Lo que Xi puede aprender del Zar Nicolás I

Mientras Europa se veía sacudida por levantamientos y revoluciones durante las décadas de 1830 y 1840, una nación permaneció intacta, segura en las garras de su autoritario gobernante. El Zar Nicolás I de Rusia observaba cómo grupos tan dispares como los cartistas ingleses y la nobleza polaca protestaban y se alzaban contra la monarquía, culminando en las revoluciones de 1848. Mientras la agitación política incendiaba Europa, el Imperio ruso parecía impermeable al virus de la reforma, una sociedad congelada en el tiempo, inmutable, eterna, que acabaría convirtiéndose en el baluarte de la reacción ideológica.

Todo ello se debía a Nicolás, que llegó al trono en 1825 con el potencial de convertirse en un gobernante ilustrado, supuestamente opuesto a la servidumbre del campesino ruso. Sin embargo, como señala Adam Ulam en su magistral libro Los bolcheviques, la revuelta aristocrática decembrista que acogió la llegada de Nicolás imprimió para siempre una mentalidad sospechosa al autócrata.

Durante los 30 años siguientes, hasta su muerte en 1855, Nicolás creó el prototipo del Estado policial moderno. La infame Tercera Sección, precursora de la policía secreta en todo el mundo moderno, penetró en todos los niveles de la sociedad. Casi un cuarto de siglo después de la revuelta decembrista, la policía de Nicolás aplastó al reformista Círculo Petrashevsky, formado por funcionarios de bajo rango y pequeños terratenientes, entre ellos Fiódor Dostoievski, esperando cruelmente hasta el último momento para conmutar las penas de muerte decretadas por el exilio siberiano.

En apariencia, el dominio de Nicolás sobre la sociedad rusa parecía completo. Sin embargo, su férreo control tuvo dos consecuencias fatales. En primer lugar, en palabras de Ulam, «la estabilidad y el poder del Régimen se compraron al precio de descuidar las reformas necesarias y de dejar al Imperio Ruso incomparablemente más rezagado que Europa Occidental» a la muerte de Nicolás en 1825. Como se demostró trágicamente en la Guerra de Crimea de 1854-56, y luego de forma más devastadora en la Gran Guerra que estalló en 1914, Rusia ya no podía igualar el poder nacional de las naciones capitalistas-industrialistas occidentales.

En segundo lugar, Ulam concluye que el control absoluto de Nicolás sobre la sociedad rusa enseñó a sus intelectuales y élites la «peligrosa lección de que, en última instancia, todo depende de la política». Sin saberlo, la propia autocracia preparó el terreno para los partidos revolucionarios profesionales y el socialismo que acabó derrocando a los Romanov.

Al igual que Rusia hace casi dos siglos, la República Popular China parece hoy impermeable a las reformas o al liberalismo, y se ha sobrepuesto a olas de agitación mundial como la crisis financiera de 2008 e incluso a Covid, sin apenas amenazas a largo plazo para el gobernante Partido Comunista Chino. De hecho, en la última década, las vacilantes reformas se han revertido y la opresión política ha aumentado, gracias al gobierno cada vez más personalizado de Xi Jinping.

¿Podría convertirse Xi en un Nicolás I moderno? Desde que ascendió al cargo de secretario general del PCCh en 2013, Xi ha ejercido un control cada vez mayor sobre la sociedad china al tiempo que reforzaba su propio poder. En particular, ha puesto fin a la tradición de que los líderes chinos dimitan tras dos mandatos y ha nombrado a sus propios aliados para la última formación del Comité Permanente del Politburó del PCCh. Ha dominado el PCCh mediante campañas anticorrupción, ha revitalizado el adoctrinamiento ideológico marxista-leninista y ha insertado células del Partido en todos los grupos de la economía y la sociedad civil. Muchos, como el ex profesor de la Escuela Central del Partido Cai Xia, sostienen que Xi ha fomentado un culto a la personalidad sólo superado por el de Mao.

A primera vista, la política de Xi ha tenido éxito. China parece estable, su sociedad políticamente dócil. La campaña de Xi contra los valores liberales no ha dejado de calar en el país, acompañada de exhortaciones a recuperar las virtudes del confucianismo y su jerarquía social. Diversos sectores económicos han sido frenados a medida que los planes de reforma se han ido agotando, y las campañas de Xi contra poderosos ejecutivos tecnológicos como Jack Ma o prestamistas de altos vuelos no han registrado ni un atisbo de protesta por parte de sus objetivos.

Mientras las revueltas y los disturbios se extienden por Estados Unidos, Francia, Holanda y otros países, China permanece aparentemente serena. Pekín sigue reprimiendo Xinjiang y el Tíbet, y aplastando la democracia de Hong Kong, pero la indignación interna ha sido escasa. De hecho, hubo protestas significativas contra las draconianas políticas de «Covid Cero» de Xi, pero no hubo más estallidos una vez que Xi relajó las restricciones más onerosas, y ciertamente poco que pareciera amenazar su control personal y el del PCCh. En todo caso, la coronación triunfal de Xi en el XX Congreso del Partido del pasado otoño pareció demostrar su completo dominio sobre China.

Quizás sea aquí donde Xi, el Partido y el mundo deban ser cautelosos. También Nicolás I parecía invulnerable, habiendo eliminado rápidamente las amenazas potenciales y construido barricadas contra los virus del liberalismo y la reforma. Xi vive cada vez más en una cámara de eco, rodeado de aduladores y sin ninguna necesidad de compartir ni la toma de decisiones ni el poder. Hasta ahora, ha evitado cometer errores catastróficos, como los intentos de Nicolás de derrotar al Imperio Otomano, que desembocaron en la desastrosa guerra de Crimea contra Gran Bretaña y Francia. Sin embargo, el temor a un conflicto por Taiwán ha alcanzado cotas sin precedentes.

