La UME llevará a TECNOSEC DRONExpo estaciones de telecomunicaciones para Mando y Control y RPAS de la Sección Aeronáutica Desplegable del BTUME

  • La UME participará en TECNOSEC DRONExpo 2025 con las estaciones de telecomunicaciones para Mando y Control Mérida y Gerona y los RPAS de la Sección Aeronáutica Desplegable del BTUME

UME

El BTUME participará en TECNOSEC DRONExpo 2025 con dos estaciones de telecomunicaciones para ejercer el Mando y Control, así como los Sistemas de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto (RPAS) pertenecientes a la Sección Aeronáutica Desplegable de dicho Batallón. También participará en las mesas redondas tituladas: “Problemática de las comunicaciones en grandes catástrofes” y “Empleo de los drones en grandes catástrofes”.

Las estaciones de telecomunicaciones que se estarán presentes en la Feria

Estación Mérida: Estación de telecomunicaciones e información para intervención en emergencias a nivel Sección de Intervención (aproximadamente 45 intervinientes) con las siguientes capacidades:

  • Satélite: incorpora uno militar de Banda X y otro en movimiento (SOTM), además de cobertura global INMARSAT (BGAN)
  • Radiocomunicaciones: banda forestal, ciudadana y aeronáutica, VHF militar, sistema de radio tetra y tetrapol.
  • Comunicaciones GPRS de voz y de datos.
  • Sistemas de telecomunicaciones e información propios de la UME

Estación Gerona. Las capacidades en cuanto a los Sistemas de Información Telecomunicaciones (CIS) disponibles son las siguientes:

1.- Radiocomunicaciones:

  • Interoperabilidad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Para ello se utilizará el sistema de radio TETRAPOL.
  • Interoperabilidad con redes de telecomunicaciones civiles y con la red pública de telefonía fija y móvil.
  • Interoperabilidad con redes de telecomunicaciones militares y del estado (Red Militar Estratégica SCTM, Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado SIRDEE, etc.).

2.- Telecomunicaciones vía satélite (militar y civil). Dispone de medios para las telecomunicaciones vía INMARSAT y SPAINSAT.

3.- Servicios de videoconferencia y transmisión de imágenes y video.

4.- Sistemas de telecomunicaciones y de información propios de la UME

RPAS en servicio en la UME que se podrán ver en TECNOSEC DRONExpo

Sistema Flyability Elios 2: RPAS específico para vuelos en interiores. Su sistema de iluminación led y cámara full HD y térmica permite realizar inspecciones en espacios confinados. También dispone de un sistema extensor de señal lo que amplía su utilización incluso en galerías y con múltiples obstáculos.

Sistema Alpha 800: RPAS de ala rotatoria y motor de combustión con gran autonomía y alcance. Resulta muy útil en búsqueda en grandes áreas, inundaciones e incendios forestales.

Sistema Dronetools Cóndor: RPAS multipropósito capaz de portar varias cargas de pago simultáneamente y gran capacidad de carga. Este sistema ha participado en múltiples operaciones dentro de la unidad como pueden ser: la DANA de Alicante y Murcia (2019), inundaciones del río Ebro y la Operación “Balmis” (COVID-19) entre otras.

Sistema Dronetools BENCENO: RPAS de propulsión híbrida que monta un motor de combustión que alimenta el sistema eléctrico de propulsión de la aeronave. Empleado para misiones de vigilancia y observación, gracias a su gran autonomía permite mantener una presencia prolongada sobre el escenario de la emergencia.

Sistema DJI Matrice 300: RPAS polivalente utilizable en múltiples escenarios dentro del ámbito de las emergencias. Embarca una carga de pago con cámara electroóptica con zoom de 23 aumentos, cámara térmica y telemetro láser. Además, permite la conexión de otros accesorios que amplían aún más sus capacidades y versatilidad.

Sistema DJI Mavic 2 PRO y DJI Mavic 2 Enterprise: RPAS portátil de rápido despliegue y uso. Sus características lo hacen muy útil como elemento de reconocimiento para múltiples intervenciones. Este sistema ha participado en operaciones de diferente índole como pueden ser en la operación volcánica “La Palma”, lucha contra incendios forestales y misiones de ortofotogrametría (Fotografía y videos Aéreos georreferenciados sobre el terreno), y de levantamiento 3d de Infraestructuras afectadas.