Gaza, Ucrania y nuestra búsqueda de catarsis

En el momento en que Hamás llevó a cabo sus atroces ataques terroristas contra Israel, la guerra de Gaza se globalizó al instante, reverberando en los corazones y las mentes de personas que no eran ni israelíes ni gazatíes a océanos de distancia.

Millones de personas en las redes sociales eligieron un bando, mostrando con orgullo sus banderas de solidaridad y condenando a sus oponentes como malvados terroristas u opresores genocidas. Tanto los estados como las poblaciones extranjeras adoptaron posturas reflexivas, arremetiendo contra el antisemitismo o el colonialismo de los colonos e identificándose con las «víctimas» en una lucha maniquea a la que poco le importa el contexto histórico, los matices o el debate abierto. Se convirtieron en participantes virtuales del conflicto, como si sus propias vidas y futuros dependieran de ello, anulando y deshumanizando a su otro opuesto tal y como haría el islamista hamasi o el sionista israelí más extremo.

Todo el episodio es paralelo a la reacción global a la guerra de Ucrania, en la que la solidaridad con este país como víctima de una agresión extranjera o la empatía con Rusia como víctima de la extralimitación hegemónica occidental dividieron al mundo. Algunos podrían ver este fenómeno como un sello distintivo de la compasión y el cuidado humanos, el resultado de una mayor conciencia de su sufrimiento debido al poder de la tecnología moderna. Sin embargo, hay numerosos ejemplos de conflictos brutales y atrocidades que no captan la atención de la opinión pública internacional ni de los gobiernos y, por tanto, siguen siendo locales y, en última instancia, ignorados.

A juzgar por la historia, esta internalización global de guerras lejanas por parte de foráneos es un hecho inusual y bastante patológico. Ocurre cuando tanto las clases dirigentes como las poblaciones de todo el mundo empiezan a percibir un conflicto externo lejano en términos existenciales y se sitúan en el centro del mismo como protagonistas mesiánicos. La pregunta es: ¿por qué?

Por un lado, las guerras de Ucrania y Gaza son modernas pero distintas, tanto por la magnitud de la destrucción como por tratarse de conflictos de nacionalismo, una ideología contemporánea que vincula el futuro de los pueblos a los estados. Por otro lado, el entorno global en el que tienen lugar es el de una profunda crisis de sentido y legitimidad exacerbada por el giro identitario adoptado por la izquierda y por la derecha desde los años sesenta, y la completa politización de todos los aspectos de la vida en la modernidad tardía o hipermoderna.

En el mundo globalizado de hoy, la existencia basada en la identidad, que enturbia los límites entre lo político y lo personal, se ha convertido en un pobre sustituto del significado profundamente arraigado y encarnado que antes se derivaba de la vida comunitaria y tradicional y que se mantenía en común dentro de una cultura. Todas las identidades modernas reflejan lo que Nietzsche denominó un impulso «resentimental» inherente y se construyen en torno a la superación de la opresión sistémica de un «nosotros» abstracto y altamente simbólico por parte de un «ellos» privilegiado que posteriormente es tachado de malvado.

En este relato metafísico, ser oprimido es moralmente superior. El privilegio y el poder son intrínsecamente malos. Y uno puede llegar a ser justo proyectando unidad o identidad con la víctima virtuosa. Tanto en Israel en Gaza como en Ucrania, podemos ver cómo esta lucha ontológica, aunque trágica, por la coherencia dentro del yo moderno a través de la autoidentificación con los «desempoderados» se traslada al ámbito de la geopolítica mundial.

