La menguante supremacía de la economía del petrodólar

Desde la década de 1970, el dólar estadounidense ha sido la moneda de reserva indiscutible en todo el mundo. Los acuerdos con Arabia Saudí (y muchos otros países de Oriente Medio) cimentaron el comercio mundial de petróleo en la moneda del billete verde. El comercio de futuros de petróleo y gas denominados en dólares estadounidenses consolidó la posición de Estados Unidos como hegemón del comercio mundial, lo que supuso un cambio del tradicional patrón oro.

Aunque el euro surgió como un fuerte competidor en los años 90, las finanzas denominadas en dólares siguieron floreciendo. Y economías como China y Rusia no tuvieron más remedio que poseer títulos del Tesoro estadounidense y acumular enormes reservas de dólares. Sin embargo, múltiples factores geopolíticos y económicos están ahora cambiando las tornas en contra de la supremacía del dólar estadounidense. La rápida globalización ya era una situación de bomba de relojería para el billete verde. Pero ahora, el ascenso de China como la próxima potencia potencial y la exclusión de Rusia del sistema SWIFT, que está vinculado al dólar, están catalizando esta transición histórica.

La marcha hacia la desdolarización no es precisamente un fenómeno novedoso. La infame deriva hacia la exclusión del dólar estadounidense surgió originalmente en América Latina en los años 90. En respuesta a las sanciones de EE.UU., Venezuela intentó apartarse del statu quo optando por los pagos del petróleo en yuanes en lugar de en dólares. Chile recurrió a la indexación del Índice de Precios al Consumo (IPC) para atraer inversiones extranjeras en valores locales frente a los bonos del Tesoro estadounidense en el mercado secundario.

Sin embargo, debido a la debilidad de las políticas monetarias complementarias y a las crisis económicas, la tendencia a la desdolarización se invirtió bruscamente durante la crisis financiera de 2008. Desde entonces, ningún acontecimiento significativo ha amenazado con desbaratar el dominio del dólar estadounidense. Pero, el auge de los mercados asiáticos y las desavenencias implícitas entre Estados Unidos y Arabia Saudí podrían ser el próximo mal presagio.

Arabia Saudí es el mayor exportador de crudo del mundo, con cerca del 17,2% de las exportaciones mundiales (en valor). Durante décadas, Arabia Saudí ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en Oriente Medio. Desde el punto de vista económico, el Reino ha sido el mayor proveedor de crudo de Estados Unidos. Además, como Arabia Saudí lidera la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Estados Unidos ha disfrutado de una influencia sobre los precios mundiales del petróleo.

Dado que el comercio de petróleo se denomina en dólares estadounidenses, ha permitido a los sucesivos gobiernos de Estados Unidos registrar enormes déficits comerciales sin ninguna preocupación presupuestaria. Desde el punto de vista geopolítico, el reino saudí ha sido un apoderado de Estados Unidos en Oriente Medio para contrarrestar a su archirrival Irán. Tras la histórica revolución iraní de 1979, Arabia Saudí siguió ascendiendo en la escala de preferencias de Estados Unidos en la región. Sin embargo, con el cambio de los republicanos a los demócratas, los dos aliados se han distanciado en cierta medida.

A lo largo de los años, Estados Unidos ha ido reduciendo su dependencia del petróleo importado mediante la creación de sus propias reservas estratégicas. Por ejemplo, se calcula que en la década de 1990 Estados Unidos importaba 2 millones de barriles diarios de crudo saudí. Esa cifra se redujo a sólo 500.000 barriles diarios en 2021, lo que supone un descenso del 75% en un par de décadas. En el frente político, la realeza saudí se ha mostrado especialmente insatisfecha con la política de Biden en Oriente Medio. La decisión de Biden de retirar unilateralmente el apoyo a Arabia Saudí en la guerra de Yemen distanció al Reino de la administración estadounidense. La posterior racha de ataques de los Houthi a las instalaciones petroleras saudíes ha indignado aún más a la realeza. Para añadir petróleo al fuego, la desesperación de Biden por salvar el obsoleto Acuerdo Nuclear con Irán ha alienado prácticamente al reino hasta el punto de la indiferencia.

Las implicaciones no son complejas de detectar. Desde que Rusia lanzó su embestida contra Ucrania en febrero, Arabia Saudí se ha negado activamente a prestar atención a los llamamientos de Biden para ampliar las cuotas de suministro de crudo y suprimir los precios mundiales del petróleo. En su lugar, la alianza OPEP+, miembros de la OPEP, Rusia y otros productores aliados, se aferró a su plan original de elevar modestamente el objetivo de producción de junio en 432.000 barriles diarios.

La brutal indiferencia a los llamamientos occidentales tiene una razón subyacente, además de la disputa concurrente con Estados Unidos. La razón es la creciente cooperación China-Saudí. En los últimos años, la estructura saudí del comercio internacional de petróleo ha experimentado un cambio fundamental. Esto se debe principalmente a la creciente cooperación de China, que no se limita al sector energético. Bajo el capó de su Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI), China también ha ampliado objetivamente su presencia potencial en el Reino a través de la cooperación bilateral en infraestructuras, comercio e inversión.

