Los operativos de las fuerzas de seguridad y de emergencia requieren información cada vez más precisa para la toma de decisiones durante sus intervenciones. En este contexto, la transmisión de imágenes en tiempo real constituye una de las fuentes más valiosas de información. VIMO es la solución de ADTEL para videovigilancia móvil de misión crítica que permite obtener imágenes desde cualquier fuente, transmitirla de forma fiable y segura y visualizarla donde convenga, sea una sala de mando, un puesto de mando móvil o el dispositivo personal de un agente. Esta solución se podrá conocer en TECNOSEC 2025.
Por qué es necesario disponer de videovigilancia móvil en entornos críticos
Operativos como la gestión de multitudes, las intervenciones policiales, los accidentes, los incendios, o las emergencias meteorológicas cada vez utilizan más cámaras de todo tipo para saber que está pasando en tiempo real. De forma habitual drones, pero también helicópteros, cámaras térmicas o dispositivos personales ofrecen imágenes que los mandos quieren ver para poder decidir con el mejor criterio.
Sin embargo, el primer problema es asegurar la transmisión de esas imágenes en situaciones en las que las redes de comunicaciones disponibles pueden estar saturadas, inutilizadas o sencillamente, son inexistentes. Si pese a esto la imagen debe llegar al mando, de forma fiable, segura y transparente al usuario, estamos en un caso de aplicación crítica.
La experiencia demuestra que la demanda de imágenes de cualquier tipo no para de crecer, pero cuando se dispone de varias fuentes de vídeo aparece el problema de gestionarlas adecuadamente para presentarla de forma efectiva a quien necesita verlas, y además ofrecer junto a las imágenes la información precisa para tomar las decisiones.
La solución: VIMO, el sistema de videovigilancia móvil en tiempo real de aplicación crítica.
VIMO es la respuesta de ADTEL a esta necesidad, cuando se requiere disponer de imágenes en directo de manera continua y fiable donde otras soluciones fallan. VIMO permite enviar imágenes desde cualquier sitio y visualizarlas por cualquier miembro de la organización que lo necesite, independientemente de su ubicación y de los medios que disponga.
- Fuentes de vídeo:
- Drones
- Medios aéreos: helicópteros, aviones.
- Cámaras de vigilancia forestal
- Vehículos, incluyendo PMA y vehículos de intervención
- Cámaras transportables o de instalación temporal
- Dispositivos personales: bodycams, cámaras portátiles.
- Smartphones, sean corporativos o de particulares (mediante invitación a transmitir por SMS)
- Dispositivos ad-hoc: soluciones a medidas, maleas de transporte personalizadas-
- Comunicaciones seguras multitecnología:
- Redes públicas: 3G, 4G, 5G, WiFI
- Redes privadas: LTE privada, burbuja táctica, 5G slicing
- Redes tácticas, incluyendo MESH y otras soluciones ad-hoc
- Redes satélite: Starlink, Tooway, banda Ka.
- Red corporativa, para permitir la distribución de imágenes para la organización
- Plataforma de gestión de imágenes
- Integración de cualquier fuente de vídeo existente, incluyendo CCTV desde cualquier plataforma.
- Gestión ágil de las imágenes para ofrecer la imagen correcta para la decisión.
- Visualización en sala de mando, en PMA, en cualquier dispositivo móvil conectado o dispositivo fijo corporativo
- Gestión y administración completa, segura y conforme a legislación.
- Conciencia situacional mejorada, incluyendo georeferenciación de la cámara y de la imagen en tiempo real
- Analíticas de vídeo optimizadas para entorno móvil, incluyendo conteo de personas y LPR.
- Integración con herramientas de gestión táctica de operativos
Actualmente, confían en VIMO diversas instituciones y cuerpos de seguridad, entre ellos la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra. Asimismo, hacen uso de esta herramienta distintas administraciones autonómicas, como la Generalitat de Catalunya, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Navarra, la Junta de Extremadura y la Comunidad de Madrid.