La USAF inicia pruebas clave para sus aeronaves de combate autónomas YFQ-42A y YFQ-44A

  • El Departamento de la Fuerza Aérea ha comenzado las pruebas en tierra para el programa de aeronaves de combate colaborativo (CCA), lo que marca un hito importante en su esfuerzo por integrar sistemas autónomos en la fuerza del futuro. 

CCA

El Departamento de la Fuerza Aérea ha comenzado las pruebas en tierra para el programa de aeronaves de combate colaborativo (CCA), lo que marca un hito importante en su esfuerzo por integrar sistemas autónomos en la fuerza del futuro. El CCA entra en una fase crucial con rigurosas pruebas terrestres de los modelos YFQ-42A y YFQ-44A, desarrollados por General Atomics y Anduril. La Fuerza Aérea apuesta por una integración rápida y flexible que allane el camino hacia el dominio operativo, con una visión clara: estar listos para afrontar los retos del futuro en entornos altamente disputados.

Un avance decisivo en el desarrollo de aeronaves no tripuladas

Esta fase de pruebas terrestres incluye evaluaciones rigurosas de los vehículos de prueba representativos de producción YFQ-42A y YFQ-44A, desarrollados por General Atomics y Anduril, respectivamente, centrándose en los sistemas de propulsión, la aviónica, la integración de la autonomía y las interfaces de control terrestre. Estas evaluaciones validarán el rendimiento, informarán futuras decisiones de diseño y prepararán los sistemas para las pruebas de vuelo a finales de este año.

El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General David W. Allvin, declaró que «Esta fase cierra la brecha entre el diseño y el vuelo, reduciendo los riesgos de integración, impulsando la confianza y sentando las bases para un primer vuelo exitoso y su eventual despliegue al combatiente».

Diseñado para operar junto con aeronaves tripuladas, el CCA extenderá el alcance operativo, mejorará la capacidad de supervivencia y aumentará la letalidad en entornos disputados. Como multiplicadores de fuerza, facilitarán un despliegue rápido y una masa asequible, ofreciendo potencia de combate a una fracción del coste de los cazas tradicionales.

«Actuamos con rapidez porque el combatiente necesita esta capacidad», declaró Allvin. «CCA busca generar una ventaja decisiva en entornos altamente disputados. El programa está acelerando su despliegue mediante estrategias innovadoras de diseño y adquisición, y ambos proveedores están cumpliendo o superando hitos clave. Estas aeronaves nos ayudarán a convertir la preparación en dominio operativo»

Menor uso y mayor disponibilidad: así operarán las aeronaves de combate colaborativo

Demostrando un mayor progreso en la operativa de las capacidades CCA, la DAF ha seleccionado la Base Aérea Beale, California, como la ubicación preferida para albergar una Unidad de Preparación de Aeronaves CCA. La misión de la ARU es proporcionar aeronaves de combate listas para desplegarse en todo el mundo en cualquier momento. Las CCA son semiautónomas, por lo que la ARU no tendrá que realizar un número significativo de salidas diarias para mantener su disponibilidad. Las aeronaves se mantendrán listas para volar y se utilizarán mínimamente, de modo que el número de aviadores necesarios para apoyar la flota será sustancialmente menor que el de otros sistemas de armas.

El programa CCA prioriza la velocidad, la flexibilidad y la rentabilidad. Al aprovechar arquitecturas abiertas y tecnologías comerciales, permite una rápida integración, actualizaciones iterativas y una producción escalable. Se espera una decisión competitiva sobre la producción de las aeronaves en el año fiscal 2026, y  la inversión sobre estas aeronaves comenzará ese mismo año para ampliar las aplicaciones de misión e integrar tecnologías emergentes.