La moderación religiosa saudí y emiratí inspira a pocos fuera de sus fronteras

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos han recibido elogios por las reformas sociales que han reducido el papel de la religión en la vida pública, han mejorado los derechos de las mujeres y, en el caso de los EAU, han favorecido los estilos de vida no musulmanes.

Sin embargo, los esfuerzos saudíes y emiratíes por situar a sus países como faros del mundo musulmán de una noción autocrática del Islam moderado, no han servido para fomentar la moderación más allá de sus fronteras, a pesar de un recorte radical de la financiación saudí global durante décadas para la difusión de una interpretación ultraconservadora del Islam y de la pregonada tolerancia de los Emiratos.

Los alcances geográficos de la moderación saudí y emiratí son evidentes en los proyectos de viviendas de Francia, en el campo de refugiados rohingya de Cox Bazar, en Bangladesh, y en Pakistán, donde el primer ministro Imran Khan parece estar reforzando el ultraconservadurismo religioso que, durante mucho tiempo se ha entretejido en la sociedad con ayuda saudí.

Los obstáculos para conseguir un poder blando religioso son aún más evidentes en las dificultades del Centro Internacional Rey Abdullah bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (KAICIID), financiado por Arabia Saudí. Tras una década en Viena, el centro se ha visto obligado a trasladarse a Lisboa. El Centro espera que la falta de libertad religiosa del Reino y su manchado historial de derechos humanos provoquen menos controversia en la capital portuguesa.

Los partidarios del centro han culpado al sentimiento antimusulmán de la controversia que lo rodea. Sin embargo, pese a que el aumento de la islamofobia en los últimos años, debido a los actos de violencia indiscriminados y sin sentido, los prejuicios contra la migración y la agitación xenófoba de la derecha están fuera de toda duda, no es menos cierto que ni Arabia Saudí ni Emiratos Árabes Unidos pueden reclamar una inocencia total.

Hasta el ascenso del príncipe heredero Mohammed bin Salman, los ultraconservadores financiados por Arabia Saudí se alimentaban de los sentimientos de marginación, privación de derechos y alienación en los proyectos de vivienda de las ciudades francesas pobladas principalmente por inmigrantes musulmanes y sus descendientes nacidos en Francia.

«A riesgo de simplificar un poco, se podría argumentar que desde mediados de la década de 1990 en adelante, el aumento de la violencia islamista en Francia, que culminó con la ola de terror de 2015-2016, fue esencialmente una empresa salafí», dijo Marc Weitzmann, el autor de un ensayo reciente sobre el debate en Francia sobre la violencia y la minoría musulmana del país.

El Sr. Weitzmann, que culpa a los Hermanos Musulmanes y a sus patrocinadores de Oriente Medio junto a los saudíes del problema de Francia, pareció reconocer implícitamente que su evaluación no responsabilizaba también a las políticas discriminatorias y a las actitudes sociales francesas.

La combinación de la financiación saudí, la agitación islamista y la política francesa creó un brebaje en un entorno de creciente sentimiento antimusulmán, antimigrante y xenofobia populista, que permitió a EAU alinear su obsesiva campaña contra el islam político con las aspiraciones internas y geopolíticas del presidente francés Emmanuel Macron.

Con unas elecciones programadas para abril, en las que es probable que los contrincantes más fuertes del presidente sean xenófobos de derechas, el Sr. Macron ha acusado a la Hermandad y a los salafistas de «separatismo» islamista y de «supremacía» al pretender, supuestamente, introducir un código legal islámico que superaría la ley francesa. El gobierno ha aprobado en el último año una legislación que se considera ampliamente dirigida a los musulmanes y ha reprimido a varias organizaciones de la sociedad civil musulmana.

«Una consecuencia no intencionada de atacar a musulmanes franceses inocentes es la marginación de un grupo minoritario, que ya está al margen de la sociedad», advirtió Tanzila Jamal, estudiante de ciencias políticas.

Del mismo modo, los militantes del Ejército de Salvación Rohingya de Arakan (ARSA), junto con las bandas de delincuentes, están ganando terreno en la localidad bangladesí de Cox’s Bazar, donde viven cerca de un millón de refugiados de Myanmar que no tienen nada que esperar.

Al igual que sus hermanos franceses, poco menos que soluciones prácticas para mejorar la vida impedirán que los refugiados rohingya encuentren consuelo en la militancia religiosa y el ultraconservadurismo y les convenzan de que la moderación islámica tiene algo que ofrecer.

Sin duda, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han donado millones de dólares para ayuda humanitaria a los rohingya. Pero con una posible guerra civil en ciernes un año después de un golpe militar en Myanmar, es poco probable que la ayuda humanitaria por sí sola impida que la herida de Cox’s Bazar siga supurando. Sin embargo, Myanmar no figura entre los principales receptores de ayuda en un informe recién publicado sobre la ayuda humanitaria y al desarrollo saudí.

Publicado por el Centro Rey Faisal para la Investigación y los Estudios Islámicos (KFCRIS), el informe, «Por qué el mundo necesita una asociación con Arabia Saudí: La ayuda humanitaria y al desarrollo mundial de Arabia Saudí», pretende llenar un vacío creado por lo que considera un fracaso de los medios de comunicación y de las plataformas de ayuda internacional a la hora de destacar la contribución del Reino.

Según el informe, Arabia Saudí se encuentra entre los cinco principales donantes del mundo, con el 60% de los fondos, es decir, 40.000 millones de dólares, destinados al desarrollo en los últimos 46 años. En contraste con Myanmar, Pakistán se encuentra entre los cinco principales receptores de la generosidad saudí, tanto en términos de ayuda humanitaria como de desarrollo.