Independientemente del contexto histórico real de los conflictos globalizados y de la animosidad ostensible entre los partidarios de uno y otro bando, la motivación subyacente para los bandos opuestos de estos conflictos aparentemente binarios y de suma cero (que no experimentan realmente la guerra y su violencia) es una contestación sobre la opresión y una lucha por determinar la víctima «virtuosa».  En otras palabras, las guerras reales por la tierra, los recursos y la supervivencia son cooptadas por el resto del mundo y transformadas en guerras de victimismo con las que pueden relacionarse intrínsecamente. La guerra se convierte así en terapéutica y se vuelve hacia el interior como un medio más para la formación de la identidad en la búsqueda interna de la identidad social.

Para las poblaciones que viven en el extranjero, estos conflictos lejanos son más que meras distracciones: son una oportunidad para la catarsis. Ofrecen la fugaz posibilidad de escapar de la angustia existencial de una vida atomizada vivida bajo el automatismo de la modernidad, y de sentir un sentido de unidad, pureza y comunidad espiritual forjado en los fuegos virtuales de la guerra, todo ello desde la seguridad y comodidad de sus dispositivos digitales. Como escribió Ernst Jünger en una monografía a menudo olvidada, La guerra como experiencia interior, «la acción en sí misma no es nada, la convicción lo es todo», y las almas miméticas perdidas de la hipermodernidad lo personifican.

Pero estas guerras no sólo son cooptadas por las masas globales que buscan la trascendencia, sino que también son interiorizadas e instrumentalizadas simultáneamente por las instituciones de países extranjeros para apuntalar y justificar sus regímenes políticos. Mientras que la inseguridad ontológica de la población civil se deriva de la necesidad esencial de sentido y permanencia, las clases dirigentes sufren una inseguridad adicional que tiene su origen en la necesidad de legitimar su poder (incluso ante sí mismas) en un mundo en el que cada vez se duda más de toda autoridad institucional.

La estatalidad moderna se basa en regímenes políticos, todos los cuales, seamos conscientes de ello o no, se legitiman a sí mismos de acuerdo con ideologías modernas que pretenden ser liberadoras y justas. Aunque las ideologías universalistas modernas, como el liberalismo y el islamismo, se tachan mutuamente de tiránicas e injustas, ambas ideologías estatales, de diferentes maneras profesan transformar el mundo a mejor eliminando la opresión como tal.

En el marco que ofrece la justicia social globalizada, entidades modernas como Ucrania, Israel y Gaza son apartadas de sus contextos territoriales concretos y transformadas en proyectos favoritos y apoderados ideológicos por diferentes actores extranjeros. Ucrania se convierte así en algo existencial para Estados Unidos, aunque el destino de Ucrania nunca tendrá un impacto decisivo en su interés nacional o en el colectivo de los estadounidenses. La causa de Israel, por su parte, se identifica para siempre con el orden internacional liberal de posguerra y el triunfo sobre el nacionalsocialismo: nuestro compromiso con él debe seguir siendo, por tanto, sacrosanto e inquebrantable. Dado que el establishment del Atlántico Norte esencializa el internacionalismo liberal como parte de su identidad institucional, tanto Ucrania como Israel se convierten en lugares donde los líderes políticos occidentales pueden luchar contra la desintegración del orden liberal y, por tanto, bautizarse en las catárticas aguas de las guerras extranjeras.

Del mismo modo, para la vanguardia de la República Islámica de Irán que respalda a Hezbolá (o para los revolucionarios de los Hermanos Musulmanes que respaldan a Hamás), «Palestina» ha simbolizado durante años lo que Ucrania representa ahora para las élites atlantistas de Occidente: la encarnación física de una «causa» transformadora del mundo y el símbolo de una ideología farisaica animada por la eliminación del sufrimiento, el imperialismo y la explotación. En ambos casos, los representantes ideológicos se convierten en el escenario de un Juicio Final, un Rapto, basado en un marco altamente religioso sobre la inocencia y la transgresión, la pureza y la mancha. Cada clase dominante considera que mostrar solidaridad y apoyo, ya sea a Ucrania e Israel o a Gaza, es una prueba de pureza moral, y la victoria adquiere un significado existencial y milenarista, señalando la revelación final de la historia a la justicia y la salvación.

