Airbus, Leonardo y Thales firman un memorando de entendimiento para crear un líder europeo del sector espacial

Airbus Defence and SpaceAirbus, Leonardo y Thales han firmado un memorando de entendimiento (Memorandum of Understanding o MoU) para agrupar sus respectivas actividades espaciales en una nueva compañía.

Al unir sus fuerzas, Airbus, Leonardo y Thales se proponen reforzar la autonomía estratégica de Europa en el espacio, un sector clave que sostiene infraestructuras y servicios críticos de telecomunicación, navegación global, observación de la Tierra, investigación científica, exploración y seguridad nacional. La nueva compañía aspira también a convertirse en el socio de confianza para el desarrollo e implementación de programas espaciales nacionales soberanos.

La nueva compañía reunirá, creará y desarrollará un catálogo completo de tecnologías y de soluciones integrales complementarias que abarcan desde la infraestructura espacial a los servicios (excluyendo los lanzadores espaciales). Acelerará la innovación en este mercado estratégico poniendo en marcha un actor europeo unificado, integrado y resiliente en el sector espacial, que cuente con la masa crítica necesaria para competir en todo el mundo y crecer en los mercados de exportación.

Este nuevo actor también impulsará la innovación, y aunará y reforzará las inversiones en futuros productos y servicios espaciales a partir de los activos complementarios y los conocimientos punteros de las tres compañías. Se prevé que, transcurridos cinco años desde su creación, se generen sinergias anuales totales en el rango medio de las centenas de millones de euros en ingresos operativos. Se estima que los costes relacionados con la generación de estas sinergias se correspondan con las referencias del sector.

El proyecto tiene previsto acceder a nuevas vías de ingresos y aprovechar un catálogo de productos y servicios integrales ampliado para contar con una oferta más competitiva y un mayor alcance comercial en todo el mundo. La combinación de capacidades también abrirá las puertas a nuevos programas aún más innovadores que refuercen el posicionamiento de la nueva compañía en el mercado. Está previsto que se produzcan sinergias operativas adicionales, como la ingeniería, la fabricación y la gestión de proyectos entre otras, para impulsar la eficiencia a largo plazo y la creación de valor.

Una vez finalizada la transacción, las contribuciones a la nueva compañía serán las siguientes:

  • Airbus aportará sus negocios de Space Systems and Space Digital procedentes de Airbus Defence and Space.
  • Leonardo aportará su división de Space, incluyendo su participación en Telespazio y Thales Alenia Space.
  • Thales aportará principalmente su participación en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.

La entidad resultante dará empleo a unas 25.000 personas en toda Europa. Con una facturación anual de alrededor de 6.500 millones de euros (al cierre de 2024, proforma) y una cartera de pedidos que incluye más de tres años de las ventas previstas, la nueva compañía constituirá una entidad sólida, innovadora y competitiva en todo el mundo.

La propiedad de la nueva compañía se compartirá entre las sociedades matrices, con Airbus, Leonardo y Thales como titulares del 35%, el 32.5% y el 32.5% del capital respectivamente. Operará bajo control conjunto y contará con una estructura de gobernanza equilibrada entre los socios.

Acelerar el liderazgo europeo en el espacio y garantizar su autonomía estratégica.

La nueva compañía se propone:

  • Impulsar la innovación y el avance tecnológico, canalizando las capacidades conjuntas de I+D para situarse a la vanguardia de las misiones espaciales en todos los ámbitos, incluyendo los servicios, y potenciar la eficiencia operativa gracias a las economías de escala y los procesos de producción optimizados.
  • Incrementar la competitividad frente a actores globales, alcanzar la masa crítica necesaria y lograr que Europa afiance su papel como líder destacado en el mercado internacional del espacio.
  • Liderar programas innovadores para atender las necesidades en evolución de los clientes y de la soberanía europea, así como programas militares y los que abordan la soberanía nacional. A este fin, se ofrecerán soluciones integradas para infraestructuras y servicios en los principales ámbitos espaciales, se impulsará la coordinación entre naciones y se dispondrá de la necesaria capacidad de inversión.
  • Reforzar el ecosistema europeo del espacio aportando mayor estabilidad y previsibilidad al panorama industrial, lo cual multiplicará las oportunidades para proveedores europeos de todos los tamaños.
  • Crear nuevas oportunidades para el desarrollo de los empleados gracias a un abanico de capacidades técnicas más amplio y a una mayor presencia multinacional de la nueva compañía.
Declaración conjunta

Guillaume Faury, Chief Executive Officer de Airbus; Roberto Cingolani, Chief Executive Officer y General Manager de Leonardo; y Patrice Caine, Chairman & Chief Executive Officer de Thales, han declarado:

«La nueva compañía propuesta marca un hito decisivo para el sector espacial europeo. Refleja nuestra visión compartida de la necesidad de desarrollar una presencia europea más fuerte y competitiva en un mercado mundial del espacio cada vez más dinámico. Al reunir nuestro talento, recursos, conocimientos y capacidades de I+D, nos proponemos generar crecimiento, acelerar la innovación y aportar un mayor valor a nuestros clientes y partes interesadas. Esta alianza se alinea con la ambición de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos para garantizar la autonomía de Europa en el ámbito estratégico del espacio y de sus múltiples aplicaciones. Además, ofrece a los empleados la oportunidad de ser parte central de esta ambiciosa iniciativa, donde podrán beneficiarse de mejores perspectivas de desarrollo profesional y del potencial colectivo de los tres líderes del sector».

Siguientes pasos

Se informará y se consultará a los representantes de los empleados de Airbus, Leonardo y Thales sobre este proyecto según la legislación de los países implicados y los convenios colectivos vigentes en cada una de las empresas matrices.

El cierre de la operación está sujeto a las condiciones habituales, incluyendo las autorizaciones regulatorias correspondientes, y se espera que la nueva compañía entre en funcionamiento en 2027.