Fotogametría con drones: ventajas, sectores y características necesarias de los drones

La fotogrametría sirve para identificar de forma precisa la forma, las dimensiones y la posición en el espacio de un objeto a través de una o más imágenes georeferenciadas que pueden ser captadas por diferentes medios terrestres, aéreos o satelitales. Permite la reconstrucción de mapas topográficos y modelos 2D y 3D de los cuales se pueden recabar de forma rápida y sencilla datos muy precisos para diferentes usos en una gran variedad de sectores.

fotogametría

¿Cuáles son las ventajas de los drones para fotogrametría?

Facilidad de uso: los drones permiten automatizar la planificación de las misiones y calculan la mejor ruta simplemente introduciendo los parámetros necesarios, reduciendo de esta forma los tiempos de planificación.

Ahorro de tiempo: también permiten mapear grandes superficies con un solo vuelo, en tiempos mucho más reducidos con respecto a la toma de imágenes en tierra. La tecnología de captura en 3 direcciones de los drones de DJI permite captar las imágenes desde varios ángulos en una sola pasada, posibilitando una reconstrucción 3D rápida y eficiente.

Ahorro de costes: un solo piloto puede mapear un área muy extensa, sin necesidad de varias personas in situ, además, la reducción de tiempos de ejecución se traduce en un ulterior ahorro en costes de personal con respecto a los métodos tradicionales. Los drones tienen un coste de adquisición y de operación mucho menor y una eficiencia mayor en comparación con otros medios aéreos, resultando infinitamente más convenientes.

Capacidad de alcanzar áreas remotas: los drones permiten llegar a cualquier lugar, incluso a los sitios más inalcanzables para mapearlos.

Precisión: gracias a las tecnologías RTK (Real-Time Kinematic), los drones equipados con módulos específicos pueden reconstruir mapas con una precisión de nivel centimétrico. El uso de estaciones RTK en tierra puede mejorar ulteriormente la precisión con respecto al uso de servicios de red de tipo NTRIP. Además, pueden volar a cotas muy bajas sobre el terreno y más lentamente con respecto a aviones y helicópteros, lo que permite captar imágenes más detalladas.

Seguridad: los drones son la solución más segura para la fotogrametría, se pilotan desde posiciones seguras y no necesitan de personal en tierra y en zonas de riesgo, ni subido a una aeronave en vuelo.

¿En qué sectores se utiliza la fotogrametría?

  • Levantamiento de planos catastrales
  • Cambios en el uso y la ocupación del suelo
  • Levantamientos topográficos
  • Modelado de ciudades
  • Clasificación de suelo urbano-rústico
  • Cartografía de corredores
  • Ingeniería arquitectónica
  • Supervisión de avances
  • Inspección y mantenimiento de edificios:
  • Datos volumétricos de reservas
  • Modelado de monumentos nacionales
  • Gestión forestal
  • Gestión de recursos hídricos

¿Qué características debe tener un dron para fotogrametría?

– el obturador mecánico, que evita la distorsión de los obturadores digitales en las fotos en movimiento, garantizando una mayor definición

– la posibilidad de planificar la misión de forma automatizada y rápida, simplemente definiendo el área, el solape, la altura de vuelo y todos los datos necesarios para que el software calcule la mejor ruta sin tener que hacerlo manualmente a través de los waypoints

– los módulos RTK, que permiten una precisión centimétrica, gracias a la conexión con sistemas como NTRIP o con estaciones RTK en tierra

– la posibilidad de exportar datos georeferenciados en formatos compatibles con los programas de procesamiento

Alguno de los mejores drones para fotogrametría son: el Matrice 4 Enterprise, Matrice 400, o Matrice 4D de DJI.