A diferencia de Nicolás, por supuesto, Xi se ha centrado en aumentar el poder nacional, especialmente el poderío militar y la tecnología avanzada. Se podría pensar, por tanto, que China evitará el primer fallo fatal de la política represiva de Nicolás: el debilitamiento material del país. Sin embargo, a pesar del aumento del comercio con Estados Unidos incluso después de Covid, el panorama macroeconómico de China sigue oscureciéndose, y no está claro cuánto crecimiento se está produciendo realmente. Del mismo modo, a pesar de llevar años invirtiendo miles de millones en el desarrollo de semiconductores, por poner un ejemplo, China sigue estando al menos media década por detrás de Estados Unidos, una diferencia que parece notablemente estable. Cuestiones similares se plantean en otros aspectos del crecimiento tecnológico de China, a pesar del bombo y platillo de la investigación china en aprendizaje automático e inteligencia artificial.

La otrora cacareada Iniciativa del Cinturón y la Ruta, que supuestamente invertía 1 billón de dólares en infraestructuras y comercio en toda Eurasia, se ha visto plagada de corrupción, construcciones chapuceras e inversiones malgastadas. Según algunas mediciones, la riqueza personal china está disminuyendo, y las élites siguen desesperadas por deslocalizar tanto su dinero como a sus hijos. En cuanto a las Fuerzas Armadas chinas, hasta que no se pongan a prueba en combate, no habrá forma de saber si todo el hardware brillante y las armas avanzadas funcionarán o serán manejadas por una fuerza humana bien entrenada, disciplinada y capaz. Es muy posible, incluso probable, que ya hayamos visto a China en su punto álgido y que dentro de una o dos décadas su fuerza relativa parezca mucho menor que la actual. Por lo tanto, un error importante, como un movimiento sobre Taiwán, podría convertirse en el equivalente de Xi a la guerra otomana de Nicolás: el comienzo de un desmoronamiento del propio sistema que está tratando de mantener.

Queda entonces el segundo defecto fatal de Nicolás: la politización de todos los aspectos de la vida y la siembra inadvertida de las semillas de la destrucción de la autocracia zarista. En la RPC, por supuesto, casi todo ha sido político desde 1949, y Xi simplemente está reforzando aún más el poder del Estado y reafirmando el control sobre las áreas del consumismo y la sociedad civil que surgieron en los años noventa y 2000. Sin embargo, al hacerlo se está enfrentando a las imperfectas esferas de libertad que la clase media y la élite chinas parecen haber dado por sentadas durante la última generación. Lo que podemos deducir de los debates en Internet indica un descontento generalizado con la reafirmación del control por parte del Partido; combinado con la revelación de la corrupción endémica entre la nobleza del Partido, como el ex primer ministro Wen Jibao, la ira pública contra la hipocresía y las ventajas injustas de la élite china bulle bajo la superficie. Los intentos de Xi de sofocar esa ira corren el riesgo de ahondarla bajo tierra, pero no de extinguirla. Aunque los disidentes democráticos chinos como Wei Jingsheng están a salvo fuera del país, los efectos a largo plazo de la represión de Xi podrían engendrar una nueva generación de reformistas o de opositores al control del Partido.

La cuestión, por supuesto, es qué sustituiría a un Partido derrocado en respuesta a los excesos represivos de Xi y al debilitamiento de China. En el caso de Rusia, la autocracia zarista fue finalmente sustituida por el mal mucho peor del totalitarismo comunista. Es difícil imaginar algo peor que sustituyera al sistema perfeccionado por Stalin y Mao, pero pocos podrían haber predicho los estragos del siglo XX. Lo que impide tal desenlace es la actual falta de alternativa ideológica a la autocracia (socialista o no) y al liberalismo democrático. No hay en el horizonte ningún movimiento o ideología naciente comparable al socialismo de mediados del siglo XIX que encandiló a intelectuales y trabajadores.

Por tanto, existe al menos la posibilidad de que una China post-Xi y post-Partido no sea más represiva y totalitaria, sino menos. Últimamente, la democracia está pasando una mala racha en todo el mundo y está lejos de atraer a nuevos acólitos, pero en condiciones de completa desintegración política e incluso social, la atracción de la autodeterminación sería poderosa. Al intentar aplastar todo pensamiento heterodoxo, Xi Jinping puede contribuir de hecho a garantizar su supervivencia. Al menos, eso esperamos en Occidente.

Otra posibilidad es una oscilación política interna de la represión a la moderación comparativa, como ocurrió cuando Jruschov sucedió a Stalin y Deng Xiaoping a Mao. Xi podría ser sucedido por alguien que relaje algunas de sus restricciones sin aflojar en modo alguno el control del PCCh. Pero este enfoque también entraña riesgos. En Rusia, al autócrata Nicolás I le sucedió el «zar libertador» Alejandro II, que liberó a los siervos sólo para caer víctima de los terroristas del grupo revolucionario socialista «Voluntad Popular». Esto a su vez condujo a la reafirmación del control autocrático bajo Alejandro III y Nicolás II, y al enfrentamiento final con los movimientos revolucionarios.

Sin embargo, por ahora, parece haber pocas amenazas para el PCCh. A pesar de su corrupción e ineficacia, el Partido sigue gobernando prácticamente sin oposición, vigilante y a menudo vengativo, pero sin temer por su futuro inmediato. Así era el sistema zarista de Nicolás I. Su éxito a la hora de evitar el cambio contribuyó a garantizar una transformación catastrófica poco más de medio siglo después de su muerte. Las lecciones para Xi Jinping no pueden ser más claras.

Fte. Unherd