Posiblemente el país más afectado por décadas de apoyo saudí al ultraconservadurismo, Pakistán, un país con una compleja relación con el laicismo y la religiosidad, parece estar recorriendo un camino que el Reino y EAU están abandonando.

El primer ministro pakistaní, Khan, hace hincapié en el papel del Islam en la educación y en la represión de la supuesta blasfemia, una cuestión que suele desencadenar la violencia de las turbas en la nación del sur de Asia, mientras que Arabia Saudí y EAU han tratado de reducir el papel que desempeña la religión en la identidad nacional y la vida pública.

Con el debate en Pakistán centrado en la educación y las costumbres sociales, Arabia Saudí anunció el pasado mes de mayo que construiría una gran mezquita en nombre del rey Salman en el campus de la Universidad Islámica de Islamabad.

Después de introducir un plan de estudios nacional singular que aumenta sustancialmente los contenidos religiosos y de crear un organismo para supervisarlos y vigilar los contenidos blasfemos en las redes sociales, el Sr. Khan señaló la semana pasada la corrupción y los contenidos sexuales explícitos en Internet como las principales amenazas a las que se enfrenta la juventud pakistaní y musulmana.

Al hacerlo, ignoró los verdaderos problemas a los que se enfrenta la juventud en múltiples países de mayoría musulmana: la falta de una educación de calidad que prepare a los estudiantes para el mercado laboral del siglo XXI, la ausencia de un entorno intelectual y social que fomente realmente el pensamiento creativo e independiente, y la escasez de perspectivas profesionales para muchos jóvenes pakistaníes.

Para ser justos, en un acontecimiento alentador, la principal comisión judicial de Pakistán nombró esta semana, con una estrecha votación de cinco a cuatro, a una jueza para el tribunal supremo por primera vez en la historia del país.

El Sr. Khan lleva mucho tiempo haciendo de la corrupción un tema emblemático, pero recientemente se han filtrado documentos que sugieren que los miembros de su gabinete y sus familias, así como algunos de sus apoyos financieros y oficiales militares, han aparcado millones de dólares en empresas offshore de propiedad secreta.

No se ha demostrado que el propio Khan tenga participaciones en paraísos fiscales. No obstante, en una reunión en línea celebrada la semana pasada con eruditos islámicos, el Sr. Khan, centrándose en los primeros años del Islam, pareció argumentar que asegurar la ética y la moral de la sociedad era un requisito previo para la lucha contra la corrupción.

Por ello, el Sr. Khan dio prioridad en sus comentarios a la necesidad de proteger a los jóvenes de la «invasión de los medios sociales sobre su fe y sus valores religiosos y éticos». Insistió en que había que evitar que los jóvenes musulmanes fueran «inundados con material obsceno y pornográfico disponible en Internet».

Los participantes en la reunión online eran principalmente destacados defensores de una noción autocrática y/o nacionalista de derechas del Islam moderado y eruditos tradicionalistas. Esencialmente, excluyeron las voces que defendían las reformas jurisprudenciales y teológicas que abarcarían los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Entre los participantes se encontraban los clérigos Abdullah bin Bayyah y Hamza Yusuf, respaldados por Emiratos Árabes Unidos; Recep Senturk, a quien se considera cercano al presidente turco Recept Tayyip Erdogan; así como el renombrado pensador tradicionalista Seyyed Hossein Nasr y su alumno malayo, Osman Bakar; y Chandra Muzaffar, un controvertido erudito malayo, antiguo político islamista y activista. El recién creado organismo de control pakistaní los invitó.

El «discurso del Sr. Khan sonó surrealista dada la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan los países de mayoría musulmana». Las observaciones y preguntas del primer ministro durante el debate revelaron una estrecha visión del mundo. De hecho, esas opiniones pueden considerarse sintomáticas de todo lo que ha provocado el retraso de los países musulmanes», afirmó el columnista pakistaní Zahid Hussain.

Denunciando la brecha de desarrollo social y económico entre los países musulmanes y el resto del mundo, Hussain advirtió que «el oscurantismo sólo acentúa nuestro atraso». La juventud, que ahora constituye la mayor parte de la población del mundo musulmán, necesita educación, libertad de expresión y pensamiento que la equipen para competir con el resto del mundo».

Ni Arabia Saudí ni Emiratos Árabes Unidos defienden las libertades fundamentales, incluida la de expresión. Al contrario. Sus historiales de derechos humanos están muy deteriorados.

No obstante, dar un empujón a Pakistán para que adopte la reforma educativa y contrarreste la militancia social de la ley de la selva, aunque sólo sea de acuerdo con una definición autocrática de la moderación religiosa, y ayudar a proporcionar a las comunidades con problemas perspectivas más allá de la mera supervivencia, constituiría un paso adelante.

Potencialmente, mejoraría los esfuerzos de los dos Estados del Golfo por ser iconos de una forma restrictiva de moderación y liderazgo del mundo musulmán. Posiblemente, un primer paso hacia la moderación desencadenaría en algún momento en el futuro fuerzas que empujen aún más los límites.

Fte. Modern Diplomacy (Dr. James M. Dorsey)

El Dr. James M. Dorsey es investigador principal de la S. Rajaratnam School of International Studies, codirector de la University of Würzburg’s Institute for Fan Culture, y autor del blog The Turbulent World of Middle East Soccer, un libro con el mismo título, Comparative Political Transitions between Southeast Asia and the Middle East and North Africa, en coautoría con la Dra. Teresita Cruz-Del Rosario.