El Gobierno refuerza la operatividad de las Fuerzas Armadas con contratos clave en logística, vestuario y mando y control

  • El Consejo de Ministros de este martes 8 de julio ha dado luz verde a un conjunto de contratos esenciales para el sostenimiento y modernización de las Fuerzas Armadas españolas, en un momento marcado por el aumento del número de efectivos, la intensificación de las operaciones en el exterior y la necesidad de mantener infraestructuras tecnológicas críticas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros// (Foto: Moncloa/ Jose Manuel Álvarez)

Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros este martes 8 de julio incluyen un acuerdo marco valorado en 372,3 millones de euros para servicios logísticos integrales, con los que se garantizará el transporte de material militar en territorio nacional y zonas de operaciones; una partida específica para la adquisición de módulos de vestuario dirigidos tanto a alumnos de nueva incorporación como a contingentes en misión, en respuesta al crecimiento de la plantilla militar y a las necesidades generadas por emergencias recientes; y, por último, la contratación de un «Unlimited License Agreement» para las licencias Oracle, dotado con casi 15 millones de euros, que permitirá asegurar el soporte técnico de los sistemas de mando y control desplegados tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.

Acuerdo marco para operadores logísticos con una inversión de 372 millones de euros

Uno de los principales acuerdos autorizados es la celebración de un contrato marco destinado a los servicios de operador logístico del Ministerio de Defensa, con un valor estimado de 372,3 millones de euros. Este acuerdo garantizará el transporte integral de material tanto dentro como fuera del territorio nacional, cubriendo desde las operaciones en el exterior hasta el avituallamiento de unidades desplegadas, para dar cobertura a estos efectivos de cara al cumplimiento de los planes generales de instrucción a nivel nacional.

Con una duración inicial de dos años, el contrato contempla la posibilidad de prórroga hasta un máximo de tres años, y se considera “esencial para asegurar la capacidad de proyección y repliegue de fuerzas, así como el mantenimiento de las cadenas logísticas en operaciones internacionales” según aseguran desde Moncloa.

Refuerzo de vestuario ante el aumento de efectivos

El Ejecutivo también ha aprobado la adquisición y distribución urgente de módulos de vestuario para los alumnos de nueva incorporación en centros de formación militar y para los contingentes del Ejército de Tierra proyectados a operaciones. Esta medida responde a un notable incremento de personal, incluyendo reservistas voluntarios y militares implicados en tareas de apoyo a emergencias como la reciente DANA en la Comunidad Valenciana.

La reposición de stock se considera crítica, ya que los niveles actuales han alcanzado mínimos históricos. El aumento previsto de las plantillas militares, pasando de 120.000 a 140.000 efectivos en todas las FAS, exige una respuesta inmediata para garantizar la cobertura logística de los nuevos uniformes.

Modernización tecnológica: soporte para sistemas Oracle

Por último, el Consejo ha autorizado un contrato para establecer un “Unlimited License Agreement” con el fin de actualizar y mantener el soporte técnico de las licencias Oracle y servicios de apoyo técnico para todos los segmentos de la infraestructura integral de información para la defensa 2025-2028. Con un presupuesto de 14,79 millones de euros, este acuerdo garantiza la operatividad de los sistemas de mando y control desplegados en zonas de operaciones, así como de los repositorios de información crítica, proporcionada por las capacidades CIS/TIC de los usuarios, tanto en territorio nacional como en el exterior.

Con estas decisiones, el Ministerio de Defensa busca reforzar su capacidad operativa en todos los niveles, desde la logística hasta la tecnología, en un contexto de creciente demanda interna y compromiso internacional.