La pregunta que el mundo se hace: ¿Es racional Vladimir Putin?

La invasión rusa en Ucrania ha dado lugar a un importante, pero en última instancia subjetivo e insoluble, debate sobre el estado mental de uno de los beligerantes. A saber, el agresor, el presidente Vladimir Putin. «¿Es Putin irracional?», es la pregunta que se hace la  gente. O, como dirían los teóricos de la estrategia, ¿son los cálculos de costes, beneficios y riesgos los que rigen la toma de decisiones de Putin, o predominan las pasiones como la humillación, el odio y el rencor?

La respuesta es importante. A un adversario racional se le puede disuadir, o tal vez comprometer. Un adversario irracional se dejaría llevar por el juego sucio, o algo peor. Lo que está en juego no puede ser mayor cuando el adversario dispone de un arsenal nuclear.

¿Racional o irracional? Existen poderosos argumentos para ambas escuelas de pensamiento. El déspota de Moscú anhela claramente vengar la derrota soviética en la Guerra Fría y resucitar el imperio ruso de una u otra forma. En parte, sus objetivos son defensivos y, por tanto, racionales, aunque le hayan llevado a una guerra injusta contra un vecino soberano. A ninguna gran potencia le gusta tener una gran potencia rival junto a sus fronteras. Putin cree, con cierta razón, que la OTAN podría aceptar algún día a Ucrania como Estado miembro, lo que llevaría a la alianza liderada por Estados Unidos a la puerta de Rusia. Por tanto, el Kremlin considera prioritario restablecer algo parecido a la protección geopolítica de la Unión Soviética.

Y luego hay objetivos más ofensivos, racionales, aunque también moralmente objetables. Si Rusia se apoderara de toda Ucrania, ocuparía toda la estratégica costa del Mar Negro, la puerta de entrada de la Armada rusa al Mediterráneo oriental (a través del Bósforo y los Dardanelos, controlados por Turquía, miembro de la OTAN). La incorporación de Ucrania a una Gran Rusia impediría para siempre que la Alianza Atlántica se instalara a lo largo de las fronteras rusas. También daría a Moscú una plataforma avanzada para presionar a Rumania y Bulgaria, antiguos estados satélites soviéticos que ahora pertenecen a la OTAN.

Estos objetivos pueden constituir errores o incluso comportamientos autodestructivos, creo que sí, pero eso no los hace irracionales. Putin les da una importancia desmesurada, lo que justifica un gran desembolso de recursos humanos y militares durante un tiempo considerable. Además, desde su punto de vista, vale la pena correr el importante riesgo de agarrarse a una perla de gran precio.

Pero también hay indicadores que apoyan la tesis de que Putin es irracional. Hace tiempo proclamó la caída de la Unión Soviética como la mayor calamidad geopolítica del siglo XX. Justo antes de lanzar la invasión del 24 de febrero, pronunció un discurso en el que negaba la condición de nación de Ucrania y parecía declararla parte integrante de Rusia por motivos históricos, culturales y religiosos. Prometió «desnazificar» el régimen democrático de Kiev, al tiempo que acusaba a Kiev de genocidio contra los rusos étnicos. Tales afirmaciones recuerdan a la constante efervescencia de Pekín por el «siglo de humillación» de China, un doloroso interludio de sometimiento a los imperios marítimos que, sin embargo, terminó hace setenta y tres años, por no hablar de sus reclamaciones de soberanía sobre Taiwán, el Mar de China Meridional y las islas Senkaku.

Oscuras pasiones impulsan a los líderes revisionistas a intentar retroceder el reloj a una época dorada. Pero, a pesar del tenor de las declaraciones de Moscú, puede que las pasiones optimistas también estén actuando, por muy nefastas que sean sus consecuencias. De hecho, es posible que en Moscú reine una especie de esperanza. Hace décadas, en su clásico tratado The True Believer (El verdadero creyente), el filósofo Eric Hoffer exploró los motivos de aquellos que se embarcan en acciones inexplicablemente arriesgadas, y por lo tanto posiblemente irracionales, al servicio de una causa que parece grandiosa.