Según el American Enterprise Institute’s China Global Investment Tracker, las inversiones chinas acumuladas en Arabia Saudí alcanzaron los 43.470 millones de dólares en 2021. Según los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China (GACC), se estima que China importó 542,39 millones de toneladas de petróleo crudo en 2020, lo que supone más del 25% del total de las exportaciones mundiales de petróleo del reino.

Fuentes del principal regulador de valores de Arabia Saudí sugieren que el Fondo Soberano del Reino podría empezar pronto a invertir en empresas chinas tras años de limitar sus participaciones en el extranjero en Estados Unidos y Europa. Fuentes oficiales sugieren que el gigante petrolero saudí Aramco está en conversaciones para establecer una asociación con el consorcio petroquímico chino. Recientemente, Aramco también cerró un acuerdo de 10.000 millones de dólares con empresas petroleras chinas.

Todos los factores apuntan inequívocamente en una sola dirección: Arabia Saudí se está alejando de Estados Unidos para acercarse a China. Naturalmente, la desdolarización del comercio y las inversiones facilitaría las relaciones bilaterales con China.

Sin embargo, el petroyuan presenta algunos inconvenientes en comparación con su homólogo. Aunque los mercados financieros chinos han crecido exponencialmente en las últimas décadas, siguen siendo relativamente ilíquidos en comparación con los mercados de capitales estadounidenses. Además, el enorme mercado de eurodólares, de 13,4 billones de dólares, facilita ampliamente el comercio en los mercados europeos. Mientras tanto, las operaciones en yuanes estarían limitadas a China y sujetas a la manipulación del Banco Popular de China. Así, las operaciones liquidadas en yuanes serían un inconveniente para el buen funcionamiento del comercio y los depósitos a corto plazo. Sin embargo, estos problemas podrían resolverse si el petroyuan se usa como trueque para las inversiones en China.

Al igual que Arabia Saudí, economías como la rusa y la iraní también se han acercado a Asia. Rusia, por ejemplo, ha manifestado constantemente su propensión a cambiar hacia el Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS), un sistema de transacciones que compensa las liquidaciones internacionales y el comercio en renminbi, para comercializar su petróleo en Asia bajo las sanciones occidentales.

India ha desafiado abiertamente la presión de Estados Unidos comprando unos 15 millones de barriles de petróleo a Rusia desde la invasión de Ucrania. El crudo ruso representa ahora cerca del 17% de las importaciones indias, frente a menos del 1% antes de la invasión. La razón rudimentaria es el petróleo más barato en rublos, especialmente cuando Europa sigue sopesando un embargo sobre el petróleo ruso. Incluso Irán ha negociado notoriamente el crudo con China bajo las sanciones de EE.UU. abandonando el dólar por los acuerdos.

Algunos economistas pueden argumentar que, incluso combinado, el efecto de la desdolarización sería gradual y antieconómico. Pero hay que entender que el contexto histórico está sesgado, y las realidades del terreno hoy son comparativamente diferentes. En primer lugar, las economías de Asia están significativamente menos dolarizadas que las economías emergentes de América Latina que se analizan en la literatura existente. En segundo lugar, las economías asiáticas, en particular China e India, son mucho más importantes en términos de tamaño y política monetaria. Incluso un cambio hacia la semidolarización podría poner en jaque la influencia de Estados Unidos y reducir significativamente el poder de las sanciones estadounidenses.

Los legisladores estadounidenses están comprensiblemente irritados por el desafío de la alianza OPEP+. Recientemente, el Comité Judicial del Senado de EE.UU. aprobó el proyecto de ley «No Oil Producing or Exporting Cartels» (NOPEC) para modificar la ley antimonopolio estadounidense. Si se aprueba en el pleno del Senado y de la Cámara de Representantes, el Fiscal General de EE.UU. obtendría la autoridad para exponer a los países de la OPEP+ a demandas por posible colusión, pasando por alto la inmunidad soberana garantizada a las naciones de la OPEP+.

Aunque se han presentado mociones similares y han fracasado en las dos últimas décadas, lo más destacado es la desesperación de Estados Unidos ante la impotencia. Arabia Saudí ya advirtió a los legisladores estadounidenses en 2019 que un proyecto de ley de este tipo, si se aprobaba, obligaría a su movimiento a comerciar con el petróleo en diferentes monedas. Hoy en día, con el tardío calendario de Europa para alejarse del crudo ruso y la creciente influencia de China en Eurasia, parece que la inevitable transición del petrodólar puede llegar antes de lo esperado inicialmente, ¡si es que se espera!

Fte. Modern Diplomacy (Syed Zain Abbas Rizvi)

Syed Zain Abbas Rizvi es un activo escritor de actualidad que analiza principalmente los asuntos mundiales y sus consecuencias políticas, económicas y sociales. También es licenciado por el Institute of Business Administration (IBA) de Karachi, Pakistán.