GMV participa en el proyecto EMISSARY que tratará de reforzar la seguridad espacial europea

La Comisión Europea en el año 2024 adjudicó el proyecto EMISSARY a varias empresas, entre las que se encuentran GMV, y que tiene como objetivo desarrollar un sistema europeo de vigilancia espacial militar en el marco del Fondo Europeo de Defensa (EDF, por sus siglas en inglés). Este proyecto trata de apoyar la investigación y el desarrollo en la industria militar europea. Con un presupuesto de más de 157 millones de euros es una continuación de los proyectos INTEGRAL y SAURON, que estuvieron enfocados en el desarrollo de prototipos para el centro de control y los sensores del sistema de vigilancia espacial.

EMISSARY

Un proyecto para mejorar el sistema de vigilancia espacial europeo

La vigilancia espacial militar se encarga de proteger los activos militares en el espacio y de apoyar las operaciones terrestres. En los últimos años, el espacio se ha convertido en un campo de batalla importante para tener en cuenta, y debido a la actual situación geopolítica, la vigilancia espacial ha cobrado una relevancia significativa. El sistema de vigilancia espacial militar desarrollado en el proyecto EMISSARY será responsable de vigilar acercamientos de satélites espía, lanzamientos de objetos o misiles, y sobrevuelos de satélites de observación o comunicación para apoyar operaciones en tierra.

El sistema permitirá la plena colaboración entre los Estados Miembros a través del sistema de Red de Vigilancia Espacial (Space Surveillance Network). Esta colaboración trata de enriquecer la Imagen Reconocida del Espacio (Recognized Space Picture) de cada país con datos del conocimiento de la situación espacial (SSA, por sus siglas en inglés). Además, el proyecto incluye el desarrollo de tecnologías de sensores de vanguardia para ser integradas en el sistema.

El consorcio que lleva a cabo el proyecto está liderado por la empresa italiana Leonardo y está compuesto por otras 50 compañías, incluidas las principales de la industria espacial europea. GMV será la encargada de liderar el desarrollo del prototipo del sistema y es el responsable técnico de los componentes fundamentales. Además, GMV proporciona capacidades para el catalogado, detección y seguimiento de acercamientos, seguimiento de lanzamientos y caracterización de objetos espaciales.

El proyecto que finalizará en 2029 representará un paso adelante en la colaboración militar europea, ya que el centro de control del sistema de vigilancia estará compuesto por diferentes nodos, uno en cada Estado miembro, capaces de colaborar entre sí. Además, proporcionará capacidades de primer nivel en Conciencia del Dominio Espacial (SDA) y en sensores de vigilancia espacial.