soldadura. El inicio de la construcción de la F-113 se ha producido con tres meses de adelanto sobre el calendario previsto.

La fragata F-112 ‘Roger de Lauria’ es el segundo buque del programa. El bloque colocado es el nº 212, sobre un total de 33 bloques constructivos, sobre el que crecerá el resto del buque, cuya botadura será en 2026. «Con este hito, que se celebra con un cierto adelanto respecto al calendario previsto, la F112 ‘sale’ del taller y comienza su construcción en la grada», afirman desde Navantia.

Cinco buques más un gemelo digital

El programa de fragatas F-110, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, contempla la construcción de cinco unidades por un valor total de 4.325 millones de euros.

Se trata de buques de escolta polivalentes, con capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarina que pueden operar de forma combinada con otras unidades. Son buques versátiles que pueden también desempeñar funciones relacionadas con la seguridad marítima y de apoyo a actuaciones de autoridades civiles.

El programa incorpora el Gemelo Digital, «un concepto innovador que convertirá al astillero de Ferrol en una referencia internacional en materia de buques militares tipo fragata», apuntan desde la empresa.

El Gemelo Digital, diseñado en estrecha colaboración con la Armada, usuario final, y la Dirección General de Armamento y Material, supervisor del contrato, del Ministerio de Defensa, «es una réplica virtual del buque que se realimenta en tiempo útil con información de los datos suministrados permanentemente por una red de sensores», explican.

Esos sensores «están distribuidos por todo el buque, constituyendo un sistema ciberfísico que, mediante el uso de modelos de comportamiento y tecnologías disruptivas, como Cloud Computing, Machine Learning e Internet de las Cosas (IoT), permite apoyar su mantenimiento y operación, incluso a miles de millas de distancia a través de una conexión con el Gemelo Digital desplegado en tierra», concluyen desde Navantia.