Cuando Joe Biden convocó su Summit for Democracy, advirtió que la erosión democrática representa «el desafío definitorio de nuestro tiempo». No se equivoca. La democracia está asediada, y este año ha estado marcado por elecciones impugnadas, golpes de estado y descaro autocrático. Este ha sido el quinto año consecutivo en el que el número de países que avanzan hacia el autoritarismo supera al de los que avanzan hacia la democracia. Entre los rezagados se encuentran algunas de las mayores democracias del mundo, como Brasil, India y Filipinas. Los malos están ganando. Y dada la persistente negativa de Donald Trump a reconocer su derrota en 2020, incluso la propia democracia de Estados Unidos está en peligro.
Como candidato, Biden se comprometió a hacer de la renovación de la democracia una piedra angular de su política exterior, en parte reuniendo a líderes y representantes de las democracias del mundo para hacer frente al autoritarismo, luchar contra la corrupción y promover los derechos humanos. Al final de la cumbre, que concluyó el día 11 de este mes, se esperaba que los gobiernos participantes se comprometieran a reforzar la democracia dentro y fuera de sus fronteras. El estado de estos compromisos se revisará en una reunión de seguimiento el año que viene.
Invertir el declive de la democracia en el mundo es una tarea ardua para lo que en realidad es un ejercicio de reflexión. La cumbre se enfrenta a algunos obstáculos evidentes, como la dudosa sinceridad de sus participantes más antiliberales y la escasa credibilidad de Estados Unidos en el tema que nos ocupa. Quizá el reto más importante sea la cuestión de si la diplomacia puede lograr de forma significativa lo que Biden se ha propuesto.
De los más de 100 países invitados a participar en la cumbre, la mayoría representan democracias fuertes. Pero en la lista de invitados también figuran muchos líderes que son responsables de impulsar el retroceso democrático que motivó la cumbre en primer lugar, como el indio Narendra Modi, el brasileño Jair Bolsonaro y el filipino Rodrigo Duterte. Juntos, están al frente de algunos de los países que han experimentado un mayor declive democrático. De hecho, más de una cuarta parte de los países incluidos en la lista de la cumbre fueron considerados sólo «parcialmente libres» en el último informe «Libertad en el mundo» del organismo de control de la democracia Freedom House. Tres países invitados (Angola, la República Democrática del Congo e Irak) no se consideran libres en absoluto.
Al decidir qué países se incluirían en la cumbre, el gobierno de Biden trató de garantizar que estuviera representada «una pizarra diversa de democracias», según me dijo un portavoz del Departamento de Estado. Una lectura más cínica de la lista de invitados sería que Estados Unidos invitó a una serie de países demasiado importantes como para despreciarlos, pero en los que la democracia está en declive, como India y Polonia.
Independientemente de los países que participen en la cumbre o de su posición en la escala democrática, no será fácil para la diplomacia prevenir e invertir la erosión democrática mundial por sí sola. La democratización es un proceso que suele tener lugar dentro de los países, no entre ellos. Algunas de las amenazas más graves para la democracia son internas: la desconfianza, la polarización, la neutralización de votantes y de las instituciones partidistas. La presión diplomática puede fomentar y promover prácticas más democráticas, pero no es lo que hace avanzar a la democracia.
Los actores y movimientos internos son los que más contribuyen a defender -o destruir- la democracia. Y con razón: Los fundamentos de las democracias sanas, incluido el acceso al voto y las libertades civiles, son en gran medida cuestiones internas. El mal acceso a los servicios públicos, el aumento de la desigualdad y la disminución de la prosperidad material también pueden conducir al declive democrático, han advertido los expertos. Los «actores directos», como la clase política, la sociedad civil, la prensa y el sector privado, son los más responsables de proteger la democracia, según el Democracy Playbook de la Brookings Institution, un conjunto de 10 recomendaciones que el think tank actualizó la semana antes de la cumbre. El papel de los gobiernos extranjeros y de las instituciones internacionales en la promoción de la democracia se limita en gran medida a apoyar a la sociedad civil y, en su caso, a condicionar la ayuda financiera y el comercio a los resultados democráticos. Aunque la diplomacia puede complementar los esfuerzos nacionales, no es un sustituto suficiente para «un movimiento poderoso y genuinamente nacional que haga que las figuras e instituciones públicas sean responsables de las normas y principios democráticos», señala el informe de Brookings.
