Dentro de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España (2025-2030) se ha compartido una convocatoria de financiación difundida por el European Quantum Industry Consortium (QuIC), dirigida a startups y scaleups del ámbito deep tech. El evento de presentación tendrá lugar el 6 de noviembre de 2025, y el plazo para presentar candidaturas finaliza el 14 de septiembre de 2025. Las entidades seleccionadas podrán presentar sus soluciones tecnológicas ante un panel de inversores internacionales de gran prestigio.
Oportunidad de financiación para alcanzar la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España (2025-2030)
La Oficina para la España Digital 2030 e internacionalización continúa desarrollando el compromiso para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Tecnologías cuánticas de España (2025-2030). Dentro de este marco, se han compartido las oportunidades de financiación europea que se recogen en el Capítulo V de dicha estrategia.
Dentro de estas oportunidades, el European Quantum Industry Consortium (QuIC) ha difundido una convocatoria promovida por el European Innovation Council (EIC), que tiene como objetivo dirigirse a startups y scaleups del sector deep tech para participar en un evento de presentación (pitching) de alto nivel.
La fecha en la que comienza este evento es el 6 de noviembre de 2025, y el plazo de candidaturas cierra el 14 de septiembre. Las entidades seleccionadas tendrán la oportunidad de exponer sus soluciones tecnológicas ante un panel de inversores de reconocido prestigio, entre los que se encuentran Amadeus Capital Partners, Bosch Ventures, Bullnet Capital, entre otros.
Información de Interés
Para más información sobre el evento destinado a inversores, se puede consultar el siguiente formulario: EIC ePitching on Semiconductors, Quantum and Photonics | EIC Community
Asimismo, existen otros enlaces de interés para empresas:
Las oportunidades de financiación disponibles a través del EIC: EIC Funding opportunities – European Commission
Los Servicios de Aceleración Empresarial del EIC: BAS – European Commission