Hoffer desglosa los motivos que impulsan los movimientos de masas, como los movimientos nacionalistas que Putin ha tratado de encender, casi en una fórmula. En primer lugar, los seguidores de un movimiento de este tipo, los verdaderos creyentes de Hoffer, deben estar radicalmente desencantados con el statu quo y empeñados en barrerlo para sustituirlo por algo mejor. Esto es The Revolutionary Warfare 101. En segundo lugar, los verdaderos creyentes deben tener la sensación de poder para provocar un cambio fundamental. Hoffer añade que, lejos de ser un perjuicio, la inexperiencia es una ventaja para el movimiento; los verdaderos creyentes no saben que lo que intentan es imposible, por lo que se lanzan a ello sin tener en cuenta los posibles obstáculos. De vez en cuando, un movimiento que parece descabellado consigue realmente lo imposible, como en la Revolución Rusa y la Guerra Civil China.

Y en tercer lugar, está el factor del liderazgo. Alguien tiene que impartir un propósito y una dirección a las pasiones, que de otro modo podrían chisporrotear y morir. El líder de un movimiento de masas exitoso, opina Hoffer, es experto en fusionar estos factores en un atractivo abrumador. Un Lenin o Mao Zedong, o potencialmente un Vladimir Putin o Xi Jinping, enciende una «esperanza exagerada» en el movimiento. Esta esperanza desbordante impulsa a los fieles hacia un destino brillante si tienen éxito. Esta es otra forma de evaluar el liderazgo de los dirigentes autoritarios contemporáneos: ¿son capaces de inspirar una esperanza extraordinaria entre sus ciudadanos, o son hombres fuertes corrientes que imponen su voluntad con una palabra amable, o no tan amable, y una pistola?

Así pues, las pasiones no estrictamente racionales animan a Rusia y China, al menos en parte. El quid del debate está en si superan los cálculos de coste-beneficio. La respuesta es desconocida porque ningún ser humano puede saber finalmente lo que ocurre en el cráneo de otro. Incluso el ocupante de ese cráneo puede no saberlo. Además, el gran maestro de la estrategia, Carl von Clausewitz, insinúa cómo un combatiente totalmente racional podría sopesar los costes, los beneficios y los riesgos y llegar a un curso de acción que parece temerario, si no una auténtica locura. Escribe Clausewitz, «como la guerra no es un acto de pasión insensata», es un acto racional, o debería serlo «sino que está controlada por su objeto político, el valor de este objeto debe determinar los sacrificios que deben hacerse por él en magnitud y también en duración. Cuando el gasto del esfuerzo excede el valor del objeto político, se debe renunciar al objeto y la paz debe seguir».

Lo que quiere decir con esto es que, lo mucho que la dirección desea algún objetivo rige lo mucho que la dirección está dispuesta a gastar en él. Puede estimar el ritmo al que debe gastar los recursos militarmente relevantes y el tiempo que debe mantener el gasto. La magnitud y la duración, por tanto, son al menos algo cuantificables. Pero, ¿qué pasa con el valor que se da al objeto político de un esfuerzo marcial, al objetivo? ¿Cuáles son las unidades de medida objetivas para saber cuánto codicia alguien algo? No las hay. Las pasiones son un acelerador. Pueden inflar el valor que un competidor atribuye a sus objetivos, potencialmente sin límites, justificando un esfuerzo desproporcionado con respecto al valor estrictamente medible, y racional, que estos objetivos merecen.

Por eso, una vez más, el debate sobre las facultades mentales de un antagonista con armas nucleares es imperativo e insondable. ¿Es Vladimir Putin irracional? Yo creo que no. Pero esto es un frío consuelo. Puede que sea racional de una manera que produzca políticas y estrategias que ningún observador desapasionado podría aceptar.

Sólo hay que preguntar a un filósofo estadounidense y a un soldado prusiano ya fallecido.

Fte. 1945