Nada de esto pretende descartar el hecho de que existan causas geopolíticas genuinas detrás de estos conflictos, sino subrayar que, cuando se trata de su naturaleza globalizada, a menudo la inseguridad ontológica y la ideología impulsan en primer lugar el interés geopolítico de las potencias extranjeras en esa región. Del mismo modo que la causa palestina sirve de palanca para la influencia iraní dentro de un mundo árabe sumido en el trauma y la paranoia poscoloniales, el trauma histórico que muchos europeos centrales y orientales vivieron bajo el comunismo ruso les hace comprensiblemente ansiosos ante la agresión rusa y deseosos de unirse al bando occidental. Sin embargo, para las grandes potencias de fuera de estas regiones, la intervención en conflictos en el extranjero no es simplemente un frío cálculo de realpolitik, sino una oportunidad de reforzar su legitimidad poniéndose del lado del Estado o la causa que les sirve de apoderado ideológico.

Juntos, los motores civiles y políticos que motivan la internalización global de las guerras locales explican el extraño fenómeno ya percibido por George Orwell en el siglo XX como «nacionalismo transferido»: «El nacionalismo transferido, como el uso de chivos expiatorios, es una forma de alcanzar la salvación sin alterar la propia conducta». La transferencia permite a uno ser «mucho más nacionalista de lo que nunca podría ser en nombre de su país natal» y ganar capital moral y prestigio social mientras lo hace.

A pesar de las protestas de la derecha disidente y de la izquierda antibelicista, Ucrania es el ejemplo paradigmático de esto; considérese el abrumador consenso entre la clase dominante y su base civil en las universidades, los medios de comunicación y la clase profesional, empresarial en cuanto a la identidad de los virtuosos oprimidos (pista: no eran los rusos), y cómo este consenso reflejado por las capitales europeas galvanizó a Occidente detrás de Ucrania. Sin embargo, estos ejercicios para generar un nacionalismo de imitación para el régimen político no siempre son fluidos y pueden volverse rápidamente tóxicos y corrosivos.

Como ya se ha visto en el conflicto entre Israel y Gaza, los problemas surgen cuando la clase dirigente de un régimen y sus fuentes de apoyo civil se encuentran en extremos diferentes del espectro narrativo de la opresión. La actual división entre el incuestionable apoyo de la administración Biden a Israel como víctima del terrorismo y un amplio sector de la base demócrata que condena lo que denominan el «genocidio palestino» es un claro indicio de que discrepan fundamentalmente sobre la identidad de la «víctima virtuosa» en este caso. Una dinámica similar puede observarse en el Partido Laborista británico. De este modo, la interiorización de las guerras extranjeras puede convertirse en una fuente de inestabilidad política y de luchas internas.

Además, esta interiorización de las guerras en el extranjero no sólo podría ser una fuente de discordia social, sino que la fijación pública y política en ellas podría motivar algo más que un compromiso virtual, dando lugar a una intervención física en conflictos lejanos que podría escalar hasta convertirlos en verdaderas guerras regionales e incluso mundiales, por no mencionar que podría deformar por completo los intereses nacionales y las prioridades de seguridad de la potencia interviniente. Al fin y al cabo, la ideología y el fanatismo se resisten al acercamiento y la diplomacia.

En uno de sus últimos comentarios antes de morir en septiembre, Christopher Coker, teórico internacional y estudioso de la guerra, escribió: «la dimensión existencial [de la guerra] no es menos importante [que su vertiente política], ya que también implica poder, o más correctamente quizás, el empoderamiento, tanto material como espiritual, de aquellos que luchan de verdad». A esto debemos añadir: «y también el deseo de poder de aquellos que no luchan, pero que viven a través de ello».

Fte. UnHerd (Arta Moeini)

Arta Moeini es Director de Investigación del Institute for Peace and Diplomacy y editor fundador de AGON.