Grande-Marlaska anuncia el nuevo sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil

  • El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el jueves 3 de julio en la sede Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León, el sistema que facilitara a partir del viernes 4 de julio la presentación de una denuncia telemática completa sin que se necesite acudir a una instalación oficial de la Guardia Civil. Asimismo, ha anunciado la adquisición anual de diez Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía (OMAC) durante los próximos cuatro años.
denuncia telemática
Grande-Marlaska en la presentación de la nueva plataforma de denuncias telemáticas// (Foto: Ministerio del Interior)

El nuevo sistema de denuncia telemática “acerca el cuartel a dónde más se necesita”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este jueves 3 de julio, la denuncia telemática de la Guardia Civil, “que acercará el cuartel al ciudadano donde más se necesita”, ha destacado durante su intervención en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León.

La apertura de un canal para la recepción electrónica de denuncias “es un paso más de la Guardia Civil para ofrecer la mejor atención a la sociedad a la que sirve”, ha añadido el ministro, que se ha referido a la institución como un cuerpo “de proximidad, pegado al territorio y a su gente, a la que conoce bien, capaz de anticiparse a sus necesidades y de dar respuesta a sus preocupaciones e inquietudes”.

Aunque ya existen otros cuerpos policiales que cuentan con plataformas de denuncia, el ministro ha precisado que la Guardia Civil será el primero en poner un número elevado de procedimientos “a disposición del conjunto de la ciudadanía y de las empresas de ámbito nacional”.

La puesta en marcha de este sistema es, en palabras del ministro, “un desafío de gran envergadura” que ha requerido la creación de una nueva Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias (ON-RED), compuesta por efectivos de la Guardia Civil, y cuya sede son las instalaciones del Incibe en León.

Al acto celebrado en León ha asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y el director del Incibe, Félix Barrio, entre otras autoridades.

En pleno funcionamiento desde este viernes

Desde este viernes 4 de julio, los ciudadanos podrán interponer denuncias de forma totalmente telemática, sin necesidad de desplazarse a instalaciones oficiales. Esta mejora agiliza el proceso especialmente en áreas rurales o con núcleos urbanos dispersos. Hasta ahora, aunque era posible iniciar el trámite en línea, se exigía confirmarlo en persona en un Puesto de la Guardia Civil. Con esta nueva modalidad, la denuncia electrónica se convierte en una alternativa adicional a las opciones ya disponibles: acudir directamente a un puesto o contactar con el 062 en caso de emergencia.

El canal elegido para la presentación de la denuncia es la Sede Electrónica, “una garantía de seguridad y de eficacia”, ha señalado el ministro. “Es una plataforma de gran solvencia, ya empleada mayoritariamente en la Administración, y que nos permite cumplir con los principios de buena gobernanza y gestión», ha añadido Grande-Marlaska.

Los ciudadanos podrán acceder directamente a la Sede Electrónica o hacerlo a través de la web oficial de la Guardia Civil y otros canales que redirijan a dicha plataforma. En esta primera fase, estará disponible para gestionar cinco tipos de procedimientos penales —como daños, hurtos, robo de vehículos, robo en el interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjetas bancarias o medios de pago electrónico—, así como dos trámites administrativos relacionados con documentación —la declaración de pérdida o extravío y la localización de documentos—.

denuncia telemática

El procedimiento se realizará a través de Cl@ve para asegurar la identidad del denunciante

Para acceder a los formularios específicos de denuncia será necesario utilizar el sistema Cl@ve, que garantiza la identificación segura del usuario y que proporcionará información sobre los derechos que le asisten. Una vez completado el formulario, la denuncia deberá ser validada mediante una revisión formal en la Sede Electrónica, ya que no será efectiva hasta entonces.

Con el fin de gestionar las denuncias electrónicas, se ha puesto en marcha ON-RED, la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias. Esta unidad especializada, formada por guardias civiles expertos y situada en la sede del Incibe, en León, funcionará de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Además de este procedimiento de denuncia telemática, la Guardia Civil ha ampliado a todos los Puestos la cita previa, implantada en 2021. El sistema permite reservar desde la web oficial (www.guardiacivil.es) un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil, bien para la presentación de denuncias o para la realización de cualquier otro trámite no urgente que pueda realizarse en un puesto.

40 Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía en cuatro años

Durante la presentación, Grande-Marlaska ha anunciado también la adquisición en los próximos cuatro años de cuarenta Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía (OMAC), que se sumarán a las 20 ya existentes. Las OMAC permiten interponer denuncias y obtener información, además de ofrecer seguridad en aquellos espacios que lo requieren en cada momento, como el Camino de Santiago o durante la DANA de Valencia

“Dentro de cuatro años contaremos con sesenta vehículos para su distribución por todo el territorio nacional. La Guardia Civil podrá desplegar una oficina por Comandancia y se reforzarán aquellas que requieran una dotación mayor”, ha explicado el ministro.