La diplomacia es «un ingrediente crítico en la mezcla de herramientas que pueden tener un efecto beneficioso», me dijo Norman Eisen, ex embajador de Estados Unidos en la República Checa y coautor del informe de Brookings. Pero en última instancia, «la lucha contra el antiliberalismo, la batalla por la democracia, tiene que ser dirigida y ganada por el pueblo y los líderes políticos de una nación».
En cierto modo, la cumbre de Biden tuvo en cuenta esta realidad. Al animar a los países participantes a que propongan sus propios objetivos, y al involucrar a activistas, periodistas y otros miembros de la sociedad civil en el debate, está animando efectivamente a los países a que lleven ellos mismos el peso del trabajo. Esto permite a los líderes adaptar sus compromisos a las necesidades de su propio país, pero también evita que se considere que Estados Unidos dicta cómo deben actuar otras democracias, algo que probablemente no se apreciaría viniendo de un país con su propio problema de retroceso. La cuestionable autoridad de Estados Unidos en este tema no pasa desapercibida para el gobierno de Biden, que aborda la cumbre desde una «posición de humildad», según declaró el martes a los periodistas un alto funcionario de la administración. Solamente en el último año, 19 estados de Estados Unidos han promulgado leyes que dificultan el voto de los estadounidenses. La lucha por instalar a los leales al partido en puestos electorales clave de cara a las futuras elecciones ya se está librando en todo el país.
«Tenemos este arcaico Colegio Electoral; tenemos este sistema que está cada vez más gerrymandered para que los miembros del Congreso puedan básicamente elegir a sus propios votantes en lugar de al revés; tenemos un sistema que faculta a un partido minoritario para actuar como un partido mayoritario, y que se está afianzando más profundamente», me dijo Matt Duss, asesor de política exterior del senador Bernie Sanders. «Si hablamos de proteger y preservar la democracia, hay una pregunta muy real de qué hemos estado haciendo realmente aquí en casa para proteger la nuestra».
Otro reto para la cumbre es la idea generalizada de que la crisis de la democracia es intrínsecamente geopolítica y tiene su origen en una contienda entre las democracias del mundo y los Estados autoritarios, y no en un conflicto interno de las propias democracias. Al centrarse en lo primero, y en las amenazas que suponen los actores externos difamados, las democracias corren el riesgo de pasar por alto amenazas más insidiosas que residen en el interior, en forma de creciente polarización, desigualdad y desconfianza en la idea de que la democracia puede satisfacer las necesidades de la gente.
«Las amenazas a la democracia provienen mucho menos de las autocracias que de la capacidad de las democracias para hacer que nuestros sistemas funcionen», me dijo Bruce Jentleson, profesor de política pública y ciencias políticas de la Universidad de Duke y ex asesor de política exterior de las administraciones de Obama y Clinton, señalando que aunque las amenazas externas, como las campañas de desinformación, son reales, «la receptividad a ellas se debe a que nuestros sistemas no están funcionando». Aunque Rusia y China sin duda alentarían futuros esfuerzos para subvertir la democracia estadounidense, no pueden causar más daño del que los estadounidenses ya han demostrado estar dispuestos a causar ellos mismos.
Sentar las bases para salvar la democracia es un objetivo elevado para cualquier cumbre, y mucho más si se trata de una cumbre en línea que dura dos días. Pero que la de Biden sea recordada como algo positivo dependerá en última instancia de que pueda producir compromisos tangibles. La mejor prueba de concepto sería que Estados Unidos el año que viene hubiera tomado las medidas necesarias para fortalecer la democracia estadounidense y evitar que se repita la crisis constitucional de 2020. Pero no es probable que esta cumbre galvanice a los legisladores estadounidenses para que se tomen en serio este asunto, como tampoco lo es que obligue a los líderes de otros países a actuar. La democratización empieza en casa.
Fte. Modern Diplomacy